Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata
- Autores
- López, Isabel; Rotger, Daniela Vanesa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Junto con la fundación de la ciudad de La Plata, en tierras aledañas de muy buena calidad se previeron actividades agropecuarias, que no sólo abastecen hasta la actualidad a las ferias barriales, sino que este cinturón productivo provee de productos frescos al Gran La Plata y la Región Metropolitana de Buenos Aires. La tecnología empleada para la producción de alimentos ha cambiado sustancialmente, así como la utilización del suelo, en la que compiten en extremo la presión urbanizadora y las actividades hortícolas y florísticas. Los instrumentos de planificación en la ciudad no acompañaron el desarrollo de la producción intensiva, y lo urbano fue extendiéndose sobre lo rural, ocasionando la pérdida de diversidad en los cultivos y el deterioro de valiosos ecosistemas, como los bañados de desborde fluvial. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de los conflictos ambientales que han llevado al deterioro de los ecosistemas y el suelo en la ciudad, considerando como unidades ambientales-territoriales las sub-cuencas de arroyos, abordando las estrategias que podrían emplearse para mejorar la calidad de vida en las áreas periurbanas y rurales. La contigüidad en forma de ciudad difusa desde el urbanismo, sobre los bañados o cañadas que dan origen a los arroyos, así como el uso de agroquímicos y la falta de servicios básicos, aumenta la degradación ambiental, el riesgo de inundación por falta de superficie de infiltración, anula los servicios ecosistémicos contribuye a la reducción o desaparición de los humedales. Es necesario promover la coexistencia de ambos ámbitos, siendo que lo rural puede favorecerse de lla accesibilidad que otorga lo urbano, que incorpora vías de comunicación y transporte público.
Together with the foundation of the city of La Plata, agricultural activities were planned in the surrounding lands that were of very good quality. This productive belt does not supply neighbourhood fairs to date but also provides fresh products to Great La Plata and the Metropolitan Region of Buenos Aires. The technology used for food production has changed, as well as the use of the land, in which urbanized pressure and horticultural and floristic activities are extremely competitive. The planning instruments in the city did not accompany the development of intensive production, and the urban environment spread over the rural, causing the loss of diversity in crops and the deterioration of valuable ecosystems, such as the wetlands. The main objective of this article is to unravel the environmental conflicts that resulted in the damage of ecosystems and soil in the city, considering the sub-basins of streams as environmental-territorial units, addressing the strategies that could be used to improve the quality of life in peri-urban and rural areas. The contiguity in the form of a diffuse city from urban planning on wetlands that give rise to streams, as well as the use of agrochemicals and the lack of basic services, increases environmental degradation and the risk of flooding due to lack of infiltration surface, nullifies ecosystem services and causes wetlands to reduce or disappear. It is necessary to promote the coexistence of both areas, since the rural can benefit from the accessibility that the urban provides through communication routes and public transport.
Fil: López, Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina
Fil: Rotger, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina - Materia
-
GRAN LA PLATA
BAÑADOS
USOS DEL SUELO
EXPANSIÓN URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139234
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a05398d9dc3ea91aa9e5959712d4368d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139234 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La PlataLópez, IsabelRotger, Daniela VanesaGRAN LA PLATABAÑADOSUSOS DEL SUELOEXPANSIÓN URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Junto con la fundación de la ciudad de La Plata, en tierras aledañas de muy buena calidad se previeron actividades agropecuarias, que no sólo abastecen hasta la actualidad a las ferias barriales, sino que este cinturón productivo provee de productos frescos al Gran La Plata y la Región Metropolitana de Buenos Aires. La tecnología empleada para la producción de alimentos ha cambiado sustancialmente, así como la utilización del suelo, en la que compiten en extremo la presión urbanizadora y las actividades hortícolas y florísticas. Los instrumentos de planificación en la ciudad no acompañaron el desarrollo de la producción intensiva, y lo urbano fue extendiéndose sobre lo rural, ocasionando la pérdida de diversidad en los cultivos y el deterioro de valiosos ecosistemas, como los bañados de desborde fluvial. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de los conflictos ambientales que han llevado al deterioro de los ecosistemas y el suelo en la ciudad, considerando como unidades ambientales-territoriales las sub-cuencas de arroyos, abordando las estrategias que podrían emplearse para mejorar la calidad de vida en las áreas periurbanas y rurales. La contigüidad en forma de ciudad difusa desde el urbanismo, sobre los bañados o cañadas que dan origen a los arroyos, así como el uso de agroquímicos y la falta de servicios básicos, aumenta la degradación ambiental, el riesgo de inundación por falta de superficie de infiltración, anula los servicios ecosistémicos contribuye a la reducción o desaparición de los humedales. Es necesario promover la coexistencia de ambos ámbitos, siendo que lo rural puede favorecerse de lla accesibilidad que otorga lo urbano, que incorpora vías de comunicación y transporte público.Together with the foundation of the city of La Plata, agricultural activities were planned in the surrounding lands that were of very good quality. This productive belt does not supply neighbourhood fairs to date but also provides fresh products to Great La Plata and the Metropolitan Region of Buenos Aires. The technology used for food production has changed, as well as the use of the land, in which urbanized pressure and horticultural and floristic activities are extremely competitive. The planning instruments in the city did not accompany the development of intensive production, and the urban environment spread over the rural, causing the loss of diversity in crops and the deterioration of valuable ecosystems, such as the wetlands. The main objective of this article is to unravel the environmental conflicts that resulted in the damage of ecosystems and soil in the city, considering the sub-basins of streams as environmental-territorial units, addressing the strategies that could be used to improve the quality of life in peri-urban and rural areas. The contiguity in the form of a diffuse city from urban planning on wetlands that give rise to streams, as well as the use of agrochemicals and the lack of basic services, increases environmental degradation and the risk of flooding due to lack of infiltration surface, nullifies ecosystem services and causes wetlands to reduce or disappear. It is necessary to promote the coexistence of both areas, since the rural can benefit from the accessibility that the urban provides through communication routes and public transport.Fil: López, Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; ArgentinaFil: Rotger, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; ArgentinaInstituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139234López, Isabel; Rotger, Daniela Vanesa; Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata; Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet; Biología Acuática; 35; 28-12-2020; 1-121668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10067info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:57.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
title |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
spellingShingle |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata López, Isabel GRAN LA PLATA BAÑADOS USOS DEL SUELO EXPANSIÓN URBANA |
title_short |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
title_full |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
title_fullStr |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
title_sort |
Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Isabel Rotger, Daniela Vanesa |
author |
López, Isabel |
author_facet |
López, Isabel Rotger, Daniela Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Rotger, Daniela Vanesa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAN LA PLATA BAÑADOS USOS DEL SUELO EXPANSIÓN URBANA |
topic |
GRAN LA PLATA BAÑADOS USOS DEL SUELO EXPANSIÓN URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Junto con la fundación de la ciudad de La Plata, en tierras aledañas de muy buena calidad se previeron actividades agropecuarias, que no sólo abastecen hasta la actualidad a las ferias barriales, sino que este cinturón productivo provee de productos frescos al Gran La Plata y la Región Metropolitana de Buenos Aires. La tecnología empleada para la producción de alimentos ha cambiado sustancialmente, así como la utilización del suelo, en la que compiten en extremo la presión urbanizadora y las actividades hortícolas y florísticas. Los instrumentos de planificación en la ciudad no acompañaron el desarrollo de la producción intensiva, y lo urbano fue extendiéndose sobre lo rural, ocasionando la pérdida de diversidad en los cultivos y el deterioro de valiosos ecosistemas, como los bañados de desborde fluvial. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de los conflictos ambientales que han llevado al deterioro de los ecosistemas y el suelo en la ciudad, considerando como unidades ambientales-territoriales las sub-cuencas de arroyos, abordando las estrategias que podrían emplearse para mejorar la calidad de vida en las áreas periurbanas y rurales. La contigüidad en forma de ciudad difusa desde el urbanismo, sobre los bañados o cañadas que dan origen a los arroyos, así como el uso de agroquímicos y la falta de servicios básicos, aumenta la degradación ambiental, el riesgo de inundación por falta de superficie de infiltración, anula los servicios ecosistémicos contribuye a la reducción o desaparición de los humedales. Es necesario promover la coexistencia de ambos ámbitos, siendo que lo rural puede favorecerse de lla accesibilidad que otorga lo urbano, que incorpora vías de comunicación y transporte público. Together with the foundation of the city of La Plata, agricultural activities were planned in the surrounding lands that were of very good quality. This productive belt does not supply neighbourhood fairs to date but also provides fresh products to Great La Plata and the Metropolitan Region of Buenos Aires. The technology used for food production has changed, as well as the use of the land, in which urbanized pressure and horticultural and floristic activities are extremely competitive. The planning instruments in the city did not accompany the development of intensive production, and the urban environment spread over the rural, causing the loss of diversity in crops and the deterioration of valuable ecosystems, such as the wetlands. The main objective of this article is to unravel the environmental conflicts that resulted in the damage of ecosystems and soil in the city, considering the sub-basins of streams as environmental-territorial units, addressing the strategies that could be used to improve the quality of life in peri-urban and rural areas. The contiguity in the form of a diffuse city from urban planning on wetlands that give rise to streams, as well as the use of agrochemicals and the lack of basic services, increases environmental degradation and the risk of flooding due to lack of infiltration surface, nullifies ecosystem services and causes wetlands to reduce or disappear. It is necessary to promote the coexistence of both areas, since the rural can benefit from the accessibility that the urban provides through communication routes and public transport. Fil: López, Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina Fil: Rotger, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina |
description |
Junto con la fundación de la ciudad de La Plata, en tierras aledañas de muy buena calidad se previeron actividades agropecuarias, que no sólo abastecen hasta la actualidad a las ferias barriales, sino que este cinturón productivo provee de productos frescos al Gran La Plata y la Región Metropolitana de Buenos Aires. La tecnología empleada para la producción de alimentos ha cambiado sustancialmente, así como la utilización del suelo, en la que compiten en extremo la presión urbanizadora y las actividades hortícolas y florísticas. Los instrumentos de planificación en la ciudad no acompañaron el desarrollo de la producción intensiva, y lo urbano fue extendiéndose sobre lo rural, ocasionando la pérdida de diversidad en los cultivos y el deterioro de valiosos ecosistemas, como los bañados de desborde fluvial. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de los conflictos ambientales que han llevado al deterioro de los ecosistemas y el suelo en la ciudad, considerando como unidades ambientales-territoriales las sub-cuencas de arroyos, abordando las estrategias que podrían emplearse para mejorar la calidad de vida en las áreas periurbanas y rurales. La contigüidad en forma de ciudad difusa desde el urbanismo, sobre los bañados o cañadas que dan origen a los arroyos, así como el uso de agroquímicos y la falta de servicios básicos, aumenta la degradación ambiental, el riesgo de inundación por falta de superficie de infiltración, anula los servicios ecosistémicos contribuye a la reducción o desaparición de los humedales. Es necesario promover la coexistencia de ambos ámbitos, siendo que lo rural puede favorecerse de lla accesibilidad que otorga lo urbano, que incorpora vías de comunicación y transporte público. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139234 López, Isabel; Rotger, Daniela Vanesa; Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata; Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet; Biología Acuática; 35; 28-12-2020; 1-12 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139234 |
identifier_str_mv |
López, Isabel; Rotger, Daniela Vanesa; Expansión urbana, humedales y evolución en los usos del suelo en el Gran La Plata; Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet; Biología Acuática; 35; 28-12-2020; 1-12 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10067 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614331961966592 |
score |
13.070432 |