Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina

Autores
Trevisan, Shirli Aneley
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Luis Orlando
Cao, José Alfredo
Descripción
Fil: Trevisan, Shirli Aneley. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las neoplasias del aparato genital en perras son poco comunes, predominando los tumores vaginales y vulvares, especialmente en individuos de edad avanzada. Los objetivos del trabajo fueron realizar una evaluación clínica del paciente, describir el tratamiento quirúrgico y valorar la respuesta al mismo mediante controles post quirúrgicos. El mismo se llevó a cabo en la "Veterinaria del Sol" en Corrientes, donde se presentó un caso clínico paciente canino hembra de 13 años, la cual acudió a consulta debido a la presencia de una masa que protruía a través de la vulva. Se efectuaron las maniobras correspondientes para poder llegar a una aproximación diagnóstica. En primer lugar, la anamnesis y un examen clínico detallado, lo cual nos permitió descartar otros diagnósticos presuntivos y confirmar la presencia de una masa tumoral en cavidad vaginal. Además se decidió realizar una ecografía abdominal para evaluar el estado de órganos reproductivos internos. El tratamiento de elección fue quirúrgico, combinando la resección de los tumores junto a una ovariohisterectomía. Se hicieron hincapié en los cuidados postquirúrgicos y en la necesidad del seguimiento cercano para garantizar la recuperación de la paciente. A pesar de la falta del examen histopatológico, se sugiere que los tumores extraídos podrían ser benignos según las características macroscópicas y la casuística de acuerdo con la bibliografía existente. En conclusión, este caso resalta la necesidad de considerar las neoplasias en el aparato genital de perras, abordándolas con diagnóstico adecuado y tratamiento quirúrgico efectivo, así como destacando la importancia de la esterilización temprana como medida preventiva.
Materia
Hembra canina
Tumores vaginales
Tumores vulvares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54692

id RIUNNE_fdec6ef35e9fd69a83c06ff2dde2d354
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54692
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra caninaTrevisan, Shirli AneleyHembra caninaTumores vaginalesTumores vulvaresFil: Trevisan, Shirli Aneley. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las neoplasias del aparato genital en perras son poco comunes, predominando los tumores vaginales y vulvares, especialmente en individuos de edad avanzada. Los objetivos del trabajo fueron realizar una evaluación clínica del paciente, describir el tratamiento quirúrgico y valorar la respuesta al mismo mediante controles post quirúrgicos. El mismo se llevó a cabo en la "Veterinaria del Sol" en Corrientes, donde se presentó un caso clínico paciente canino hembra de 13 años, la cual acudió a consulta debido a la presencia de una masa que protruía a través de la vulva. Se efectuaron las maniobras correspondientes para poder llegar a una aproximación diagnóstica. En primer lugar, la anamnesis y un examen clínico detallado, lo cual nos permitió descartar otros diagnósticos presuntivos y confirmar la presencia de una masa tumoral en cavidad vaginal. Además se decidió realizar una ecografía abdominal para evaluar el estado de órganos reproductivos internos. El tratamiento de elección fue quirúrgico, combinando la resección de los tumores junto a una ovariohisterectomía. Se hicieron hincapié en los cuidados postquirúrgicos y en la necesidad del seguimiento cercano para garantizar la recuperación de la paciente. A pesar de la falta del examen histopatológico, se sugiere que los tumores extraídos podrían ser benignos según las características macroscópicas y la casuística de acuerdo con la bibliografía existente. En conclusión, este caso resalta la necesidad de considerar las neoplasias en el aparato genital de perras, abordándolas con diagnóstico adecuado y tratamiento quirúrgico efectivo, así como destacando la importancia de la esterilización temprana como medida preventiva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasPeralta, Luis OrlandoCao, José Alfredo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfTrevisan, Shirli Aneley, 2023. Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54692instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.069Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
title Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
spellingShingle Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
Trevisan, Shirli Aneley
Hembra canina
Tumores vaginales
Tumores vulvares
title_short Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
title_full Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
title_fullStr Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
title_full_unstemmed Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
title_sort Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina
dc.creator.none.fl_str_mv Trevisan, Shirli Aneley
author Trevisan, Shirli Aneley
author_facet Trevisan, Shirli Aneley
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Luis Orlando
Cao, José Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Hembra canina
Tumores vaginales
Tumores vulvares
topic Hembra canina
Tumores vaginales
Tumores vulvares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trevisan, Shirli Aneley. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las neoplasias del aparato genital en perras son poco comunes, predominando los tumores vaginales y vulvares, especialmente en individuos de edad avanzada. Los objetivos del trabajo fueron realizar una evaluación clínica del paciente, describir el tratamiento quirúrgico y valorar la respuesta al mismo mediante controles post quirúrgicos. El mismo se llevó a cabo en la "Veterinaria del Sol" en Corrientes, donde se presentó un caso clínico paciente canino hembra de 13 años, la cual acudió a consulta debido a la presencia de una masa que protruía a través de la vulva. Se efectuaron las maniobras correspondientes para poder llegar a una aproximación diagnóstica. En primer lugar, la anamnesis y un examen clínico detallado, lo cual nos permitió descartar otros diagnósticos presuntivos y confirmar la presencia de una masa tumoral en cavidad vaginal. Además se decidió realizar una ecografía abdominal para evaluar el estado de órganos reproductivos internos. El tratamiento de elección fue quirúrgico, combinando la resección de los tumores junto a una ovariohisterectomía. Se hicieron hincapié en los cuidados postquirúrgicos y en la necesidad del seguimiento cercano para garantizar la recuperación de la paciente. A pesar de la falta del examen histopatológico, se sugiere que los tumores extraídos podrían ser benignos según las características macroscópicas y la casuística de acuerdo con la bibliografía existente. En conclusión, este caso resalta la necesidad de considerar las neoplasias en el aparato genital de perras, abordándolas con diagnóstico adecuado y tratamiento quirúrgico efectivo, así como destacando la importancia de la esterilización temprana como medida preventiva.
description Fil: Trevisan, Shirli Aneley. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Trevisan, Shirli Aneley, 2023. Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54692
identifier_str_mv Trevisan, Shirli Aneley, 2023. Extracción de tumores de aparato reproductor en una hembra canina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661005938688
score 12.559606