Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires

Autores
Verdenelli, Juliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carozzi, María Julia
Mora, Ana Sabrina
Descripción
Tesis de Doctorado
Esta tesis aborda el balance entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires. Su objetivo es describir y analizar etnográficamente las experiencias situadas de maternidad en relación con las trayectorias artísticas de las bailarinas madres y dar cuenta de sus múltiples modalidades de acción para articular las esferas del trabajo y la familia dentro de un mismo proyecto personal. Desde una perspectiva relacional que dialoga con teorías sociales sobre la agencia humana, la tesis presta especial atención a la permeabilidad, bidireccionalidad e interconexión entre estas esferas vitales. El estudio se basa en un trabajo de campo realizado entre 2013 y 2020 en el que se siguió a bailarinas madres que participan profesionalmente de los circuitos dancísticos del tango y del contemporáneo. En diálogo con los estudios que proponen una mirada complejizadora sobre la dominación y la resistencia, este trabajo pone particular énfasis en la agencia de las bailarinas madres para conciliar el mundo del cuidado infantil con el de la creación artística. Si bien la observación atiende al modo en que se entraman lo corporal con lo cultural, lo cinético, lo afectivo y lo moral en las experiencias situadas de estas mujeres, también se indaga sobre la compleja relación que existe entre el deseo y la construcción del ser (madre y bailarina). La tesis encuentra que los posicionamientos como madres y bailarinas pueden entrelazarse, retroalimentarse y coexistir en un mismo proyecto de auto-realización. Aunque la invisibilización de la maternidad da cuenta de un criterio central de reproducción de desigualdades entre varones y mujeres en los circuitos dancísticos estudiados, se observa que la experiencia materna también constituye un recurso habilitante para la acción y la creación artística. Además, la tesis presta especial atención a los saberes que desbordan las fronteras rígidamente establecidas, que circulan entre la danza y la maternidad y que muestran las porosidades existentes entre las diferentes esferas de la vida cotidiana.
Fil: Verdenelli, Juliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
BAILARÍN
MUJER ARTISTA
MADRE TRABAJADORA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1676

id RIUNSAM_0f36b292f414f8f8a55f7fe774c88af9
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1676
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos AiresVerdenelli, JulianaANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍABAILARÍNMUJER ARTISTAMADRE TRABAJADORAARGENTINATesis de DoctoradoEsta tesis aborda el balance entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires. Su objetivo es describir y analizar etnográficamente las experiencias situadas de maternidad en relación con las trayectorias artísticas de las bailarinas madres y dar cuenta de sus múltiples modalidades de acción para articular las esferas del trabajo y la familia dentro de un mismo proyecto personal. Desde una perspectiva relacional que dialoga con teorías sociales sobre la agencia humana, la tesis presta especial atención a la permeabilidad, bidireccionalidad e interconexión entre estas esferas vitales. El estudio se basa en un trabajo de campo realizado entre 2013 y 2020 en el que se siguió a bailarinas madres que participan profesionalmente de los circuitos dancísticos del tango y del contemporáneo. En diálogo con los estudios que proponen una mirada complejizadora sobre la dominación y la resistencia, este trabajo pone particular énfasis en la agencia de las bailarinas madres para conciliar el mundo del cuidado infantil con el de la creación artística. Si bien la observación atiende al modo en que se entraman lo corporal con lo cultural, lo cinético, lo afectivo y lo moral en las experiencias situadas de estas mujeres, también se indaga sobre la compleja relación que existe entre el deseo y la construcción del ser (madre y bailarina). La tesis encuentra que los posicionamientos como madres y bailarinas pueden entrelazarse, retroalimentarse y coexistir en un mismo proyecto de auto-realización. Aunque la invisibilización de la maternidad da cuenta de un criterio central de reproducción de desigualdades entre varones y mujeres en los circuitos dancísticos estudiados, se observa que la experiencia materna también constituye un recurso habilitante para la acción y la creación artística. Además, la tesis presta especial atención a los saberes que desbordan las fronteras rígidamente establecidas, que circulan entre la danza y la maternidad y que muestran las porosidades existentes entre las diferentes esferas de la vida cotidiana.Fil: Verdenelli, Juliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesCarozzi, María JuliaMora, Ana Sabrina2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf284 p.application/pdfVerdenelli, J. (2020). Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2020_VJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1676spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:54Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1676instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.647Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
title Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
spellingShingle Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
Verdenelli, Juliana
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
BAILARÍN
MUJER ARTISTA
MADRE TRABAJADORA
ARGENTINA
title_short Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
title_full Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
title_fullStr Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
title_full_unstemmed Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
title_sort Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Verdenelli, Juliana
author Verdenelli, Juliana
author_facet Verdenelli, Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carozzi, María Julia
Mora, Ana Sabrina
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
BAILARÍN
MUJER ARTISTA
MADRE TRABAJADORA
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
BAILARÍN
MUJER ARTISTA
MADRE TRABAJADORA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Esta tesis aborda el balance entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires. Su objetivo es describir y analizar etnográficamente las experiencias situadas de maternidad en relación con las trayectorias artísticas de las bailarinas madres y dar cuenta de sus múltiples modalidades de acción para articular las esferas del trabajo y la familia dentro de un mismo proyecto personal. Desde una perspectiva relacional que dialoga con teorías sociales sobre la agencia humana, la tesis presta especial atención a la permeabilidad, bidireccionalidad e interconexión entre estas esferas vitales. El estudio se basa en un trabajo de campo realizado entre 2013 y 2020 en el que se siguió a bailarinas madres que participan profesionalmente de los circuitos dancísticos del tango y del contemporáneo. En diálogo con los estudios que proponen una mirada complejizadora sobre la dominación y la resistencia, este trabajo pone particular énfasis en la agencia de las bailarinas madres para conciliar el mundo del cuidado infantil con el de la creación artística. Si bien la observación atiende al modo en que se entraman lo corporal con lo cultural, lo cinético, lo afectivo y lo moral en las experiencias situadas de estas mujeres, también se indaga sobre la compleja relación que existe entre el deseo y la construcción del ser (madre y bailarina). La tesis encuentra que los posicionamientos como madres y bailarinas pueden entrelazarse, retroalimentarse y coexistir en un mismo proyecto de auto-realización. Aunque la invisibilización de la maternidad da cuenta de un criterio central de reproducción de desigualdades entre varones y mujeres en los circuitos dancísticos estudiados, se observa que la experiencia materna también constituye un recurso habilitante para la acción y la creación artística. Además, la tesis presta especial atención a los saberes que desbordan las fronteras rígidamente establecidas, que circulan entre la danza y la maternidad y que muestran las porosidades existentes entre las diferentes esferas de la vida cotidiana.
Fil: Verdenelli, Juliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Verdenelli, J. (2020). Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2020_VJ
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1676
identifier_str_mv Verdenelli, J. (2020). Entre crear y criar : balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2020_VJ
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
284 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484568825856
score 13.057028