La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019

Autores
Velasco Ayala, Sofía del Carmen
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lissidini, Alicia
Descripción
Tesis de Maestría
En 2012, tras una consulta autoconvocada y varios procesos de movilización contra la minería, comunidades aledañas al proyecto Quimsacocha propusieron una consulta popular en el Consejo Nacional Electoral para prohibir actividades mineras en el páramo con el mismo nombre. Finalmente, en 2019, la consulta llegó a votarse. Por ello, nos preguntamos ¿qué condiciones explican que la consulta popular de Quimsacocha haya llegado a la instancia de votación tras un trámite de siete años? Planteo como hipótesis principal que la consulta popular de Quimsacocha llegó a votarse como un resultado no previsto de la consulta popular y referéndum propuestos por el gobierno de Lenín Moreno, votados en 2018. Desarrollaremos un estudio de caso que pretende mostrar un análisis de los hechos, que cuenta con un importante componente descriptivo.
Fil: Velasco Ayala, Sofía del Carmen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
Materia
ESTUDIO DE CASO
CONSULTA POPULAR
MINERÍA
ECUADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1514

id RIUNSAM_11cad86a85f982e50313f9876a8c9665
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1514
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019Velasco Ayala, Sofía del CarmenESTUDIO DE CASOCONSULTA POPULARMINERÍAECUADORTesis de MaestríaEn 2012, tras una consulta autoconvocada y varios procesos de movilización contra la minería, comunidades aledañas al proyecto Quimsacocha propusieron una consulta popular en el Consejo Nacional Electoral para prohibir actividades mineras en el páramo con el mismo nombre. Finalmente, en 2019, la consulta llegó a votarse. Por ello, nos preguntamos ¿qué condiciones explican que la consulta popular de Quimsacocha haya llegado a la instancia de votación tras un trámite de siete años? Planteo como hipótesis principal que la consulta popular de Quimsacocha llegó a votarse como un resultado no previsto de la consulta popular y referéndum propuestos por el gobierno de Lenín Moreno, votados en 2018. Desarrollaremos un estudio de caso que pretende mostrar un análisis de los hechos, que cuenta con un importante componente descriptivo.Fil: Velasco Ayala, Sofía del Carmen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoLissidini, Alicia2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf128 p.application/pdfVelasco Ayala. S. (2020). La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2020_VASChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1514spaECinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:51Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1514instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.334Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
title La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
spellingShingle La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
Velasco Ayala, Sofía del Carmen
ESTUDIO DE CASO
CONSULTA POPULAR
MINERÍA
ECUADOR
title_short La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
title_full La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
title_fullStr La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
title_full_unstemmed La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
title_sort La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco Ayala, Sofía del Carmen
author Velasco Ayala, Sofía del Carmen
author_facet Velasco Ayala, Sofía del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lissidini, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIO DE CASO
CONSULTA POPULAR
MINERÍA
ECUADOR
topic ESTUDIO DE CASO
CONSULTA POPULAR
MINERÍA
ECUADOR
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
En 2012, tras una consulta autoconvocada y varios procesos de movilización contra la minería, comunidades aledañas al proyecto Quimsacocha propusieron una consulta popular en el Consejo Nacional Electoral para prohibir actividades mineras en el páramo con el mismo nombre. Finalmente, en 2019, la consulta llegó a votarse. Por ello, nos preguntamos ¿qué condiciones explican que la consulta popular de Quimsacocha haya llegado a la instancia de votación tras un trámite de siete años? Planteo como hipótesis principal que la consulta popular de Quimsacocha llegó a votarse como un resultado no previsto de la consulta popular y referéndum propuestos por el gobierno de Lenín Moreno, votados en 2018. Desarrollaremos un estudio de caso que pretende mostrar un análisis de los hechos, que cuenta con un importante componente descriptivo.
Fil: Velasco Ayala, Sofía del Carmen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Velasco Ayala. S. (2020). La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2020_VASC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1514
identifier_str_mv Velasco Ayala. S. (2020). La consulta popular de Quimsacocha : estudio de caso del primer mecanismo de democracia directa activado desde la ciudadanía respecto a minería en Ecuador 2012-2019 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2020_VASC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
128 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv EC
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484285710336
score 12.623145