Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos

Autores
O’Mill, Patricia; Cosavella, Ana María; Fortunato, Paula; Bresciano, Juan Dante; Carranza, Patricia; Quiroga, Nicolás; Oroná, Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fortunato, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Sólo una pequeña proporción de los metales permanecen disueltos en el agua como iones, la mayor parte se depositan en los sedimentos y otros son adsorbidos al material particulado. Este hecho implica que las partículas de los sedimentos pueden ser consideradas como un banco de información ambiental de la contaminación por metales. Por lo tanto, el análisis de sedimentos en los ríos es un método útil para estudiar la contaminación por metales de un área dada. Dependiendo de las variaciones físicas y químicas del ambiente, estos sedimentos pueden actuar como sumidero o como fuente de sustancias que modifican una columna de agua y el componente trófico acuático. Por tal motivo, el conocimiento de las propiedades y composición de los sedimentos permite evaluar la condición de los ambientes acuáticos y reconocer eventuales perturbaciones derivadas de la acumulación de sustancias antropogénicas y naturales que puedan constituir un riesgo para la salud del ecosistema.El Río Tercero, o Ctalamochita, en su recorrido atraviesa varias ciudades donde recibe descargas de de industrias y efluentes cloacales. Los sitios de muestreo se seleccionaron de acuerdo a la ubicación de las grandes ciudades y las muestras extraídas fueron entre septiembre de 2012 y marzo de 2013. Los metales medidos en el sedimento fueron, manganeso, cinc, plomo y cromo. Se detectaron diferencias significativas entre puntos de muestreo y entre estaciones. Los resultados evidenciaron efectos antrópicos en algunos sitios de la cuenca del río Tercero.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fortunato, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Contaminación por metales
Ambientes acuáticos
Sustancias antropogénicas
Ecosistema
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551935

id RDUUNC_5659bc5c98289a0d0a6d078774ee0e03
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551935
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentosO’Mill, PatriciaCosavella, Ana MaríaFortunato, PaulaBresciano, Juan DanteCarranza, PatriciaQuiroga, NicolásOroná, ClaudiaContaminación por metalesAmbientes acuáticosSustancias antropogénicasEcosistemaFil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fortunato, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bresciano, Juan Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Sólo una pequeña proporción de los metales permanecen disueltos en el agua como iones, la mayor parte se depositan en los sedimentos y otros son adsorbidos al material particulado. Este hecho implica que las partículas de los sedimentos pueden ser consideradas como un banco de información ambiental de la contaminación por metales. Por lo tanto, el análisis de sedimentos en los ríos es un método útil para estudiar la contaminación por metales de un área dada. Dependiendo de las variaciones físicas y químicas del ambiente, estos sedimentos pueden actuar como sumidero o como fuente de sustancias que modifican una columna de agua y el componente trófico acuático. Por tal motivo, el conocimiento de las propiedades y composición de los sedimentos permite evaluar la condición de los ambientes acuáticos y reconocer eventuales perturbaciones derivadas de la acumulación de sustancias antropogénicas y naturales que puedan constituir un riesgo para la salud del ecosistema.El Río Tercero, o Ctalamochita, en su recorrido atraviesa varias ciudades donde recibe descargas de de industrias y efluentes cloacales. Los sitios de muestreo se seleccionaron de acuerdo a la ubicación de las grandes ciudades y las muestras extraídas fueron entre septiembre de 2012 y marzo de 2013. Los metales medidos en el sedimento fueron, manganeso, cinc, plomo y cromo. Se detectaron diferencias significativas entre puntos de muestreo y entre estaciones. Los resultados evidenciaron efectos antrópicos en algunos sitios de la cuenca del río Tercero.Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fortunato, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bresciano, Juan Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-27407-4-0http://hdl.handle.net/11086/551935spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551935Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:03.529Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
title Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
spellingShingle Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
O’Mill, Patricia
Contaminación por metales
Ambientes acuáticos
Sustancias antropogénicas
Ecosistema
title_short Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
title_full Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
title_fullStr Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
title_full_unstemmed Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
title_sort Evaluación de la contaminación antrópica del Rio Tercero (ctalamochita) mediante determinación de metales en sedimentos
dc.creator.none.fl_str_mv O’Mill, Patricia
Cosavella, Ana María
Fortunato, Paula
Bresciano, Juan Dante
Carranza, Patricia
Quiroga, Nicolás
Oroná, Claudia
author O’Mill, Patricia
author_facet O’Mill, Patricia
Cosavella, Ana María
Fortunato, Paula
Bresciano, Juan Dante
Carranza, Patricia
Quiroga, Nicolás
Oroná, Claudia
author_role author
author2 Cosavella, Ana María
Fortunato, Paula
Bresciano, Juan Dante
Carranza, Patricia
Quiroga, Nicolás
Oroná, Claudia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación por metales
Ambientes acuáticos
Sustancias antropogénicas
Ecosistema
topic Contaminación por metales
Ambientes acuáticos
Sustancias antropogénicas
Ecosistema
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fortunato, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Sólo una pequeña proporción de los metales permanecen disueltos en el agua como iones, la mayor parte se depositan en los sedimentos y otros son adsorbidos al material particulado. Este hecho implica que las partículas de los sedimentos pueden ser consideradas como un banco de información ambiental de la contaminación por metales. Por lo tanto, el análisis de sedimentos en los ríos es un método útil para estudiar la contaminación por metales de un área dada. Dependiendo de las variaciones físicas y químicas del ambiente, estos sedimentos pueden actuar como sumidero o como fuente de sustancias que modifican una columna de agua y el componente trófico acuático. Por tal motivo, el conocimiento de las propiedades y composición de los sedimentos permite evaluar la condición de los ambientes acuáticos y reconocer eventuales perturbaciones derivadas de la acumulación de sustancias antropogénicas y naturales que puedan constituir un riesgo para la salud del ecosistema.El Río Tercero, o Ctalamochita, en su recorrido atraviesa varias ciudades donde recibe descargas de de industrias y efluentes cloacales. Los sitios de muestreo se seleccionaron de acuerdo a la ubicación de las grandes ciudades y las muestras extraídas fueron entre septiembre de 2012 y marzo de 2013. Los metales medidos en el sedimento fueron, manganeso, cinc, plomo y cromo. Se detectaron diferencias significativas entre puntos de muestreo y entre estaciones. Los resultados evidenciaron efectos antrópicos en algunos sitios de la cuenca del río Tercero.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fortunato, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan Dante. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-27407-4-0
http://hdl.handle.net/11086/551935
identifier_str_mv 978-987-27407-4-0
url http://hdl.handle.net/11086/551935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891145248768
score 13.070432