El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)

Autores
Román, Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de anuario
A fines de la década de 1870, el dibujante brasileño Cándido Aragonés de Faría se estableció en Buenos Aires y lanzó un nuevo semanario satírico ilustrado: La Cotorra. Esta publicación marcó un hito en su carrera de artista gráfico, ya que La Cotorra –al menos según su director– fue el primer semanario sudamericano en introducir la cromolitografía como principal atracción. Una coincidencia destacó inesperadamente esa experiencia singular para el público local. Tan pronto como salieron a la calle sus primeros números, surgió una revolución violenta en Buenos Aires: la causa fue la lucha por la federalización de la ciudad. Debido a eso, los trabajadores de la revista –artistas, operadores, redactores–se enfrentaron al nuevo desafío de administrar, desde sus diversos espacios y habilidades, recursos técnicos y expresivos de una técnica novedosa en un momento informativo particularmente crítico. Este trabajo propone explorar la tensión entre los usos expresivos e informativos del color impreso, y analizar los usos, efectos y limitaciones técnicas y discursivas que impone la cromolitografía, así como también las posibilidades que abre en ese contexto particular.
Fil:Román, Claudia. Instituto de historia argentina y americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina.
Materia
PRENSA
COLOR
SIGLO XIX
CROMOLITOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2383

id RIUNSAM_2fd21c09069a582a730e982631d5bf5b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2383
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)Román, ClaudiaPRENSACOLORSIGLO XIXCROMOLITOGRAFÍAArtículo de anuarioA fines de la década de 1870, el dibujante brasileño Cándido Aragonés de Faría se estableció en Buenos Aires y lanzó un nuevo semanario satírico ilustrado: La Cotorra. Esta publicación marcó un hito en su carrera de artista gráfico, ya que La Cotorra –al menos según su director– fue el primer semanario sudamericano en introducir la cromolitografía como principal atracción. Una coincidencia destacó inesperadamente esa experiencia singular para el público local. Tan pronto como salieron a la calle sus primeros números, surgió una revolución violenta en Buenos Aires: la causa fue la lucha por la federalización de la ciudad. Debido a eso, los trabajadores de la revista –artistas, operadores, redactores–se enfrentaron al nuevo desafío de administrar, desde sus diversos espacios y habilidades, recursos técnicos y expresivos de una técnica novedosa en un momento informativo particularmente crítico. Este trabajo propone explorar la tensión entre los usos expresivos e informativos del color impreso, y analizar los usos, efectos y limitaciones técnicas y discursivas que impone la cromolitografía, así como también las posibilidades que abre en ese contexto particular.Fil:Román, Claudia. Instituto de historia argentina y americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2020-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-78application/pdfClaudia Roman. “El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)”, TAREA 7 (7), pp. 52-782469-0422ANU_IIPC-TAREA_2020_7_52-78http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2383spaARG2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:05Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2383instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.281Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
title El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
spellingShingle El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
Román, Claudia
PRENSA
COLOR
SIGLO XIX
CROMOLITOGRAFÍA
title_short El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
title_full El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
title_fullStr El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
title_full_unstemmed El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
title_sort El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Claudia
author Román, Claudia
author_facet Román, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRENSA
COLOR
SIGLO XIX
CROMOLITOGRAFÍA
topic PRENSA
COLOR
SIGLO XIX
CROMOLITOGRAFÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de anuario
A fines de la década de 1870, el dibujante brasileño Cándido Aragonés de Faría se estableció en Buenos Aires y lanzó un nuevo semanario satírico ilustrado: La Cotorra. Esta publicación marcó un hito en su carrera de artista gráfico, ya que La Cotorra –al menos según su director– fue el primer semanario sudamericano en introducir la cromolitografía como principal atracción. Una coincidencia destacó inesperadamente esa experiencia singular para el público local. Tan pronto como salieron a la calle sus primeros números, surgió una revolución violenta en Buenos Aires: la causa fue la lucha por la federalización de la ciudad. Debido a eso, los trabajadores de la revista –artistas, operadores, redactores–se enfrentaron al nuevo desafío de administrar, desde sus diversos espacios y habilidades, recursos técnicos y expresivos de una técnica novedosa en un momento informativo particularmente crítico. Este trabajo propone explorar la tensión entre los usos expresivos e informativos del color impreso, y analizar los usos, efectos y limitaciones técnicas y discursivas que impone la cromolitografía, así como también las posibilidades que abre en ese contexto particular.
Fil:Román, Claudia. Instituto de historia argentina y americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina.
description Artículo de anuario
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Claudia Roman. “El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)”, TAREA 7 (7), pp. 52-78
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2020_7_52-78
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2383
identifier_str_mv Claudia Roman. “El vuelo del color. Algunos usos y efectos de la cromolitografía en Buenos Aires: La Cotorra (1879-1880)”, TAREA 7 (7), pp. 52-78
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2020_7_52-78
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-78
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2020
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919335219200
score 12.559606