La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023

Autores
Arena, Giselle
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrenacci, Luciano
Descripción
Tesis de Maestría
La presente tesis surgió del interés en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente sobre la problemática de lograr su reconocimiento por parte de los Estados y, en consecuencia, el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar el ejercicio efectivo de los mismos. En ese marco, tuvo por objetivo describir y analizar la historia del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación Argentina desde su creación, mediante la Ley 25.673 de 2002, hasta la actualidad (octubre de 2023), partiendo de los enfoques de salud integral, género y derechos humanos. En base a ello, se propuso reflexionar acerca del proceso de surgimiento, continuar la periodización de su implementación elaborada para los años 2003 a 2016 e indagar sobre los principales efectos generados. Para ello, se aplicó la estrategia metodológica del estudio de caso único y se utilizaron técnicas cualitativas de recolección de datos primarios y secundarios, que incluyeron consultas a 16 informantes clave en el primer caso, y revisión documental y bibliográfica en el segundo. Asimismo, se analizaron datos secundarios cuantitativos obtenidos mediante un pedido de acceso a la información pública y la revisión de informes producidos por el programa estudiado. La Ley 25.673 de 2002 representó un gran avance en términos de la protección de los derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad en todo el país, en tanto que la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable permitió garantizar el ejercicio efectivo de los mismos a través de las diferentes estrategias impulsadas desde los enfoques de salud integral, género y derechos humanos. Se avanzó en el conocimiento de los derechos adquiridos; la capacitación del personal sanitario; el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, a la interrupción del embarazo y a la atención posaborto; y la respuesta a consultas ciudadanas mediante la Línea 0800 Salud Sexual. Actualmente, los principales desafíos que afronta esta política pública se refieren a reducir las desigualdades territoriales en el acceso a la salud sexual y reproductiva, como así también a sostener los logros alcanzados en un contexto político y económico adverso. Palabras clave: Ley 25.673 de 2002; salud sexual y reproductiva; enfoque de salud integral, género y derechos humanos; métodos anticonceptivos; interrupción del embarazo.
Fil: Arena, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
COMPORTAMIENTO SEXUAL
DERECHOS REPRODUCTIVOS
ABORTO
PO´LÍTICA DE LA SALUD
ESTADO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2783

id RIUNSAM_20e5b7056a653d1dd588668c8289f380
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2783
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023Arena, GiselleCOMPORTAMIENTO SEXUALDERECHOS REPRODUCTIVOSABORTOPO´LÍTICA DE LA SALUDESTADOARGENTINATesis de MaestríaLa presente tesis surgió del interés en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente sobre la problemática de lograr su reconocimiento por parte de los Estados y, en consecuencia, el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar el ejercicio efectivo de los mismos. En ese marco, tuvo por objetivo describir y analizar la historia del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación Argentina desde su creación, mediante la Ley 25.673 de 2002, hasta la actualidad (octubre de 2023), partiendo de los enfoques de salud integral, género y derechos humanos. En base a ello, se propuso reflexionar acerca del proceso de surgimiento, continuar la periodización de su implementación elaborada para los años 2003 a 2016 e indagar sobre los principales efectos generados. Para ello, se aplicó la estrategia metodológica del estudio de caso único y se utilizaron técnicas cualitativas de recolección de datos primarios y secundarios, que incluyeron consultas a 16 informantes clave en el primer caso, y revisión documental y bibliográfica en el segundo. Asimismo, se analizaron datos secundarios cuantitativos obtenidos mediante un pedido de acceso a la información pública y la revisión de informes producidos por el programa estudiado. La Ley 25.673 de 2002 representó un gran avance en términos de la protección de los derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad en todo el país, en tanto que la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable permitió garantizar el ejercicio efectivo de los mismos a través de las diferentes estrategias impulsadas desde los enfoques de salud integral, género y derechos humanos. Se avanzó en el conocimiento de los derechos adquiridos; la capacitación del personal sanitario; el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, a la interrupción del embarazo y a la atención posaborto; y la respuesta a consultas ciudadanas mediante la Línea 0800 Salud Sexual. Actualmente, los principales desafíos que afronta esta política pública se refieren a reducir las desigualdades territoriales en el acceso a la salud sexual y reproductiva, como así también a sostener los logros alcanzados en un contexto político y económico adverso. Palabras clave: Ley 25.673 de 2002; salud sexual y reproductiva; enfoque de salud integral, género y derechos humanos; métodos anticonceptivos; interrupción del embarazo.Fil: Arena, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoAndrenacci, Luciano2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf178 p.application/pdfArena, G. (2024). La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TMAG_EPYG_2024_AGhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2783spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2783instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.451Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
title La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
spellingShingle La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
Arena, Giselle
COMPORTAMIENTO SEXUAL
DERECHOS REPRODUCTIVOS
ABORTO
PO´LÍTICA DE LA SALUD
ESTADO
ARGENTINA
title_short La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
title_full La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
title_fullStr La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
title_full_unstemmed La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
title_sort La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023
dc.creator.none.fl_str_mv Arena, Giselle
author Arena, Giselle
author_facet Arena, Giselle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrenacci, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO SEXUAL
DERECHOS REPRODUCTIVOS
ABORTO
PO´LÍTICA DE LA SALUD
ESTADO
ARGENTINA
topic COMPORTAMIENTO SEXUAL
DERECHOS REPRODUCTIVOS
ABORTO
PO´LÍTICA DE LA SALUD
ESTADO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La presente tesis surgió del interés en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente sobre la problemática de lograr su reconocimiento por parte de los Estados y, en consecuencia, el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar el ejercicio efectivo de los mismos. En ese marco, tuvo por objetivo describir y analizar la historia del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación Argentina desde su creación, mediante la Ley 25.673 de 2002, hasta la actualidad (octubre de 2023), partiendo de los enfoques de salud integral, género y derechos humanos. En base a ello, se propuso reflexionar acerca del proceso de surgimiento, continuar la periodización de su implementación elaborada para los años 2003 a 2016 e indagar sobre los principales efectos generados. Para ello, se aplicó la estrategia metodológica del estudio de caso único y se utilizaron técnicas cualitativas de recolección de datos primarios y secundarios, que incluyeron consultas a 16 informantes clave en el primer caso, y revisión documental y bibliográfica en el segundo. Asimismo, se analizaron datos secundarios cuantitativos obtenidos mediante un pedido de acceso a la información pública y la revisión de informes producidos por el programa estudiado. La Ley 25.673 de 2002 representó un gran avance en términos de la protección de los derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad en todo el país, en tanto que la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable permitió garantizar el ejercicio efectivo de los mismos a través de las diferentes estrategias impulsadas desde los enfoques de salud integral, género y derechos humanos. Se avanzó en el conocimiento de los derechos adquiridos; la capacitación del personal sanitario; el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, a la interrupción del embarazo y a la atención posaborto; y la respuesta a consultas ciudadanas mediante la Línea 0800 Salud Sexual. Actualmente, los principales desafíos que afronta esta política pública se refieren a reducir las desigualdades territoriales en el acceso a la salud sexual y reproductiva, como así también a sostener los logros alcanzados en un contexto político y económico adverso. Palabras clave: Ley 25.673 de 2002; salud sexual y reproductiva; enfoque de salud integral, género y derechos humanos; métodos anticonceptivos; interrupción del embarazo.
Fil: Arena, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Arena, G. (2024). La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TMAG_EPYG_2024_AG
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2783
identifier_str_mv Arena, G. (2024). La sexualidad y la maternidad serán deseadas o no serán : estudio de caso del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, período 2002-2023 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TMAG_EPYG_2024_AG
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
178 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344487801585664
score 12.623145