Características ecográficas del linfoma en gatos
- Autores
- Villalba, F.; Lockett, Mariel Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villalba, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El linfoma en gatos puede afectar múltiples órganos y tejidos, incluidos los ganglios linfáticos, el hígado, bazo y tracto gastrointestinal. Aunque esta enfermedad puede presentarse en felinos de cualquier edad, la mayoría de los casos se diagnostican en gatos de edad media a avanzada. La ecografía abdominal constituye una herramienta esencial para el diagnóstico, permitiendo una evaluación detallada de los órganos y estructuras afectadas. Las características ecográficas del linfoma en esta especie pueden variar según la localización y la extensión de la enfermedad. El objetivo de este trabajo es reportar un caso compatible con linfoma, presentado en la consulta del Hospital Escuela veterinario, área pequeños animales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. - Materia
-
Características ecográficas
Linfoma en gatos
Ecografía abdominal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57082
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fba2c3569e34ba0671ee87e397d1e175 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57082 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Características ecográficas del linfoma en gatosVillalba, F.Lockett, Mariel BeatrizCaracterísticas ecográficasLinfoma en gatosEcografía abdominalFil: Villalba, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El linfoma en gatos puede afectar múltiples órganos y tejidos, incluidos los ganglios linfáticos, el hígado, bazo y tracto gastrointestinal. Aunque esta enfermedad puede presentarse en felinos de cualquier edad, la mayoría de los casos se diagnostican en gatos de edad media a avanzada. La ecografía abdominal constituye una herramienta esencial para el diagnóstico, permitiendo una evaluación detallada de los órganos y estructuras afectadas. Las características ecográficas del linfoma en esta especie pueden variar según la localización y la extensión de la enfermedad. El objetivo de este trabajo es reportar un caso compatible con linfoma, presentado en la consulta del Hospital Escuela veterinario, área pequeños animales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVillalba, F. y Lockett, Mariel Beatriz, 2024. Características ecográficas del linfoma en gatos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57082spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57082instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:09.728Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
title |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
spellingShingle |
Características ecográficas del linfoma en gatos Villalba, F. Características ecográficas Linfoma en gatos Ecografía abdominal |
title_short |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
title_full |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
title_fullStr |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
title_full_unstemmed |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
title_sort |
Características ecográficas del linfoma en gatos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba, F. Lockett, Mariel Beatriz |
author |
Villalba, F. |
author_facet |
Villalba, F. Lockett, Mariel Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lockett, Mariel Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Características ecográficas Linfoma en gatos Ecografía abdominal |
topic |
Características ecográficas Linfoma en gatos Ecografía abdominal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villalba, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El linfoma en gatos puede afectar múltiples órganos y tejidos, incluidos los ganglios linfáticos, el hígado, bazo y tracto gastrointestinal. Aunque esta enfermedad puede presentarse en felinos de cualquier edad, la mayoría de los casos se diagnostican en gatos de edad media a avanzada. La ecografía abdominal constituye una herramienta esencial para el diagnóstico, permitiendo una evaluación detallada de los órganos y estructuras afectadas. Las características ecográficas del linfoma en esta especie pueden variar según la localización y la extensión de la enfermedad. El objetivo de este trabajo es reportar un caso compatible con linfoma, presentado en la consulta del Hospital Escuela veterinario, área pequeños animales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. |
description |
Fil: Villalba, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Villalba, F. y Lockett, Mariel Beatriz, 2024. Características ecográficas del linfoma en gatos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57082 |
identifier_str_mv |
Villalba, F. y Lockett, Mariel Beatriz, 2024. Características ecográficas del linfoma en gatos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145998998470656 |
score |
12.712165 |