Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las j...
- Autores
- Ojeda, Mariana Cecilia; Saucedo, María Gloria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Saucedo, María Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Compartimos los resultados parciales de un proyecto de beca de investigación en torno a la problemática de la participación en las prácticas escolares dentro de la escuela secundaria. Está integrado a una línea de investigación sobre las políticas educativas y trabajo docente en el nivel medio del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El objetivo sustancial consiste en describir y analizar las jornadas Nacionales Escuela, Familias y Comunidad, desde el plano discursivo a la implementación en las instituciones educativas; las experiencias vivenciadas y los significados atribuidos por los actores escolares y las madres. El estudio se desarrolla desde las líneas teóricas pedagógicas y aportes de la sociología de la educación. La metodología responde al diseño cualitativo de carácter exploratorio. Hemos considerado relevante el empleo de diversas técnicas de recolección de datos a través de entrevistas en profundidad a distintos actores, observación participante de tres Jornadas de trabajo, análisis de documentos y el diario de campo del investigador. Los datos recopilados fueron triangulados metodológicamente a través del uso de los distintos tipos de estrategias y técnicas. En ellos identificamos que entre los actores escolares y las madres, subyacen ciertos supuestos reclamos, resistencias, encuentros, desencuentros en vinculación a las convocatorias y al sentido que otorgan a la participación en las jornadas. El mismo proceso que se planteó como participativo, desde el marco normativo, es relativizado por éstos, en relación con lo que se imaginan sobre “lo que el otro y los otros pueden hacer”.
This study aims at sharing the partial results from a research scholarship project, with regard to the participation difficulties of families and teachers in school practices taking place at secondary school. This work is in agreement with a line of research about educational policies and teachers´ work at secondary schools, from the Education Research Institute at the UNNE Humanities Faculty. Our objective is to describe and analyze the School, Families and Community National Sessions from a discursive level to its implementation in educational institutions; the experiences and their significance for mothers and school members. The study is developed from pedagogical theory and from educational sociology insights. The methodology employed is in accordance with a qualitative design of exploratory nature. To this matter, different techniques for data collection were considered relevant. In-depth interviews to different members, participant observation in three working sessions and the researcher field journal. The compiled information was methodologically analysed through a variety of strategies and techniques. As a result we identified that there are some underling complains, rejections, agreements and disagreements as regard the session calls, and the importance people attribute to their participation in the sessions. The process that was intended to be participatory, from the normative framework, is here relativized by people, in connection to what they imagine “the other and the others can do”. - Fuente
- Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2015, no. 6, p. 32-54.
- Materia
-
Escuela secundaria
Relación escuela-familias
Significaciones de los actores escolares
Prácticas escolares de participación
Secondary school
Family-school relationship
School member’s significances
School participation practices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50023
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_473f26cfad6a626f5a72d6bab84a0bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50023 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidadSecondary school participation practices. From the normative framework to the experiences and importance that mothers and school members attribute to the school, families and community national sessions’Ojeda, Mariana CeciliaSaucedo, María GloriaEscuela secundariaRelación escuela-familiasSignificaciones de los actores escolaresPrácticas escolares de participaciónSecondary schoolFamily-school relationshipSchool member’s significancesSchool participation practicesFil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Saucedo, María Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Compartimos los resultados parciales de un proyecto de beca de investigación en torno a la problemática de la participación en las prácticas escolares dentro de la escuela secundaria. Está integrado a una línea de investigación sobre las políticas educativas y trabajo docente en el nivel medio del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El objetivo sustancial consiste en describir y analizar las jornadas Nacionales Escuela, Familias y Comunidad, desde el plano discursivo a la implementación en las instituciones educativas; las experiencias vivenciadas y los significados atribuidos por los actores escolares y las madres. El estudio se desarrolla desde las líneas teóricas pedagógicas y aportes de la sociología de la educación. La metodología responde al diseño cualitativo de carácter exploratorio. Hemos considerado relevante el empleo de diversas técnicas de recolección de datos a través de entrevistas en profundidad a distintos actores, observación participante de tres Jornadas de trabajo, análisis de documentos y el diario de campo del investigador. Los datos recopilados fueron triangulados metodológicamente a través del uso de los distintos tipos de estrategias y técnicas. En ellos identificamos que entre los actores escolares y las madres, subyacen ciertos supuestos reclamos, resistencias, encuentros, desencuentros en vinculación a las convocatorias y al sentido que otorgan a la participación en las jornadas. El mismo proceso que se planteó como participativo, desde el marco normativo, es relativizado por éstos, en relación con lo que se imaginan sobre “lo que el otro y los otros pueden hacer”. This study aims at sharing the partial results from a research scholarship project, with regard to the participation difficulties of families and teachers in school practices taking place at secondary school. This work is in agreement with a line of research about educational policies and teachers´ work at secondary schools, from the Education Research Institute at the UNNE Humanities Faculty. Our objective is to describe and analyze the School, Families and Community National Sessions from a discursive level to its implementation in educational institutions; the experiences and their significance for mothers and school members. The study is developed from pedagogical theory and from educational sociology insights. The methodology employed is in accordance with a qualitative design of exploratory nature. To this matter, different techniques for data collection were considered relevant. In-depth interviews to different members, participant observation in three working sessions and the researcher field journal. The compiled information was methodologically analysed through a variety of strategies and techniques. As a result we identified that there are some underling complains, rejections, agreements and disagreements as regard the session calls, and the importance people attribute to their participation in the sessions. The process that was intended to be participatory, from the normative framework, is here relativized by people, in connection to what they imagine “the other and the others can do”.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 32-54application/pdfOjeda, Mariana Cecilia y Saucedo, María Gloria, 2014. Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 6, p. 32-54. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.0636811853-1393http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50023Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2015, no. 6, p. 32-54.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3681http://dx.doi.org/10.30972/riie.063681info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50023instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:06.176Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad Secondary school participation practices. From the normative framework to the experiences and importance that mothers and school members attribute to the school, families and community national sessions’ |
title |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad |
spellingShingle |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad Ojeda, Mariana Cecilia Escuela secundaria Relación escuela-familias Significaciones de los actores escolares Prácticas escolares de participación Secondary school Family-school relationship School member’s significances School participation practices |
title_short |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad |
title_full |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad |
title_fullStr |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad |
title_full_unstemmed |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad |
title_sort |
Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Mariana Cecilia Saucedo, María Gloria |
author |
Ojeda, Mariana Cecilia |
author_facet |
Ojeda, Mariana Cecilia Saucedo, María Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Saucedo, María Gloria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela secundaria Relación escuela-familias Significaciones de los actores escolares Prácticas escolares de participación Secondary school Family-school relationship School member’s significances School participation practices |
topic |
Escuela secundaria Relación escuela-familias Significaciones de los actores escolares Prácticas escolares de participación Secondary school Family-school relationship School member’s significances School participation practices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Saucedo, María Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Compartimos los resultados parciales de un proyecto de beca de investigación en torno a la problemática de la participación en las prácticas escolares dentro de la escuela secundaria. Está integrado a una línea de investigación sobre las políticas educativas y trabajo docente en el nivel medio del Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El objetivo sustancial consiste en describir y analizar las jornadas Nacionales Escuela, Familias y Comunidad, desde el plano discursivo a la implementación en las instituciones educativas; las experiencias vivenciadas y los significados atribuidos por los actores escolares y las madres. El estudio se desarrolla desde las líneas teóricas pedagógicas y aportes de la sociología de la educación. La metodología responde al diseño cualitativo de carácter exploratorio. Hemos considerado relevante el empleo de diversas técnicas de recolección de datos a través de entrevistas en profundidad a distintos actores, observación participante de tres Jornadas de trabajo, análisis de documentos y el diario de campo del investigador. Los datos recopilados fueron triangulados metodológicamente a través del uso de los distintos tipos de estrategias y técnicas. En ellos identificamos que entre los actores escolares y las madres, subyacen ciertos supuestos reclamos, resistencias, encuentros, desencuentros en vinculación a las convocatorias y al sentido que otorgan a la participación en las jornadas. El mismo proceso que se planteó como participativo, desde el marco normativo, es relativizado por éstos, en relación con lo que se imaginan sobre “lo que el otro y los otros pueden hacer”. This study aims at sharing the partial results from a research scholarship project, with regard to the participation difficulties of families and teachers in school practices taking place at secondary school. This work is in agreement with a line of research about educational policies and teachers´ work at secondary schools, from the Education Research Institute at the UNNE Humanities Faculty. Our objective is to describe and analyze the School, Families and Community National Sessions from a discursive level to its implementation in educational institutions; the experiences and their significance for mothers and school members. The study is developed from pedagogical theory and from educational sociology insights. The methodology employed is in accordance with a qualitative design of exploratory nature. To this matter, different techniques for data collection were considered relevant. In-depth interviews to different members, participant observation in three working sessions and the researcher field journal. The compiled information was methodologically analysed through a variety of strategies and techniques. As a result we identified that there are some underling complains, rejections, agreements and disagreements as regard the session calls, and the importance people attribute to their participation in the sessions. The process that was intended to be participatory, from the normative framework, is here relativized by people, in connection to what they imagine “the other and the others can do”. |
description |
Fil: Ojeda, Mariana Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, Mariana Cecilia y Saucedo, María Gloria, 2014. Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 6, p. 32-54. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.063681 1853-1393 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50023 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Mariana Cecilia y Saucedo, María Gloria, 2014. Las prácticas escolares de participación en la escuela secundaria. Desde el marco normativo a las experiencias y significados que otorgan los actores escolares y las madres a las jornadas nacionales escuela, familias y comunidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 6, p. 32-54. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.063681 1853-1393 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3681 http://dx.doi.org/10.30972/riie.063681 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 32-54 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2015, no. 6, p. 32-54. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621654628499456 |
score |
12.559606 |