Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social
- Autores
- Ochoa Sotomayor, Gloria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Annunziata, Rocío
- Descripción
- Tesis de Doctorado
En la última década han ocurrido una serie de manifestaciones y protestas que sorprendieron a distintos países del mundo entre ellos Chile. La inesperada irrupción y las características de estas acciones tensionaron a las democracias y a la relación entre representantes y representados. A su vez, estos sucesos generaron interrogantes sobre las formas de canalización de las demandas ciudadanas y las respuestas políticas ante estos hechos, así como a la posibilidad de gestionar una nueva forma de expresión de la población. Por lo expuesto, esta investigación busca contribuir al conocimiento de la respuesta política a las protestas y movilizaciones sociales del siglo XXI. Para ello, indaga en los mecanismos individuales de respuesta de actores políticos en contextos de crisis social y de legitimidad política, y de recurrencia de expresiones ciudadanas fuera de los espacios institucionales de participación. En particular desde una perspectiva valorativa centrada en la concepción de democracia que tienen dichos actores, cuando no son los interpelados por la protesta, pero se ven impactados por ella, como alcaldes y alcaldesas en el estallido social en Chile. Se observa el caso chileno, donde las medidas del gobierno central frente al estallido del 18 de octubre de 2019 no aplacaron la protesta y llevaron a un mayor distanciamiento con la ciudadanía. En este escenario, alcaldes y alcaldesas adquirieron protagonismo al reaccionar tempranamente a dichas medidas intentando reducir el distanciamiento señalado, a la vez que presentaron diferencias en su reacción. Por ello, se plantea la pregunta ¿qué explica las distintas respuestas de alcaldes y alcaldesas al estallido social? Se propone que la concepción de democracia explica dichas respuestas. Así, quienes presentan una concepción participativa de democracia presentan una respuesta de recepción, quienes exhiben una concepción social una de contención, y quienes tienen una concepción liberal despliegan una de mitigación. En base a una metodología cualitativa, un estudio en profundidad de casos y un análisis comparado, se identificaron las respuestas al estallido de los alcaldes de las comunas de Puente Alto, Santiago y Valparaíso. Las técnicas de levantamiento de información utilizadas fueron las entrevistas a actores clave y el análisis documental. De esta forma, se aporta, además, al conocimiento del estallido en Chile desde la visión de sus protagonistas y al estudio de movilizaciones y protestas desde una perspectiva territorial comparada.
Fil: Ochoa Sotomayor, Gloria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
GOBIERNO
POLÍTICA
CONFLICTO SOCIAL
PROBLEMA SOCIAL
CHILE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2685
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_04c51d3c16f58eda506ff9d69c615b90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2685 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización socialOchoa Sotomayor, GloriaGOBIERNOPOLÍTICACONFLICTO SOCIALPROBLEMA SOCIALCHILETesis de DoctoradoEn la última década han ocurrido una serie de manifestaciones y protestas que sorprendieron a distintos países del mundo entre ellos Chile. La inesperada irrupción y las características de estas acciones tensionaron a las democracias y a la relación entre representantes y representados. A su vez, estos sucesos generaron interrogantes sobre las formas de canalización de las demandas ciudadanas y las respuestas políticas ante estos hechos, así como a la posibilidad de gestionar una nueva forma de expresión de la población. Por lo expuesto, esta investigación busca contribuir al conocimiento de la respuesta política a las protestas y movilizaciones sociales del siglo XXI. Para ello, indaga en los mecanismos individuales de respuesta de actores políticos en contextos de crisis social y de legitimidad política, y de recurrencia de expresiones ciudadanas fuera de los espacios institucionales de participación. En particular desde una perspectiva valorativa centrada en la concepción de democracia que tienen dichos actores, cuando no son los interpelados por la protesta, pero se ven impactados por ella, como alcaldes y alcaldesas en el estallido social en Chile. Se observa el caso chileno, donde las medidas del gobierno central frente al estallido del 18 de octubre de 2019 no aplacaron la protesta y llevaron a un mayor distanciamiento con la ciudadanía. En este escenario, alcaldes y alcaldesas adquirieron protagonismo al reaccionar tempranamente a dichas medidas intentando reducir el distanciamiento señalado, a la vez que presentaron diferencias en su reacción. Por ello, se plantea la pregunta ¿qué explica las distintas respuestas de alcaldes y alcaldesas al estallido social? Se propone que la concepción de democracia explica dichas respuestas. Así, quienes presentan una concepción participativa de democracia presentan una respuesta de recepción, quienes exhiben una concepción social una de contención, y quienes tienen una concepción liberal despliegan una de mitigación. En base a una metodología cualitativa, un estudio en profundidad de casos y un análisis comparado, se identificaron las respuestas al estallido de los alcaldes de las comunas de Puente Alto, Santiago y Valparaíso. Las técnicas de levantamiento de información utilizadas fueron las entrevistas a actores clave y el análisis documental. De esta forma, se aporta, además, al conocimiento del estallido en Chile desde la visión de sus protagonistas y al estudio de movilizaciones y protestas desde una perspectiva territorial comparada.Fil: Ochoa Sotomayor, Gloria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoAnnunziata, Rocío2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf195 p.application/pdfOchoa Sotomayor, G. (2024). Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TDOC_EPYG_2024_OSGhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2685spaCHLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2685instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:36.005Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| title |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| spellingShingle |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social Ochoa Sotomayor, Gloria GOBIERNO POLÍTICA CONFLICTO SOCIAL PROBLEMA SOCIAL CHILE |
| title_short |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| title_full |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| title_fullStr |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| title_full_unstemmed |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| title_sort |
Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochoa Sotomayor, Gloria |
| author |
Ochoa Sotomayor, Gloria |
| author_facet |
Ochoa Sotomayor, Gloria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Annunziata, Rocío |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GOBIERNO POLÍTICA CONFLICTO SOCIAL PROBLEMA SOCIAL CHILE |
| topic |
GOBIERNO POLÍTICA CONFLICTO SOCIAL PROBLEMA SOCIAL CHILE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado En la última década han ocurrido una serie de manifestaciones y protestas que sorprendieron a distintos países del mundo entre ellos Chile. La inesperada irrupción y las características de estas acciones tensionaron a las democracias y a la relación entre representantes y representados. A su vez, estos sucesos generaron interrogantes sobre las formas de canalización de las demandas ciudadanas y las respuestas políticas ante estos hechos, así como a la posibilidad de gestionar una nueva forma de expresión de la población. Por lo expuesto, esta investigación busca contribuir al conocimiento de la respuesta política a las protestas y movilizaciones sociales del siglo XXI. Para ello, indaga en los mecanismos individuales de respuesta de actores políticos en contextos de crisis social y de legitimidad política, y de recurrencia de expresiones ciudadanas fuera de los espacios institucionales de participación. En particular desde una perspectiva valorativa centrada en la concepción de democracia que tienen dichos actores, cuando no son los interpelados por la protesta, pero se ven impactados por ella, como alcaldes y alcaldesas en el estallido social en Chile. Se observa el caso chileno, donde las medidas del gobierno central frente al estallido del 18 de octubre de 2019 no aplacaron la protesta y llevaron a un mayor distanciamiento con la ciudadanía. En este escenario, alcaldes y alcaldesas adquirieron protagonismo al reaccionar tempranamente a dichas medidas intentando reducir el distanciamiento señalado, a la vez que presentaron diferencias en su reacción. Por ello, se plantea la pregunta ¿qué explica las distintas respuestas de alcaldes y alcaldesas al estallido social? Se propone que la concepción de democracia explica dichas respuestas. Así, quienes presentan una concepción participativa de democracia presentan una respuesta de recepción, quienes exhiben una concepción social una de contención, y quienes tienen una concepción liberal despliegan una de mitigación. En base a una metodología cualitativa, un estudio en profundidad de casos y un análisis comparado, se identificaron las respuestas al estallido de los alcaldes de las comunas de Puente Alto, Santiago y Valparaíso. Las técnicas de levantamiento de información utilizadas fueron las entrevistas a actores clave y el análisis documental. De esta forma, se aporta, además, al conocimiento del estallido en Chile desde la visión de sus protagonistas y al estudio de movilizaciones y protestas desde una perspectiva territorial comparada. Fil: Ochoa Sotomayor, Gloria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
| description |
Tesis de Doctorado |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ochoa Sotomayor, G. (2024). Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TDOC_EPYG_2024_OSG http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2685 |
| identifier_str_mv |
Ochoa Sotomayor, G. (2024). Respuesta al estallido social en Chile : la política local frente a la movilización social [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TDOC_EPYG_2024_OSG |
| url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2685 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
CHL |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789448475344896 |
| score |
12.471625 |