Vivir sin humedales.

Autores
Kandus, Patricia; Minotti, Priscilla Gail
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Capítulo de libro
El término humedal es reciente, como también el reconocimiento de que este tipo de ecosistema es diferente respecto de los terrestres y los acuáticos. Las definiciones actuales ponen en evidencia que son los aspectos funcionales derivados de la presencia del agua, y no los estructurales, los que brindan la base para comprender el concepto de humedal. Las definiciones también expresan la necesidad de un abordaje interdisciplinario y sistémico para su comprensión y gestión. Los humedales representan apenas el 5-7% de la superficie terrestre, pero revisten gran importancia por la cantidad y la calidad de los bienes y servicios que proveen a la sociedad, los cuales están estrechamente ligados al funcionamiento hidrológico. En la Argentina, los humedales ocupan más del 21% del territorio, presentando una amplia variedad de tipos diferentes. El estado actual de transformación y degradación de los humedales de nuestro país hace necesario avanzar en la comprensión de su funcionamiento y en su gestión, de manera tal de evitar su pérdida.
Fil: Kandus, Patricia. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática (LETyE), Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental, UNSAM, Argentina. Email: patriciakandus@gmail.com.
Fil: Minotti, Priscilla. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática (LETyE), Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental, UNSAM, Argentina. Email: priscilla.minotti@gmail.com.
Fuente
Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
Materia
ARGENTINA
ZONA HÚMEDA
ECOSISTEMA ACUÁTICO
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO
HIDROBIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/909

id RIUNSAM_44541d745da2d01f0b2b02fda793a4fe
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/909
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Vivir sin humedales.Kandus, PatriciaMinotti, Priscilla GailARGENTINAZONA HÚMEDAECOSISTEMA ACUÁTICOMEDIO AMBIENTE ACUÁTICOHIDROBIOLOGÍACapítulo de libroEl término humedal es reciente, como también el reconocimiento de que este tipo de ecosistema es diferente respecto de los terrestres y los acuáticos. Las definiciones actuales ponen en evidencia que son los aspectos funcionales derivados de la presencia del agua, y no los estructurales, los que brindan la base para comprender el concepto de humedal. Las definiciones también expresan la necesidad de un abordaje interdisciplinario y sistémico para su comprensión y gestión. Los humedales representan apenas el 5-7% de la superficie terrestre, pero revisten gran importancia por la cantidad y la calidad de los bienes y servicios que proveen a la sociedad, los cuales están estrechamente ligados al funcionamiento hidrológico. En la Argentina, los humedales ocupan más del 21% del territorio, presentando una amplia variedad de tipos diferentes. El estado actual de transformación y degradación de los humedales de nuestro país hace necesario avanzar en la comprensión de su funcionamiento y en su gestión, de manera tal de evitar su pérdida.Fil: Kandus, Patricia. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática (LETyE), Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental, UNSAM, Argentina. Email: patriciakandus@gmail.com.Fil: Minotti, Priscilla. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática (LETyE), Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental, UNSAM, Argentina. Email: priscilla.minotti@gmail.com.Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp 153-173application/pdfKandus, P. y Minotti, P. (2018) Vivir sin humedales. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 153-173). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).978-987-4027-68-9PFAH 2018 CKPMPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/909Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martínspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/909instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:12.951Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir sin humedales.
title Vivir sin humedales.
spellingShingle Vivir sin humedales.
Kandus, Patricia
ARGENTINA
ZONA HÚMEDA
ECOSISTEMA ACUÁTICO
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO
HIDROBIOLOGÍA
title_short Vivir sin humedales.
title_full Vivir sin humedales.
title_fullStr Vivir sin humedales.
title_full_unstemmed Vivir sin humedales.
title_sort Vivir sin humedales.
dc.creator.none.fl_str_mv Kandus, Patricia
Minotti, Priscilla Gail
author Kandus, Patricia
author_facet Kandus, Patricia
Minotti, Priscilla Gail
author_role author
author2 Minotti, Priscilla Gail
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ZONA HÚMEDA
ECOSISTEMA ACUÁTICO
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO
HIDROBIOLOGÍA
topic ARGENTINA
ZONA HÚMEDA
ECOSISTEMA ACUÁTICO
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO
HIDROBIOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Capítulo de libro
El término humedal es reciente, como también el reconocimiento de que este tipo de ecosistema es diferente respecto de los terrestres y los acuáticos. Las definiciones actuales ponen en evidencia que son los aspectos funcionales derivados de la presencia del agua, y no los estructurales, los que brindan la base para comprender el concepto de humedal. Las definiciones también expresan la necesidad de un abordaje interdisciplinario y sistémico para su comprensión y gestión. Los humedales representan apenas el 5-7% de la superficie terrestre, pero revisten gran importancia por la cantidad y la calidad de los bienes y servicios que proveen a la sociedad, los cuales están estrechamente ligados al funcionamiento hidrológico. En la Argentina, los humedales ocupan más del 21% del territorio, presentando una amplia variedad de tipos diferentes. El estado actual de transformación y degradación de los humedales de nuestro país hace necesario avanzar en la comprensión de su funcionamiento y en su gestión, de manera tal de evitar su pérdida.
Fil: Kandus, Patricia. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática (LETyE), Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental, UNSAM, Argentina. Email: patriciakandus@gmail.com.
Fil: Minotti, Priscilla. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática (LETyE), Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental, UNSAM, Argentina. Email: priscilla.minotti@gmail.com.
description Capítulo de libro
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv Kandus, P. y Minotti, P. (2018) Vivir sin humedales. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 153-173). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
978-987-4027-68-9
PFAH 2018 CKPMP
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/909
identifier_str_mv Kandus, P. y Minotti, P. (2018) Vivir sin humedales. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 153-173). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
978-987-4027-68-9
PFAH 2018 CKPMP
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp 153-173
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
dc.source.none.fl_str_mv Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914143719424
score 12.559606