Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu
- Autores
- Candás, Lucas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Candás, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el presente trabajo se evaluó el comportamiento de un nuevo principio activo con acción fungicida de la familia de los triazoles, aplicado solo, en mezcla con pyraclostrobin y en mezcla con fluxapyroxad para el control de la sarna de los cítricos (Elsinoe sp.) en frutos de mandarino variedad Okitsu aplicados en diferentes dosis, comparándolos con diferentes productos de uso común en la zona citrícola del nordeste argentino. Se llevaron adelante dos ensayos situados en los establecimientos pertenecientes a los señores Francisco Guerrero (ensayo I) y José Rangoni (ensayo II), ambos ubicados en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de mandarino (Citrus unshiu Marcovitch) utilizada fue Okitsu, injertada sobre trifolio (Poncirus trifoliata) con un marco de plantación de 6 metros por 3 metros y una densidad de 555 plantas por hectárea. El diseño experimental usado en el trabajo consistió en bloques completos al azar, compuestos por doce tratamientos con cuatro repeticiones cada uno. Los controles obtenidos fueron mejores en el ensayo realizado en la quinta del Sr. Rangoni que en el llevado a cabo en la quinta del Sr. Guerrero, lo que se puede atribuir a la falta de podas de las plantas de esta última, presentando así mejores condiciones para el desarrollo del patógeno. Sin embargo, al comparar ambos ensayos, se puede advertir que los tratamientos que mostraron un mejor comportamiento fueron los mismos. Se evidencia que todos los casos en los cuales se aplicaron fungicidas dan mejores resultados estadísticos que el testigo, logrando los mejores controles en los tratamientos que involucran la mezcla de mefentrifluconazole con pyraclostrobin (tratamientos 5, 6, 7 y 8) y la mezcla del triazol mencionado con fluxapyroxad (tratamientos 11 y 12) con respecto a los tratamientos que contienen al mefentrifluconazole como único principio activo (tratamientos 2, 3 y 4). En cuanto a los tratamientos 9 y 10, ambos correspondientes a productos comúnmente utilizados en la zona en dosis medias, muestran un control similar a los nuevos productos evaluados en los ensayos. El mefentrifluconazole aplicado solo da un mejor control en dosis altas que en dosis bajas aunque sin diferencias estadísticas significativas. El triazol evaluado en mezcla con pyraclostrobin se comporta un poco mejor en dosis medias altas y altas con respecto a dosis bajas, sin que se evidencie desde el punto de vista estadístico. Sin embargo, el mefentrifluconazole en mezcla con fluxapyroxad demuestra comportarse mejor a dosis bajas que a dosis altas en ambos ensayos, pudiendo deberse esto a un efecto de fitotoxicidad que disminuye la penetración y el efecto sistémico de los principios activos en cuestión. Se concluye que todos los tratamientos con aplicación muestran diferencias estadísticas significativas con respecto al testigo, resaltando que los nuevos fungicidas utilizados no denotan grandes diferencias en relación a los productos de uso masivo en la región del NEA, además se observa que el mefentrifluconazole refleja mejores comportamientos estadísticos cuando se aplica en mezcla con los principios activos pyraclostrobin y fluxapyroxad que cuando se aplica como único principio activo. - Materia
-
Control de sarna
Citrus
Mandarino Okitsu - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58523
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fb9de2071755bd90bdc1523798511fab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58523 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino OkitsuCandás, LucasControl de sarnaCitrusMandarino OkitsuFil: Candás, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el presente trabajo se evaluó el comportamiento de un nuevo principio activo con acción fungicida de la familia de los triazoles, aplicado solo, en mezcla con pyraclostrobin y en mezcla con fluxapyroxad para el control de la sarna de los cítricos (Elsinoe sp.) en frutos de mandarino variedad Okitsu aplicados en diferentes dosis, comparándolos con diferentes productos de uso común en la zona citrícola del nordeste argentino. Se llevaron adelante dos ensayos situados en los establecimientos pertenecientes a los señores Francisco Guerrero (ensayo I) y José Rangoni (ensayo II), ambos ubicados en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de mandarino (Citrus unshiu Marcovitch) utilizada fue Okitsu, injertada sobre trifolio (Poncirus trifoliata) con un marco de plantación de 6 metros por 3 metros y una densidad de 555 plantas por hectárea. El diseño experimental usado en el trabajo consistió en bloques completos al azar, compuestos por doce tratamientos con cuatro repeticiones cada uno. Los controles obtenidos fueron mejores en el ensayo realizado en la quinta del Sr. Rangoni que en el llevado a cabo en la quinta del Sr. Guerrero, lo que se puede atribuir a la falta de podas de las plantas de esta última, presentando así mejores condiciones para el desarrollo del patógeno. Sin embargo, al comparar ambos ensayos, se puede advertir que los tratamientos que mostraron un mejor comportamiento fueron los mismos. Se evidencia que todos los casos en los cuales se aplicaron fungicidas dan mejores resultados estadísticos que el testigo, logrando los mejores controles en los tratamientos que involucran la mezcla de mefentrifluconazole con pyraclostrobin (tratamientos 5, 6, 7 y 8) y la mezcla del triazol mencionado con fluxapyroxad (tratamientos 11 y 12) con respecto a los tratamientos que contienen al mefentrifluconazole como único principio activo (tratamientos 2, 3 y 4). En cuanto a los tratamientos 9 y 10, ambos correspondientes a productos comúnmente utilizados en la zona en dosis medias, muestran un control similar a los nuevos productos evaluados en los ensayos. El mefentrifluconazole aplicado solo da un mejor control en dosis altas que en dosis bajas aunque sin diferencias estadísticas significativas. El triazol evaluado en mezcla con pyraclostrobin se comporta un poco mejor en dosis medias altas y altas con respecto a dosis bajas, sin que se evidencie desde el punto de vista estadístico. Sin embargo, el mefentrifluconazole en mezcla con fluxapyroxad demuestra comportarse mejor a dosis bajas que a dosis altas en ambos ensayos, pudiendo deberse esto a un efecto de fitotoxicidad que disminuye la penetración y el efecto sistémico de los principios activos en cuestión. Se concluye que todos los tratamientos con aplicación muestran diferencias estadísticas significativas con respecto al testigo, resaltando que los nuevos fungicidas utilizados no denotan grandes diferencias en relación a los productos de uso masivo en la región del NEA, además se observa que el mefentrifluconazole refleja mejores comportamientos estadísticos cuando se aplica en mezcla con los principios activos pyraclostrobin y fluxapyroxad que cuando se aplica como único principio activo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf18 p.application/pdfCandás, Lucas, 2018. Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58523spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58523instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.193Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
title |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
spellingShingle |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu Candás, Lucas Control de sarna Citrus Mandarino Okitsu |
title_short |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
title_full |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
title_fullStr |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
title_full_unstemmed |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
title_sort |
Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candás, Lucas |
author |
Candás, Lucas |
author_facet |
Candás, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de sarna Citrus Mandarino Okitsu |
topic |
Control de sarna Citrus Mandarino Okitsu |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Candás, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En el presente trabajo se evaluó el comportamiento de un nuevo principio activo con acción fungicida de la familia de los triazoles, aplicado solo, en mezcla con pyraclostrobin y en mezcla con fluxapyroxad para el control de la sarna de los cítricos (Elsinoe sp.) en frutos de mandarino variedad Okitsu aplicados en diferentes dosis, comparándolos con diferentes productos de uso común en la zona citrícola del nordeste argentino. Se llevaron adelante dos ensayos situados en los establecimientos pertenecientes a los señores Francisco Guerrero (ensayo I) y José Rangoni (ensayo II), ambos ubicados en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de mandarino (Citrus unshiu Marcovitch) utilizada fue Okitsu, injertada sobre trifolio (Poncirus trifoliata) con un marco de plantación de 6 metros por 3 metros y una densidad de 555 plantas por hectárea. El diseño experimental usado en el trabajo consistió en bloques completos al azar, compuestos por doce tratamientos con cuatro repeticiones cada uno. Los controles obtenidos fueron mejores en el ensayo realizado en la quinta del Sr. Rangoni que en el llevado a cabo en la quinta del Sr. Guerrero, lo que se puede atribuir a la falta de podas de las plantas de esta última, presentando así mejores condiciones para el desarrollo del patógeno. Sin embargo, al comparar ambos ensayos, se puede advertir que los tratamientos que mostraron un mejor comportamiento fueron los mismos. Se evidencia que todos los casos en los cuales se aplicaron fungicidas dan mejores resultados estadísticos que el testigo, logrando los mejores controles en los tratamientos que involucran la mezcla de mefentrifluconazole con pyraclostrobin (tratamientos 5, 6, 7 y 8) y la mezcla del triazol mencionado con fluxapyroxad (tratamientos 11 y 12) con respecto a los tratamientos que contienen al mefentrifluconazole como único principio activo (tratamientos 2, 3 y 4). En cuanto a los tratamientos 9 y 10, ambos correspondientes a productos comúnmente utilizados en la zona en dosis medias, muestran un control similar a los nuevos productos evaluados en los ensayos. El mefentrifluconazole aplicado solo da un mejor control en dosis altas que en dosis bajas aunque sin diferencias estadísticas significativas. El triazol evaluado en mezcla con pyraclostrobin se comporta un poco mejor en dosis medias altas y altas con respecto a dosis bajas, sin que se evidencie desde el punto de vista estadístico. Sin embargo, el mefentrifluconazole en mezcla con fluxapyroxad demuestra comportarse mejor a dosis bajas que a dosis altas en ambos ensayos, pudiendo deberse esto a un efecto de fitotoxicidad que disminuye la penetración y el efecto sistémico de los principios activos en cuestión. Se concluye que todos los tratamientos con aplicación muestran diferencias estadísticas significativas con respecto al testigo, resaltando que los nuevos fungicidas utilizados no denotan grandes diferencias en relación a los productos de uso masivo en la región del NEA, además se observa que el mefentrifluconazole refleja mejores comportamientos estadísticos cuando se aplica en mezcla con los principios activos pyraclostrobin y fluxapyroxad que cuando se aplica como único principio activo. |
description |
Fil: Candás, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Candás, Lucas, 2018. Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58523 |
identifier_str_mv |
Candás, Lucas, 2018. Evaluación de nuevas alternativas en el control de la sarna de los citrus en Mandarino Okitsu. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655120281600 |
score |
12.559606 |