El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas

Autores
Gurevicz, Mónica Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schejtman, Fabián Darío
Descripción
Tesis de Maestría
El tema que se tratará en la presente tesis es el concepto psicoanalítico de "pulsión" en Freud y en Lacan, sus variaciones y las implicancias que estas tienen en la clínica. Tanto a lo largo de la obra de Freud como de la enseñanza de Lacan, encontramos diferentes modalidades de definir la pulsión: “concepto límite entre los psíquico y lo somático”; “son nuestro mito”; “montaje”; “eco en el cuerpo del hecho que hay un decir”; “deriva”. Surgen, entonces, las siguientes preguntas: ¿las diferentes definiciones se articulan? ¿Divergen? ¿Cuáles son las consecuencias clínicas? Hemos constatado que se encuentran publicados numerosos trabajos referidos al concepto de inconsciente, sus manifestaciones y sus formaciones; y que, en cambio, el concepto de pulsión ha sido menos explorado de forma sistemática. Es a partir de este punto que surge nuestro interés por realizar un estudio sistemático sobre el concepto de pulsión en Freud y en Lacan. A lo largo de esta investigación abordaremos de forma sistemática las variaciones del concepto de pulsión, qué las produjo y a qué problemas responden, así como las consecuencias que tienen en la definición del síntoma y, por lo tanto, en el modo de concebir la transferencia y el final de análisis.
Fil: Gurevicz, Mónica Graciela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1726

id RIUNSAM_e63c74148a2ae0e9fb8ac34bc4ed24e7
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1726
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicasGurevicz, Mónica GracielaPSICOANÁLISISPSICOLOGÍA CLÍNICAINVESTIGACIÓN PSICOLÓGICAANÁLISIS COMPARATIVOFREUD, SIGMUND, 1856-1939LACAN, JACQUES, 1901-1981Tesis de MaestríaEl tema que se tratará en la presente tesis es el concepto psicoanalítico de "pulsión" en Freud y en Lacan, sus variaciones y las implicancias que estas tienen en la clínica. Tanto a lo largo de la obra de Freud como de la enseñanza de Lacan, encontramos diferentes modalidades de definir la pulsión: “concepto límite entre los psíquico y lo somático”; “son nuestro mito”; “montaje”; “eco en el cuerpo del hecho que hay un decir”; “deriva”. Surgen, entonces, las siguientes preguntas: ¿las diferentes definiciones se articulan? ¿Divergen? ¿Cuáles son las consecuencias clínicas? Hemos constatado que se encuentran publicados numerosos trabajos referidos al concepto de inconsciente, sus manifestaciones y sus formaciones; y que, en cambio, el concepto de pulsión ha sido menos explorado de forma sistemática. Es a partir de este punto que surge nuestro interés por realizar un estudio sistemático sobre el concepto de pulsión en Freud y en Lacan. A lo largo de esta investigación abordaremos de forma sistemática las variaciones del concepto de pulsión, qué las produjo y a qué problemas responden, así como las consecuencias que tienen en la definición del síntoma y, por lo tanto, en el modo de concebir la transferencia y el final de análisis.Fil: Gurevicz, Mónica Graciela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesSchejtman, Fabián Darío2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf226 p.application/pdfGurevicz, M. G. (2021). El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2021_GMGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:55Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1726instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.803Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
title El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
spellingShingle El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
Gurevicz, Mónica Graciela
PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
title_short El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
title_full El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
title_fullStr El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
title_full_unstemmed El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
title_sort El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Gurevicz, Mónica Graciela
author Gurevicz, Mónica Graciela
author_facet Gurevicz, Mónica Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schejtman, Fabián Darío
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
topic PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El tema que se tratará en la presente tesis es el concepto psicoanalítico de "pulsión" en Freud y en Lacan, sus variaciones y las implicancias que estas tienen en la clínica. Tanto a lo largo de la obra de Freud como de la enseñanza de Lacan, encontramos diferentes modalidades de definir la pulsión: “concepto límite entre los psíquico y lo somático”; “son nuestro mito”; “montaje”; “eco en el cuerpo del hecho que hay un decir”; “deriva”. Surgen, entonces, las siguientes preguntas: ¿las diferentes definiciones se articulan? ¿Divergen? ¿Cuáles son las consecuencias clínicas? Hemos constatado que se encuentran publicados numerosos trabajos referidos al concepto de inconsciente, sus manifestaciones y sus formaciones; y que, en cambio, el concepto de pulsión ha sido menos explorado de forma sistemática. Es a partir de este punto que surge nuestro interés por realizar un estudio sistemático sobre el concepto de pulsión en Freud y en Lacan. A lo largo de esta investigación abordaremos de forma sistemática las variaciones del concepto de pulsión, qué las produjo y a qué problemas responden, así como las consecuencias que tienen en la definición del síntoma y, por lo tanto, en el modo de concebir la transferencia y el final de análisis.
Fil: Gurevicz, Mónica Graciela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Gurevicz, M. G. (2021). El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_GMG
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1726
identifier_str_mv Gurevicz, M. G. (2021). El "trieb" de Freud, el "trieb" de Lacan : consecuencias clínicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_GMG
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
226 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484657954816
score 12.623145