Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate
- Autores
- Duarte, María José; Salgado Laurenti, Cristina Renee; Luna, Claudia Verónica; Sansberro, Pedro Alfonso
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Duarte, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Duarte, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Ilex paraguariensis es un cultivo industrial de gran importancia económica en la región noreste de Argentina. A lo largo de su ciclo productivo presenta distintas manifestaciones fenológicas que pueden ser estudiadas a partir de registros fenológicos observacionales. Las flores son unisexuales, actinomorfas, hipóginas, tetrámeras. En este trabajo se estudió la fenología de la floración de la yerba mate y los micro-caracteres florales en distintos clones. Se trabajó con plantas de invernáculo de 2 años, se seleccionaron tres clones; LN31 (femenino♀), LN10 (masculino ♂) y SI49 (Masculino♂), por sus características genotípicas de elite son utilizados actualmente en los lotes comerciales. Durante el período de floración se registraron los micro-caracteres florales mediante secuencia fotográfica durante 20 días consecutivos (5 muestras por planta y 2 repeticiones por clon estudiado). Las flores en sus distintos estadios fueron fijadas en FAA (formol, agua, ácido acético y alcohol). Dentro del período de colecta se diferenciaron cinco feno-fases denominadas: yema florífera hinchada, botón floral, pre-antesis, antesis-flor abierta y caída de pétalos. Cada muestra fue procesada, deshidratada y secada a punto crítico para su observación con microscopía electrónica de barrido-MEB (Jeol 5800LV). Mediante las imágenes obtenidas en MEB, se realizó una escala fenológica de los distintos estadios, en los cuales se diferenciaron las piezas florales y se compararon entre clones. El polen se procesó mediante la técnica de acetólisis, montados en preparados permanentes para su análisis y descripción al microscopio óptico y al MEB. El tiempo de desarrollo fenológico presentó diferencias entre clones, el estadio de antesis-flor abierta se registró a los 18 días en el clon LN10 (♂), a los 15 días en el clon SI49 (♂) y a los 12 días en el clon LN31 (♀). El análisis de micro-caracteres florales reveló diferencias entre las piezas estériles (pétalos) y fértiles (ovario, antera y polen) para los distintos pies (masculino y femenino). El clon LN31 (♀) presentó pétalos con papilas y cutícula marcadamente estriada, 4 estaminodios (anteras infértiles) y ovario desarrollado con superficie lisa, estomas obstruidos y estigma con 4 lóbulos grandes papilosos. Los clones LN10 (♂) y SI49 (♂) presentaron pétalos con papilas y cutícula ligeramente estriada, anteras fértiles de similar tamaño y forma, con orbículas en la superficie interna. El clon LN10 (♂) presentó polen normal, isopolares, radiosimétricos, pequeños, P (polar): 25 μm E (ecuatorial): 27 μm, oblato-esferoidales, 3-colporados, exina de 5 μm de espesor, atectada con báculas libres. Además, exhibió macrogranos, apolares, medianos, D (diámetro): 39 -44 μm, exina 5,4 μm atectada con báculas libres. El clon SI49 (♂) manifestó polen normal y la diferencia con el clon LN10 es el espesor de la exina: 3,5 μm. En ambos clones masculinos el ovario es rudimentario papiloso con estomas abiertos y el estigma con 4 lóbulos pequeños. Los estudios morfológicos realizados servirán de insumo para el planteo de posteriores trabajos orientados a la preservación de granos de polen y la sincronización de las estructuras reproductivas a fin de garantizar resultados exitosos en la polinización asistida. - Materia
-
Floración
Microcaracteres florales
Yerba mate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55984
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fe2a28e5f6bc2c68d3051202da84d57a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55984 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mateDuarte, María JoséSalgado Laurenti, Cristina ReneeLuna, Claudia VerónicaSansberro, Pedro AlfonsoFloraciónMicrocaracteres floralesYerba mateFil: Duarte, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Duarte, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Ilex paraguariensis es un cultivo industrial de gran importancia económica en la región noreste de Argentina. A lo largo de su ciclo productivo presenta distintas manifestaciones fenológicas que pueden ser estudiadas a partir de registros fenológicos observacionales. Las flores son unisexuales, actinomorfas, hipóginas, tetrámeras. En este trabajo se estudió la fenología de la floración de la yerba mate y los micro-caracteres florales en distintos clones. Se trabajó con plantas de invernáculo de 2 años, se seleccionaron tres clones; LN31 (femenino♀), LN10 (masculino ♂) y SI49 (Masculino♂), por sus características genotípicas de elite son utilizados actualmente en los lotes comerciales. Durante el período de floración se registraron los micro-caracteres florales mediante secuencia fotográfica durante 20 días consecutivos (5 muestras por planta y 2 repeticiones por clon estudiado). Las flores en sus distintos estadios fueron fijadas en FAA (formol, agua, ácido acético y alcohol). Dentro del período de colecta se diferenciaron cinco feno-fases denominadas: yema florífera hinchada, botón floral, pre-antesis, antesis-flor abierta y caída de pétalos. Cada muestra fue procesada, deshidratada y secada a punto crítico para su observación con microscopía electrónica de barrido-MEB (Jeol 5800LV). Mediante las imágenes obtenidas en MEB, se realizó una escala fenológica de los distintos estadios, en los cuales se diferenciaron las piezas florales y se compararon entre clones. El polen se procesó mediante la técnica de acetólisis, montados en preparados permanentes para su análisis y descripción al microscopio óptico y al MEB. El tiempo de desarrollo fenológico presentó diferencias entre clones, el estadio de antesis-flor abierta se registró a los 18 días en el clon LN10 (♂), a los 15 días en el clon SI49 (♂) y a los 12 días en el clon LN31 (♀). El análisis de micro-caracteres florales reveló diferencias entre las piezas estériles (pétalos) y fértiles (ovario, antera y polen) para los distintos pies (masculino y femenino). El clon LN31 (♀) presentó pétalos con papilas y cutícula marcadamente estriada, 4 estaminodios (anteras infértiles) y ovario desarrollado con superficie lisa, estomas obstruidos y estigma con 4 lóbulos grandes papilosos. Los clones LN10 (♂) y SI49 (♂) presentaron pétalos con papilas y cutícula ligeramente estriada, anteras fértiles de similar tamaño y forma, con orbículas en la superficie interna. El clon LN10 (♂) presentó polen normal, isopolares, radiosimétricos, pequeños, P (polar): 25 μm E (ecuatorial): 27 μm, oblato-esferoidales, 3-colporados, exina de 5 μm de espesor, atectada con báculas libres. Además, exhibió macrogranos, apolares, medianos, D (diámetro): 39 -44 μm, exina 5,4 μm atectada con báculas libres. El clon SI49 (♂) manifestó polen normal y la diferencia con el clon LN10 es el espesor de la exina: 3,5 μm. En ambos clones masculinos el ovario es rudimentario papiloso con estomas abiertos y el estigma con 4 lóbulos pequeños. Los estudios morfológicos realizados servirán de insumo para el planteo de posteriores trabajos orientados a la preservación de granos de polen y la sincronización de las estructuras reproductivas a fin de garantizar resultados exitosos en la polinización asistida.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfDuarte, María José, et al., 2023. Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 16-16.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55984instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:07.393Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
title |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
spellingShingle |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate Duarte, María José Floración Microcaracteres florales Yerba mate |
title_short |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
title_full |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
title_fullStr |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
title_full_unstemmed |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
title_sort |
Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte, María José Salgado Laurenti, Cristina Renee Luna, Claudia Verónica Sansberro, Pedro Alfonso |
author |
Duarte, María José |
author_facet |
Duarte, María José Salgado Laurenti, Cristina Renee Luna, Claudia Verónica Sansberro, Pedro Alfonso |
author_role |
author |
author2 |
Salgado Laurenti, Cristina Renee Luna, Claudia Verónica Sansberro, Pedro Alfonso |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Floración Microcaracteres florales Yerba mate |
topic |
Floración Microcaracteres florales Yerba mate |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Duarte, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Duarte, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Ilex paraguariensis es un cultivo industrial de gran importancia económica en la región noreste de Argentina. A lo largo de su ciclo productivo presenta distintas manifestaciones fenológicas que pueden ser estudiadas a partir de registros fenológicos observacionales. Las flores son unisexuales, actinomorfas, hipóginas, tetrámeras. En este trabajo se estudió la fenología de la floración de la yerba mate y los micro-caracteres florales en distintos clones. Se trabajó con plantas de invernáculo de 2 años, se seleccionaron tres clones; LN31 (femenino♀), LN10 (masculino ♂) y SI49 (Masculino♂), por sus características genotípicas de elite son utilizados actualmente en los lotes comerciales. Durante el período de floración se registraron los micro-caracteres florales mediante secuencia fotográfica durante 20 días consecutivos (5 muestras por planta y 2 repeticiones por clon estudiado). Las flores en sus distintos estadios fueron fijadas en FAA (formol, agua, ácido acético y alcohol). Dentro del período de colecta se diferenciaron cinco feno-fases denominadas: yema florífera hinchada, botón floral, pre-antesis, antesis-flor abierta y caída de pétalos. Cada muestra fue procesada, deshidratada y secada a punto crítico para su observación con microscopía electrónica de barrido-MEB (Jeol 5800LV). Mediante las imágenes obtenidas en MEB, se realizó una escala fenológica de los distintos estadios, en los cuales se diferenciaron las piezas florales y se compararon entre clones. El polen se procesó mediante la técnica de acetólisis, montados en preparados permanentes para su análisis y descripción al microscopio óptico y al MEB. El tiempo de desarrollo fenológico presentó diferencias entre clones, el estadio de antesis-flor abierta se registró a los 18 días en el clon LN10 (♂), a los 15 días en el clon SI49 (♂) y a los 12 días en el clon LN31 (♀). El análisis de micro-caracteres florales reveló diferencias entre las piezas estériles (pétalos) y fértiles (ovario, antera y polen) para los distintos pies (masculino y femenino). El clon LN31 (♀) presentó pétalos con papilas y cutícula marcadamente estriada, 4 estaminodios (anteras infértiles) y ovario desarrollado con superficie lisa, estomas obstruidos y estigma con 4 lóbulos grandes papilosos. Los clones LN10 (♂) y SI49 (♂) presentaron pétalos con papilas y cutícula ligeramente estriada, anteras fértiles de similar tamaño y forma, con orbículas en la superficie interna. El clon LN10 (♂) presentó polen normal, isopolares, radiosimétricos, pequeños, P (polar): 25 μm E (ecuatorial): 27 μm, oblato-esferoidales, 3-colporados, exina de 5 μm de espesor, atectada con báculas libres. Además, exhibió macrogranos, apolares, medianos, D (diámetro): 39 -44 μm, exina 5,4 μm atectada con báculas libres. El clon SI49 (♂) manifestó polen normal y la diferencia con el clon LN10 es el espesor de la exina: 3,5 μm. En ambos clones masculinos el ovario es rudimentario papiloso con estomas abiertos y el estigma con 4 lóbulos pequeños. Los estudios morfológicos realizados servirán de insumo para el planteo de posteriores trabajos orientados a la preservación de granos de polen y la sincronización de las estructuras reproductivas a fin de garantizar resultados exitosos en la polinización asistida. |
description |
Fil: Duarte, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Duarte, María José, et al., 2023. Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 16-16. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55984 |
identifier_str_mv |
Duarte, María José, et al., 2023. Estudio fenológico de la floración y micro-caracteres florales en yerba mate. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 16-16. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 16-16 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344213062090752 |
score |
12.885934 |