Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad

Autores
Pagano, Ana María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heredia, Mariana Laura
Descripción
Tesis de Maestría
En nuestro país, un conjunto de interrogantes se congregan en torno a los problemas vinculados con las desigualdades sociales. En los últimos años, una parte de ellos hace referencia a las iniciativas que encaran diferentes protagonistas para construir una sociedad más igualitaria. Este trabajo se inscribe en esta tendencia general y se centra en las búsquedas que realizan diversas organizaciones sociales del conurbano bonaerense para alcanzar mayores grados de igualdad educativa. La investigación se adentra en una pluralidad de propuestas destinadas a promover procesos educativos en los barrios populares: apoyos escolares, jardines comunitarios, alfabetización para jóvenes y adultos, bachilleratos populares, bibliotecas populares. Desde una mirada centrada en las prácticas de los educadores, se aborda su importancia en el marco de la persistencia de las desigualdades educativas. Sobre este trasfondo, se explora cómo intentan alterarla y/o limitarla, la relación que entablan con la escuela pública y con otras instituciones, las concepciones y estrategias que despliegan con el fin de aproximarse a horizontes más igualitarios y aportar a la democratización de la educación. El estudio descansa en un enfoque cualitativo y combina diferentes estrategias metodológicas, básicamente observaciones y entrevistas en profundidad. Se llevó adelante en seis barrios de distintos municipios del conurbano en los que habitan los sectores más vulnerables de las clases populares. Se consideró asimismo a organizaciones de diverso tamaño y orientación política. La indagación se focalizó en la singularidad de cada experiencia y otorgó especial importancia a los procesos macrosociales que inciden en la vida de cada organización y que permiten, en gran medida, explicar lo que ocurre en cada uno de estos espacios, las tensiones que los atraviesan y los logros que alcanzan más allá de su notable diversidad
Fil: Pagano, Ana María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
DESIGUALDAD SOCIAL
ALFABETIZACIÓN
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/791

id RIUNSAM_39f556862aeff5a0892397e63f856091
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/791
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdadPagano, Ana MaríaORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTALDESIGUALDAD SOCIALALFABETIZACIÓNDEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓNSISTEMA EDUCATIVOARGENTINATesis de MaestríaEn nuestro país, un conjunto de interrogantes se congregan en torno a los problemas vinculados con las desigualdades sociales. En los últimos años, una parte de ellos hace referencia a las iniciativas que encaran diferentes protagonistas para construir una sociedad más igualitaria. Este trabajo se inscribe en esta tendencia general y se centra en las búsquedas que realizan diversas organizaciones sociales del conurbano bonaerense para alcanzar mayores grados de igualdad educativa. La investigación se adentra en una pluralidad de propuestas destinadas a promover procesos educativos en los barrios populares: apoyos escolares, jardines comunitarios, alfabetización para jóvenes y adultos, bachilleratos populares, bibliotecas populares. Desde una mirada centrada en las prácticas de los educadores, se aborda su importancia en el marco de la persistencia de las desigualdades educativas. Sobre este trasfondo, se explora cómo intentan alterarla y/o limitarla, la relación que entablan con la escuela pública y con otras instituciones, las concepciones y estrategias que despliegan con el fin de aproximarse a horizontes más igualitarios y aportar a la democratización de la educación. El estudio descansa en un enfoque cualitativo y combina diferentes estrategias metodológicas, básicamente observaciones y entrevistas en profundidad. Se llevó adelante en seis barrios de distintos municipios del conurbano en los que habitan los sectores más vulnerables de las clases populares. Se consideró asimismo a organizaciones de diverso tamaño y orientación política. La indagación se focalizó en la singularidad de cada experiencia y otorgó especial importancia a los procesos macrosociales que inciden en la vida de cada organización y que permiten, en gran medida, explicar lo que ocurre en cada uno de estos espacios, las tensiones que los atraviesan y los logros que alcanzan más allá de su notable diversidadFil: Pagano, Ana María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesHeredia, Mariana Laura2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf186 p.application/pdfPagano, A. M. (2016). Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2016_PAMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/791spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:16Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/791instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.774Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
title Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
spellingShingle Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
Pagano, Ana María
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
DESIGUALDAD SOCIAL
ALFABETIZACIÓN
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO
ARGENTINA
title_short Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
title_full Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
title_fullStr Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
title_full_unstemmed Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
title_sort Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano, Ana María
author Pagano, Ana María
author_facet Pagano, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heredia, Mariana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
DESIGUALDAD SOCIAL
ALFABETIZACIÓN
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO
ARGENTINA
topic ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
DESIGUALDAD SOCIAL
ALFABETIZACIÓN
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
En nuestro país, un conjunto de interrogantes se congregan en torno a los problemas vinculados con las desigualdades sociales. En los últimos años, una parte de ellos hace referencia a las iniciativas que encaran diferentes protagonistas para construir una sociedad más igualitaria. Este trabajo se inscribe en esta tendencia general y se centra en las búsquedas que realizan diversas organizaciones sociales del conurbano bonaerense para alcanzar mayores grados de igualdad educativa. La investigación se adentra en una pluralidad de propuestas destinadas a promover procesos educativos en los barrios populares: apoyos escolares, jardines comunitarios, alfabetización para jóvenes y adultos, bachilleratos populares, bibliotecas populares. Desde una mirada centrada en las prácticas de los educadores, se aborda su importancia en el marco de la persistencia de las desigualdades educativas. Sobre este trasfondo, se explora cómo intentan alterarla y/o limitarla, la relación que entablan con la escuela pública y con otras instituciones, las concepciones y estrategias que despliegan con el fin de aproximarse a horizontes más igualitarios y aportar a la democratización de la educación. El estudio descansa en un enfoque cualitativo y combina diferentes estrategias metodológicas, básicamente observaciones y entrevistas en profundidad. Se llevó adelante en seis barrios de distintos municipios del conurbano en los que habitan los sectores más vulnerables de las clases populares. Se consideró asimismo a organizaciones de diverso tamaño y orientación política. La indagación se focalizó en la singularidad de cada experiencia y otorgó especial importancia a los procesos macrosociales que inciden en la vida de cada organización y que permiten, en gran medida, explicar lo que ocurre en cada uno de estos espacios, las tensiones que los atraviesan y los logros que alcanzan más allá de su notable diversidad
Fil: Pagano, Ana María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Pagano, A. M. (2016). Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2016_PAM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/791
identifier_str_mv Pagano, A. M. (2016). Organizaciones sociales y experiencias educativas en el conurbano bonaerense : concepciones y estrategias para enfrentar la desigualdad [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2016_PAM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
186 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915397816320
score 12.559606