Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia
- Autores
- Scornik, Carlos Osvaldo; Caric Petrovic, Juana; Schneider, Valeria; Scornik, Marina; Borges Nogueira, Julio César; Pérez, Malena; Roibón, María José; Ferraro, Ariel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Caric Petrovic, Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Schneider, Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ferraro, Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El estudio detallado del Uso, Ocupación y Subdivisión del Suelo Urbano basado en información secundaria proporcionada por la cátedra y los municipios respectivos y primaria elaborada por los alumnos, ha permitido fundamentar el análisis proyectual y el diseño urbano de sectores que, en conjunto conforman un mosaico característico del asentamiento abordado: el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). En el primer cuatrimestre del curso lectivo 2014, la Cátedra Desarrollo Urbano II, de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), ha desarrollado un ejercicio central aplicado, sobre importantes sectores del área mencionada para analizar las diversas formas de ocupación del territorio e interpretar la normativa local vigente en cada municipio. El trabajo práctico desarrollado consistió en relevar las condiciones actuales de sectores contiguos de 20 a 24 hectáreas, asignados por grupos (35 equipos), ubicados en el área de influencia de los ejes principales de conexión metropolitana: las Avenidas 9 de Julio, 25 de Mayo, Castelli y Alvear. A continuación, los alumnos realizaron un diagnóstico expeditivo, a partir del cual se definieron los lineamientos a desarrollar en propuestas alternativas de diseño y gestión del sector, para finalmente elaborar la propuesta seleccionada de común acuerdo con la cátedra y presentar el anteproyecto urbano correspondiente. El ejercicio ha permitido reconocer la utilidad que presenta el análisis de Usos y Ocupación del Suelo para un conocimiento más preciso del funcionamiento de cada sector asignado, los alcances de la normativa vigente y los diversos enfoques metodológicos que pueden utilizarse ante cada situación abordada. Los resultados alcanzados han sido reconocidos como satisfactorios y constituyeron valiosos procedimientos formativos que apelan a la creatividad de los jóvenes para promover un manejo más sustentable del proceso de expansión y densificación urbana que afecta a cada uno de los sectores analizados. - Materia
-
Proyecto urbano
Usos del suelo
Códigos urbanísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/37771
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fe9fb4bfee188fe5916bb12a178bcac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/37771 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran ResistenciaScornik, Carlos OsvaldoCaric Petrovic, JuanaSchneider, ValeriaScornik, MarinaBorges Nogueira, Julio CésarPérez, MalenaRoibón, María JoséFerraro, ArielProyecto urbanoUsos del sueloCódigos urbanísticosFil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Caric Petrovic, Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Schneider, Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Ferraro, Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El estudio detallado del Uso, Ocupación y Subdivisión del Suelo Urbano basado en información secundaria proporcionada por la cátedra y los municipios respectivos y primaria elaborada por los alumnos, ha permitido fundamentar el análisis proyectual y el diseño urbano de sectores que, en conjunto conforman un mosaico característico del asentamiento abordado: el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). En el primer cuatrimestre del curso lectivo 2014, la Cátedra Desarrollo Urbano II, de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), ha desarrollado un ejercicio central aplicado, sobre importantes sectores del área mencionada para analizar las diversas formas de ocupación del territorio e interpretar la normativa local vigente en cada municipio. El trabajo práctico desarrollado consistió en relevar las condiciones actuales de sectores contiguos de 20 a 24 hectáreas, asignados por grupos (35 equipos), ubicados en el área de influencia de los ejes principales de conexión metropolitana: las Avenidas 9 de Julio, 25 de Mayo, Castelli y Alvear. A continuación, los alumnos realizaron un diagnóstico expeditivo, a partir del cual se definieron los lineamientos a desarrollar en propuestas alternativas de diseño y gestión del sector, para finalmente elaborar la propuesta seleccionada de común acuerdo con la cátedra y presentar el anteproyecto urbano correspondiente. El ejercicio ha permitido reconocer la utilidad que presenta el análisis de Usos y Ocupación del Suelo para un conocimiento más preciso del funcionamiento de cada sector asignado, los alcances de la normativa vigente y los diversos enfoques metodológicos que pueden utilizarse ante cada situación abordada. Los resultados alcanzados han sido reconocidos como satisfactorios y constituyeron valiosos procedimientos formativos que apelan a la creatividad de los jóvenes para promover un manejo más sustentable del proceso de expansión y densificación urbana que afecta a cada uno de los sectores analizados.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfScornik, Carlos Osvaldo, et al., 2014. Procesos de diseño urbano: usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del gran Resistencia. En: ARQUISUR 2014. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, p. 1-10http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/37771instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.199Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
title |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
spellingShingle |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia Scornik, Carlos Osvaldo Proyecto urbano Usos del suelo Códigos urbanísticos |
title_short |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
title_full |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
title_fullStr |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
title_full_unstemmed |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
title_sort |
Procesos de diseño urbano : usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del Gran Resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scornik, Carlos Osvaldo Caric Petrovic, Juana Schneider, Valeria Scornik, Marina Borges Nogueira, Julio César Pérez, Malena Roibón, María José Ferraro, Ariel |
author |
Scornik, Carlos Osvaldo |
author_facet |
Scornik, Carlos Osvaldo Caric Petrovic, Juana Schneider, Valeria Scornik, Marina Borges Nogueira, Julio César Pérez, Malena Roibón, María José Ferraro, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Caric Petrovic, Juana Schneider, Valeria Scornik, Marina Borges Nogueira, Julio César Pérez, Malena Roibón, María José Ferraro, Ariel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto urbano Usos del suelo Códigos urbanísticos |
topic |
Proyecto urbano Usos del suelo Códigos urbanísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Caric Petrovic, Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Schneider, Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Ferraro, Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El estudio detallado del Uso, Ocupación y Subdivisión del Suelo Urbano basado en información secundaria proporcionada por la cátedra y los municipios respectivos y primaria elaborada por los alumnos, ha permitido fundamentar el análisis proyectual y el diseño urbano de sectores que, en conjunto conforman un mosaico característico del asentamiento abordado: el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). En el primer cuatrimestre del curso lectivo 2014, la Cátedra Desarrollo Urbano II, de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), ha desarrollado un ejercicio central aplicado, sobre importantes sectores del área mencionada para analizar las diversas formas de ocupación del territorio e interpretar la normativa local vigente en cada municipio. El trabajo práctico desarrollado consistió en relevar las condiciones actuales de sectores contiguos de 20 a 24 hectáreas, asignados por grupos (35 equipos), ubicados en el área de influencia de los ejes principales de conexión metropolitana: las Avenidas 9 de Julio, 25 de Mayo, Castelli y Alvear. A continuación, los alumnos realizaron un diagnóstico expeditivo, a partir del cual se definieron los lineamientos a desarrollar en propuestas alternativas de diseño y gestión del sector, para finalmente elaborar la propuesta seleccionada de común acuerdo con la cátedra y presentar el anteproyecto urbano correspondiente. El ejercicio ha permitido reconocer la utilidad que presenta el análisis de Usos y Ocupación del Suelo para un conocimiento más preciso del funcionamiento de cada sector asignado, los alcances de la normativa vigente y los diversos enfoques metodológicos que pueden utilizarse ante cada situación abordada. Los resultados alcanzados han sido reconocidos como satisfactorios y constituyeron valiosos procedimientos formativos que apelan a la creatividad de los jóvenes para promover un manejo más sustentable del proceso de expansión y densificación urbana que afecta a cada uno de los sectores analizados. |
description |
Fil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Scornik, Carlos Osvaldo, et al., 2014. Procesos de diseño urbano: usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del gran Resistencia. En: ARQUISUR 2014. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, p. 1-10 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37771 |
identifier_str_mv |
Scornik, Carlos Osvaldo, et al., 2014. Procesos de diseño urbano: usos del suelo y aplicación del código de planeamiento urbano en el área metropolitana del gran Resistencia. En: ARQUISUR 2014. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, p. 1-10 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37771 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621677189660672 |
score |
12.559606 |