Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana
- Autores
- Saraceno, José Gustavo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Millas, Daniel
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis indaga acerca de los sentidos desplegados alrededor del sintagma psicosis ordinaria, las incidencias que produjo a nivel de la transferencia y la interpretación analítica, y su alcance político ante los debates públicos que mantiene la civilización contemporánea. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo y de tipo exploratorio descriptivo. En el análisis del material bibliográfico se incluyen algunos trabajos de S. Freud, J. Lacan, J. – A. Miller y É. Laurent y autores afines a la temática elegida; además, la serie de Conversaciones Clínicas que se mantuvieron finales de los ́90 en el Campo Freudiano. Se presenta un estudio de caso único cuya construcción apunta a producir un efecto de transmisión a partir de la lógica que testimonia la singularidad de un sujeto en la experiencia misma que sostiene el deseo del analista. Las conclusiones destacan que el sintagma psicosis ordinaria constituye un aparato de lectura que permite cernir un trozo de real en la experiencia analítica. Conduce a una finura clínica orientada por el detalle que permite leer, bajo transferencia, lo “raro”, “lo inclasificado” como lo más singular de un sujeto a partir las nociones de parlêtre y sinthome, privilegiando de este modo, las soluciones que cada parlêtre inventa ante el traumatismo de lalengua. Asimismo, brinda una orientación para la práctica psicoanalítica a partir de la política del síntoma y con el cual es posible incidir en los debates actuales de la civilización.
Fil: Saraceno, José Gustavo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PSICOANÁLISIS
PSICOSIS
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_6a0b81c4d490b1bd13be7eb95de84851 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2505 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacanianaSaraceno, José GustavoPSICOANÁLISISPSICOSISFREUD, SIGMUND, 1856-1939LACAN, JACQUES, 1901-1981Tesis de MaestríaEsta tesis indaga acerca de los sentidos desplegados alrededor del sintagma psicosis ordinaria, las incidencias que produjo a nivel de la transferencia y la interpretación analítica, y su alcance político ante los debates públicos que mantiene la civilización contemporánea. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo y de tipo exploratorio descriptivo. En el análisis del material bibliográfico se incluyen algunos trabajos de S. Freud, J. Lacan, J. – A. Miller y É. Laurent y autores afines a la temática elegida; además, la serie de Conversaciones Clínicas que se mantuvieron finales de los ́90 en el Campo Freudiano. Se presenta un estudio de caso único cuya construcción apunta a producir un efecto de transmisión a partir de la lógica que testimonia la singularidad de un sujeto en la experiencia misma que sostiene el deseo del analista. Las conclusiones destacan que el sintagma psicosis ordinaria constituye un aparato de lectura que permite cernir un trozo de real en la experiencia analítica. Conduce a una finura clínica orientada por el detalle que permite leer, bajo transferencia, lo “raro”, “lo inclasificado” como lo más singular de un sujeto a partir las nociones de parlêtre y sinthome, privilegiando de este modo, las soluciones que cada parlêtre inventa ante el traumatismo de lalengua. Asimismo, brinda una orientación para la práctica psicoanalítica a partir de la política del síntoma y con el cual es posible incidir en los debates actuales de la civilización.Fil: Saraceno, José Gustavo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesMillas, Daniel2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf143 p.application/pdfSaraceno, J. G. (2023). Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2023_SJGhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2505spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2505instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:43.051Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
title |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
spellingShingle |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana Saraceno, José Gustavo PSICOANÁLISIS PSICOSIS FREUD, SIGMUND, 1856-1939 LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
title_short |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
title_full |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
title_fullStr |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
title_full_unstemmed |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
title_sort |
Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saraceno, José Gustavo |
author |
Saraceno, José Gustavo |
author_facet |
Saraceno, José Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Millas, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS PSICOSIS FREUD, SIGMUND, 1856-1939 LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
topic |
PSICOANÁLISIS PSICOSIS FREUD, SIGMUND, 1856-1939 LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis indaga acerca de los sentidos desplegados alrededor del sintagma psicosis ordinaria, las incidencias que produjo a nivel de la transferencia y la interpretación analítica, y su alcance político ante los debates públicos que mantiene la civilización contemporánea. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo y de tipo exploratorio descriptivo. En el análisis del material bibliográfico se incluyen algunos trabajos de S. Freud, J. Lacan, J. – A. Miller y É. Laurent y autores afines a la temática elegida; además, la serie de Conversaciones Clínicas que se mantuvieron finales de los ́90 en el Campo Freudiano. Se presenta un estudio de caso único cuya construcción apunta a producir un efecto de transmisión a partir de la lógica que testimonia la singularidad de un sujeto en la experiencia misma que sostiene el deseo del analista. Las conclusiones destacan que el sintagma psicosis ordinaria constituye un aparato de lectura que permite cernir un trozo de real en la experiencia analítica. Conduce a una finura clínica orientada por el detalle que permite leer, bajo transferencia, lo “raro”, “lo inclasificado” como lo más singular de un sujeto a partir las nociones de parlêtre y sinthome, privilegiando de este modo, las soluciones que cada parlêtre inventa ante el traumatismo de lalengua. Asimismo, brinda una orientación para la práctica psicoanalítica a partir de la política del síntoma y con el cual es posible incidir en los debates actuales de la civilización. Fil: Saraceno, José Gustavo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Saraceno, J. G. (2023). Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2023_SJG http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2505 |
identifier_str_mv |
Saraceno, J. G. (2023). Psicosis ordinaria : incidencias epistémicas, clínicas y políticas en el psicoanálisis de la orientación lacaniana [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2023_SJG |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486912393216 |
score |
12.623145 |