Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria.
- Autores
- Lastra, Rosario Anahí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castagno, Luis Nazareno
Gonzalez, Maria Elisa - Descripción
- Tesis de Ingeniería
En el presente trabajo se evaluó la aptitud de aislamientos bacterianos obtenidos de la rizosfera de festuca (Lolium arundinaceum), creciendo en bajos alcalinos, como potenciales biocontroladores de hongos fitopatógenos de importancia agropecuaria. Se analizó cualitativamente la producción de sideróforos de 232 aislamientos bacterianos, estableciendo como control la producción de la cepa Pseudomonas protegens CHA0, se determinó que 17 presentaron alta producción de estos compuestos. Por medio de estudios filogenéticos basados en el gen ARNr 16S se determinó que los aislamientos pertenecen a diferentes géneros bacterianos, presentando una estrecha relación filogenética con cepas tipo reportadas como promisorias tanto para la promoción del crecimiento vegetal como para el biocontrol de organismos fitopatógenos. Se profundizó el análisis filogenético de los aislamientos pertenecientes al género Pseudomonas, por medio del estudio de genes de relevancia taxonómica dentro de este género tales como gyrB y rpoB. En lo que respecta al biocontrol de hongos fitopatógenos, en primer lugar se evaluó la habilidad de los aislamientos bacterianos in vitro y en segundo lugar in planta. Esto se llevó a cabo mediante el co-cultivo de los aislamientos bacterianos y las diferentes cepas de Fusarium. De este modo, se seleccionaron los aislamientos 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L ya que resultaron más promisorios, con performance equivalente a la cepa CHA0. Luego, se evaluó su potencial como biocontroladores in planta, evidenciando la reducción del efecto deletéreo generado por las cepas fúngicas en el proceso de germinación de festuca. Por último, se caracterizó la producción de sideróforos en diferentes condiciones de cultivo de los aislamientos bacterianos 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L, simulando los elevados niveles de alcalinidad encontrados en los bajos alcalinos. Se determinó que 4D1C y F12B muestran diferencias en cuanto a la magnitud de producción de los sideróforos evaluados, de acuerdo a cada condición de cultivo, incluso logrando superar la producción de la cepa CHA0. En resumen, este trabajo revela el potencial de los aislamientos, 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L, para el desarrollo de bioformulados que incrementen la producción de los sistemas agrícola-ganaderos mediante su mejora, tanto nutricional como sanitaria.
The research focuses on the role of the protein MORN3 in the cell division of the bovine parasite Tritrichomonas foetus. The study aims to evaluate the impact of overexpressing the TfMORN3 protein on the proliferation and division of the parasite. The results indicate that overexpression of TfMORN3 significantly alters the normal growth of the parasites, leading to a decrease in growth rate and abnormalities during cell division. The study also suggests that TfMORN3 may be involved in mediating the adherence of parasites to host cells. The research provides a deeper understanding of the function of MORN3 in Tritrichomonas foetus and its impact on key cellular processes. The findings have implications for future studies on parasite biology and potential therapeutic targets.
Fil: Lastra, Rosario Anahí. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM); Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
Bacterias
Sideróforos
Lolium arundinaceum
Rizosfera de festuca
Hongos fitopatógenos
Pseudomonas protegens CHA0
Biocontroladores
Organismos fitopatógenos
Cultivo de los aislamientos bacterianos
Cepas de Fusarium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2559
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_2f581d65c2fcb6c3ba2220f4e23a277a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2559 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria.Lastra, Rosario AnahíBacteriasSideróforosLolium arundinaceumRizosfera de festucaHongos fitopatógenosPseudomonas protegens CHA0BiocontroladoresOrganismos fitopatógenosCultivo de los aislamientos bacterianosCepas de FusariumTesis de IngenieríaEn el presente trabajo se evaluó la aptitud de aislamientos bacterianos obtenidos de la rizosfera de festuca (Lolium arundinaceum), creciendo en bajos alcalinos, como potenciales biocontroladores de hongos fitopatógenos de importancia agropecuaria. Se analizó cualitativamente la producción de sideróforos de 232 aislamientos bacterianos, estableciendo como control la producción de la cepa Pseudomonas protegens CHA0, se determinó que 17 presentaron alta producción de estos compuestos. Por medio de estudios filogenéticos basados en el gen ARNr 16S se determinó que los aislamientos pertenecen a diferentes géneros bacterianos, presentando una estrecha relación filogenética con cepas tipo reportadas como promisorias tanto para la promoción del crecimiento vegetal como para el biocontrol de organismos fitopatógenos. Se profundizó el análisis filogenético de los aislamientos pertenecientes al género Pseudomonas, por medio del estudio de genes de relevancia taxonómica dentro de este género tales como gyrB y rpoB. En lo que respecta al biocontrol de hongos fitopatógenos, en primer lugar se evaluó la habilidad de los aislamientos bacterianos in vitro y en segundo lugar in planta. Esto se llevó a cabo mediante el co-cultivo de los aislamientos bacterianos y las diferentes cepas de Fusarium. De este modo, se seleccionaron los aislamientos 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L ya que resultaron más promisorios, con performance equivalente a la cepa CHA0. Luego, se evaluó su potencial como biocontroladores in planta, evidenciando la reducción del efecto deletéreo generado por las cepas fúngicas en el proceso de germinación de festuca. Por último, se caracterizó la producción de sideróforos en diferentes condiciones de cultivo de los aislamientos bacterianos 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L, simulando los elevados niveles de alcalinidad encontrados en los bajos alcalinos. Se determinó que 4D1C y F12B muestran diferencias en cuanto a la magnitud de producción de los sideróforos evaluados, de acuerdo a cada condición de cultivo, incluso logrando superar la producción de la cepa CHA0. En resumen, este trabajo revela el potencial de los aislamientos, 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L, para el desarrollo de bioformulados que incrementen la producción de los sistemas agrícola-ganaderos mediante su mejora, tanto nutricional como sanitaria.The research focuses on the role of the protein MORN3 in the cell division of the bovine parasite Tritrichomonas foetus. The study aims to evaluate the impact of overexpressing the TfMORN3 protein on the proliferation and division of the parasite. The results indicate that overexpression of TfMORN3 significantly alters the normal growth of the parasites, leading to a decrease in growth rate and abnormalities during cell division. The study also suggests that TfMORN3 may be involved in mediating the adherence of parasites to host cells. The research provides a deeper understanding of the function of MORN3 in Tritrichomonas foetus and its impact on key cellular processes. The findings have implications for future studies on parasite biology and potential therapeutic targets.Fil: Lastra, Rosario Anahí. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM); Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM).Castagno, Luis NazarenoGonzalez, Maria Elisa2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf68 p.application/pdfLastra, R. A. (2019) Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM).TING EBYN 2019 LRAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2559spaARG2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2559instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.822Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
title |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
spellingShingle |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. Lastra, Rosario Anahí Bacterias Sideróforos Lolium arundinaceum Rizosfera de festuca Hongos fitopatógenos Pseudomonas protegens CHA0 Biocontroladores Organismos fitopatógenos Cultivo de los aislamientos bacterianos Cepas de Fusarium |
title_short |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
title_full |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
title_fullStr |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
title_full_unstemmed |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
title_sort |
Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastra, Rosario Anahí |
author |
Lastra, Rosario Anahí |
author_facet |
Lastra, Rosario Anahí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castagno, Luis Nazareno Gonzalez, Maria Elisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacterias Sideróforos Lolium arundinaceum Rizosfera de festuca Hongos fitopatógenos Pseudomonas protegens CHA0 Biocontroladores Organismos fitopatógenos Cultivo de los aislamientos bacterianos Cepas de Fusarium |
topic |
Bacterias Sideróforos Lolium arundinaceum Rizosfera de festuca Hongos fitopatógenos Pseudomonas protegens CHA0 Biocontroladores Organismos fitopatógenos Cultivo de los aislamientos bacterianos Cepas de Fusarium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Ingeniería En el presente trabajo se evaluó la aptitud de aislamientos bacterianos obtenidos de la rizosfera de festuca (Lolium arundinaceum), creciendo en bajos alcalinos, como potenciales biocontroladores de hongos fitopatógenos de importancia agropecuaria. Se analizó cualitativamente la producción de sideróforos de 232 aislamientos bacterianos, estableciendo como control la producción de la cepa Pseudomonas protegens CHA0, se determinó que 17 presentaron alta producción de estos compuestos. Por medio de estudios filogenéticos basados en el gen ARNr 16S se determinó que los aislamientos pertenecen a diferentes géneros bacterianos, presentando una estrecha relación filogenética con cepas tipo reportadas como promisorias tanto para la promoción del crecimiento vegetal como para el biocontrol de organismos fitopatógenos. Se profundizó el análisis filogenético de los aislamientos pertenecientes al género Pseudomonas, por medio del estudio de genes de relevancia taxonómica dentro de este género tales como gyrB y rpoB. En lo que respecta al biocontrol de hongos fitopatógenos, en primer lugar se evaluó la habilidad de los aislamientos bacterianos in vitro y en segundo lugar in planta. Esto se llevó a cabo mediante el co-cultivo de los aislamientos bacterianos y las diferentes cepas de Fusarium. De este modo, se seleccionaron los aislamientos 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L ya que resultaron más promisorios, con performance equivalente a la cepa CHA0. Luego, se evaluó su potencial como biocontroladores in planta, evidenciando la reducción del efecto deletéreo generado por las cepas fúngicas en el proceso de germinación de festuca. Por último, se caracterizó la producción de sideróforos en diferentes condiciones de cultivo de los aislamientos bacterianos 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L, simulando los elevados niveles de alcalinidad encontrados en los bajos alcalinos. Se determinó que 4D1C y F12B muestran diferencias en cuanto a la magnitud de producción de los sideróforos evaluados, de acuerdo a cada condición de cultivo, incluso logrando superar la producción de la cepa CHA0. En resumen, este trabajo revela el potencial de los aislamientos, 4D1C, 4LF2I, F12B y F12L, para el desarrollo de bioformulados que incrementen la producción de los sistemas agrícola-ganaderos mediante su mejora, tanto nutricional como sanitaria. The research focuses on the role of the protein MORN3 in the cell division of the bovine parasite Tritrichomonas foetus. The study aims to evaluate the impact of overexpressing the TfMORN3 protein on the proliferation and division of the parasite. The results indicate that overexpression of TfMORN3 significantly alters the normal growth of the parasites, leading to a decrease in growth rate and abnormalities during cell division. The study also suggests that TfMORN3 may be involved in mediating the adherence of parasites to host cells. The research provides a deeper understanding of the function of MORN3 in Tritrichomonas foetus and its impact on key cellular processes. The findings have implications for future studies on parasite biology and potential therapeutic targets. Fil: Lastra, Rosario Anahí. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM); Buenos Aires, Argentina. |
description |
Tesis de Ingeniería |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lastra, R. A. (2019) Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM). TING EBYN 2019 LRA http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2559 |
identifier_str_mv |
Lastra, R. A. (2019) Bacterias productoras de sideróforos como potenciales biocontroladoras de hongos fitopatógenos con importancia agropecuaria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM). TING EBYN 2019 LRA |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 68 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM). |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM). |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487169294336 |
score |
12.623145 |