Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela...

Autores
Saucedo, María Gloria; Ojeda, Mariana Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saucedo, Maria Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Nos interesa abordar la problemática de la participación en las prácticas escolares que se desarrollan en el nivel medio. En esta presentación nos proponemos describir la experiencia y prácticas en la Tercera Jornada Nacional Escuela, Familias y Comunidad; el modo de implementación , las vivencias, problemáticas y visiones que tienen los profesores y las madres de los alumnos/as que asisten en una escuela secundaria. Partimos de la idea que se plantea en la LEN N° 2 62 06 sobre la obligatoriedad del nivel secundario y las distintas líneas de acción propuestas desde las políticas educativas de garantizar el derecho a la educación, a través de la inclusión de la comunidad educativa. Desde el 2009, el Consejo Federal de Educación (CFE), acordó un Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente que enuncia el fortalecimiento de los espacios de vinculación escuela -familia y la institucionalización de jornadas de trabajo compartidas en torno a las prácticas de lectura. El estudio lo realizamos en una escuela pública urbana periférica de la ciudad de Corrientes. La metodología utilizada es cualitativa y recopilamos información a través de los siguientes instrumentos : observación no participante y entrevistas semiestructuradas a 2 madres y 4 profesoras. Entendemos que la implementación de la Jornada Escuela, Familias y Comunidad plantea desafíos y responsabilidades de todos los actores sociales. En primer lugar, desde el Estado; y en segundo lugar, desde las familias, los docentes, los estudiantes y la comunidad en su conjunto.En este sentido nos interrogamos: ¿Qué piensan, qué hacen para promoverlas, qué actividades realizan, qué valor le dan, qué tareas y roles asumen? ¿Cuáles son las dificultades que se les presentan? ¿Cuáles son las expectativas, demandas, desafíos y compromisos que plantean y asumen las familias y los profesores en estas prácticas de participación ?
Materia
Prácticas escolares
Ley N° 26206
Problemática educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29673

id RIUNNE_fb2396325a147a5984bbc100408d23af
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29673
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de CorrientesSaucedo, María GloriaOjeda, Mariana CeciliaPrácticas escolaresLey N° 26206Problemática educativaFil: Saucedo, Maria Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Nos interesa abordar la problemática de la participación en las prácticas escolares que se desarrollan en el nivel medio. En esta presentación nos proponemos describir la experiencia y prácticas en la Tercera Jornada Nacional Escuela, Familias y Comunidad; el modo de implementación , las vivencias, problemáticas y visiones que tienen los profesores y las madres de los alumnos/as que asisten en una escuela secundaria. Partimos de la idea que se plantea en la LEN N° 2 62 06 sobre la obligatoriedad del nivel secundario y las distintas líneas de acción propuestas desde las políticas educativas de garantizar el derecho a la educación, a través de la inclusión de la comunidad educativa. Desde el 2009, el Consejo Federal de Educación (CFE), acordó un Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente que enuncia el fortalecimiento de los espacios de vinculación escuela -familia y la institucionalización de jornadas de trabajo compartidas en torno a las prácticas de lectura. El estudio lo realizamos en una escuela pública urbana periférica de la ciudad de Corrientes. La metodología utilizada es cualitativa y recopilamos información a través de los siguientes instrumentos : observación no participante y entrevistas semiestructuradas a 2 madres y 4 profesoras. Entendemos que la implementación de la Jornada Escuela, Familias y Comunidad plantea desafíos y responsabilidades de todos los actores sociales. En primer lugar, desde el Estado; y en segundo lugar, desde las familias, los docentes, los estudiantes y la comunidad en su conjunto.En este sentido nos interrogamos: ¿Qué piensan, qué hacen para promoverlas, qué actividades realizan, qué valor le dan, qué tareas y roles asumen? ¿Cuáles son las dificultades que se les presentan? ¿Cuáles son las expectativas, demandas, desafíos y compromisos que plantean y asumen las familias y los profesores en estas prácticas de participación ?Asociación Argentina de Sociología2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1688-1701application/pdfSaucedo, Maria Gloria y Ojeda, Mariana Cecilia, 2014. Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p 1688-1701.978-987-46176-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29673spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29673instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:42.796Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
title Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
Saucedo, María Gloria
Prácticas escolares
Ley N° 26206
Problemática educativa
title_short Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
title_full Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
title_sort Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, María Gloria
Ojeda, Mariana Cecilia
author Saucedo, María Gloria
author_facet Saucedo, María Gloria
Ojeda, Mariana Cecilia
author_role author
author2 Ojeda, Mariana Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas escolares
Ley N° 26206
Problemática educativa
topic Prácticas escolares
Ley N° 26206
Problemática educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saucedo, Maria Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Nos interesa abordar la problemática de la participación en las prácticas escolares que se desarrollan en el nivel medio. En esta presentación nos proponemos describir la experiencia y prácticas en la Tercera Jornada Nacional Escuela, Familias y Comunidad; el modo de implementación , las vivencias, problemáticas y visiones que tienen los profesores y las madres de los alumnos/as que asisten en una escuela secundaria. Partimos de la idea que se plantea en la LEN N° 2 62 06 sobre la obligatoriedad del nivel secundario y las distintas líneas de acción propuestas desde las políticas educativas de garantizar el derecho a la educación, a través de la inclusión de la comunidad educativa. Desde el 2009, el Consejo Federal de Educación (CFE), acordó un Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente que enuncia el fortalecimiento de los espacios de vinculación escuela -familia y la institucionalización de jornadas de trabajo compartidas en torno a las prácticas de lectura. El estudio lo realizamos en una escuela pública urbana periférica de la ciudad de Corrientes. La metodología utilizada es cualitativa y recopilamos información a través de los siguientes instrumentos : observación no participante y entrevistas semiestructuradas a 2 madres y 4 profesoras. Entendemos que la implementación de la Jornada Escuela, Familias y Comunidad plantea desafíos y responsabilidades de todos los actores sociales. En primer lugar, desde el Estado; y en segundo lugar, desde las familias, los docentes, los estudiantes y la comunidad en su conjunto.En este sentido nos interrogamos: ¿Qué piensan, qué hacen para promoverlas, qué actividades realizan, qué valor le dan, qué tareas y roles asumen? ¿Cuáles son las dificultades que se les presentan? ¿Cuáles son las expectativas, demandas, desafíos y compromisos que plantean y asumen las familias y los profesores en estas prácticas de participación ?
description Fil: Saucedo, Maria Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saucedo, Maria Gloria y Ojeda, Mariana Cecilia, 2014. Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p 1688-1701.
978-987-46176-0-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29673
identifier_str_mv Saucedo, Maria Gloria y Ojeda, Mariana Cecilia, 2014. Sentidos y significados otorgados a la participación en la tercera jornada nacional escuela, fa­milias y comunidad desde las voces de las madres y de los profesores en una escuela secundaria de gestión pública en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p 1688-1701.
978-987-46176-0-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1688-1701
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145988555702272
score 12.712165