Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos

Autores
Olivera, Paola Berenice
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales, un instrumento fundamental para relevamientos epidemiológicos. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral, sobre los cuales se aplicaron Criterios de Inclusión: pacientes entre 6 y 12 años que presenten dentición mixta y aquellos pacientes que acepten formar parte del estudio, disponiendo de su consentimiento y el de los padres para la utilización de los datos de exploración y Criterios de Exclusión: pacientes que estén cursando otro estadio de dentición que no sea la dentición mixta y aquellos pacientes que recibieron o estén recibiendo tratamiento con aparatos ortodónticos, fijos o removibles, como mantenedores de espacio, placas de expansión maxilar, trainer, quad hélix, barra palatina, máscara de tracción frontal u otro. Para el examen clínico, se les presentó una hoja informativa a los pacientes, padres y/o tutores de los procedimientos y objetivos del trabajo, posteriormente firmarón un consentimiento informado, en caso que aceptar formar parte del estudio. El examen clínico fue efectuado por un único examinador entrenado a tal efecto. A todos los pacientes seleccionados que se ajustan a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicarón dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se han evaluado 20 pacientes hasta el momento, de los cuales el 55% corresponde al sexo femenino y el 45% al sexo masculino. El promedio de edad fue de 7,8 años. Al total de la muestra seleccionada se le aplico el índice Estético Dental (DAI), de los cuales se puede observar que el 40% (n 8) presento una oclusión normal no necesita tratamiento, el 35% (n 7) demostró tener una maloclusión discapacitante con tratamiento obligatorio, el 15% (n 3) presento una maloclusión severa con tratamiento deseable, mientras que el 10% (n 2) de la población tuvo una maloclusión manifiesta con un tratamiento electivo. A los mismos pacientes también se les aplico el Índice de Necesidad de tratamiento Ortodóncico (IOTN) Componente de Salud Dental, de los cuales se obtuvo que el 50% (n 10) presentaron Grado 1 que incluye una oclusión normal por lo cual no necesita tratamiento. El 25% (n 5) presentaron Grado 2 los cuales padecen de una maloclusión leve que apenas necesita tratamiento, a su vez un 15% (n 3) presento Grado 4 con una maloclusión grave con necesidad de tratamiento, mientras que el Grado 3 maloclusiones moderadas con necesidad dudosa de tratamiento, como el Grado 5 con maloclusiones extremas presentaron un 5% en ambos casos. En conclusión hasta el momento, se presenta una alta prevalencia de maloclusión discapacitante según el Índice Estético Dental (DAI) con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE.
Materia
Indice estético dental
Indice de necesidad de tratamiento
Oclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52530

id RIUNNE_faef12475c2a48ed2e3576e17c4435cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52530
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativosOlivera, Paola BereniceIndice estético dentalIndice de necesidad de tratamientoOclusiónFil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales, un instrumento fundamental para relevamientos epidemiológicos. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral, sobre los cuales se aplicaron Criterios de Inclusión: pacientes entre 6 y 12 años que presenten dentición mixta y aquellos pacientes que acepten formar parte del estudio, disponiendo de su consentimiento y el de los padres para la utilización de los datos de exploración y Criterios de Exclusión: pacientes que estén cursando otro estadio de dentición que no sea la dentición mixta y aquellos pacientes que recibieron o estén recibiendo tratamiento con aparatos ortodónticos, fijos o removibles, como mantenedores de espacio, placas de expansión maxilar, trainer, quad hélix, barra palatina, máscara de tracción frontal u otro. Para el examen clínico, se les presentó una hoja informativa a los pacientes, padres y/o tutores de los procedimientos y objetivos del trabajo, posteriormente firmarón un consentimiento informado, en caso que aceptar formar parte del estudio. El examen clínico fue efectuado por un único examinador entrenado a tal efecto. A todos los pacientes seleccionados que se ajustan a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicarón dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se han evaluado 20 pacientes hasta el momento, de los cuales el 55% corresponde al sexo femenino y el 45% al sexo masculino. El promedio de edad fue de 7,8 años. Al total de la muestra seleccionada se le aplico el índice Estético Dental (DAI), de los cuales se puede observar que el 40% (n 8) presento una oclusión normal no necesita tratamiento, el 35% (n 7) demostró tener una maloclusión discapacitante con tratamiento obligatorio, el 15% (n 3) presento una maloclusión severa con tratamiento deseable, mientras que el 10% (n 2) de la población tuvo una maloclusión manifiesta con un tratamiento electivo. A los mismos pacientes también se les aplico el Índice de Necesidad de tratamiento Ortodóncico (IOTN) Componente de Salud Dental, de los cuales se obtuvo que el 50% (n 10) presentaron Grado 1 que incluye una oclusión normal por lo cual no necesita tratamiento. El 25% (n 5) presentaron Grado 2 los cuales padecen de una maloclusión leve que apenas necesita tratamiento, a su vez un 15% (n 3) presento Grado 4 con una maloclusión grave con necesidad de tratamiento, mientras que el Grado 3 maloclusiones moderadas con necesidad dudosa de tratamiento, como el Grado 5 con maloclusiones extremas presentaron un 5% en ambos casos. En conclusión hasta el momento, se presenta una alta prevalencia de maloclusión discapacitante según el Índice Estético Dental (DAI) con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOlivera, Paola Berenice, 2018. Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52530spaUNNE/PI/13J002/AR. Corrientes/Perfil epidemiológico de caries secundaria, anomalías de la oclusión y disfunción temporomandibular en pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52530instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:14.659Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
spellingShingle Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
Olivera, Paola Berenice
Indice estético dental
Indice de necesidad de tratamiento
Oclusión
title_short Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_full Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_fullStr Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_full_unstemmed Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_sort Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Paola Berenice
author Olivera, Paola Berenice
author_facet Olivera, Paola Berenice
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indice estético dental
Indice de necesidad de tratamiento
Oclusión
topic Indice estético dental
Indice de necesidad de tratamiento
Oclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales, un instrumento fundamental para relevamientos epidemiológicos. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral, sobre los cuales se aplicaron Criterios de Inclusión: pacientes entre 6 y 12 años que presenten dentición mixta y aquellos pacientes que acepten formar parte del estudio, disponiendo de su consentimiento y el de los padres para la utilización de los datos de exploración y Criterios de Exclusión: pacientes que estén cursando otro estadio de dentición que no sea la dentición mixta y aquellos pacientes que recibieron o estén recibiendo tratamiento con aparatos ortodónticos, fijos o removibles, como mantenedores de espacio, placas de expansión maxilar, trainer, quad hélix, barra palatina, máscara de tracción frontal u otro. Para el examen clínico, se les presentó una hoja informativa a los pacientes, padres y/o tutores de los procedimientos y objetivos del trabajo, posteriormente firmarón un consentimiento informado, en caso que aceptar formar parte del estudio. El examen clínico fue efectuado por un único examinador entrenado a tal efecto. A todos los pacientes seleccionados que se ajustan a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicarón dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se han evaluado 20 pacientes hasta el momento, de los cuales el 55% corresponde al sexo femenino y el 45% al sexo masculino. El promedio de edad fue de 7,8 años. Al total de la muestra seleccionada se le aplico el índice Estético Dental (DAI), de los cuales se puede observar que el 40% (n 8) presento una oclusión normal no necesita tratamiento, el 35% (n 7) demostró tener una maloclusión discapacitante con tratamiento obligatorio, el 15% (n 3) presento una maloclusión severa con tratamiento deseable, mientras que el 10% (n 2) de la población tuvo una maloclusión manifiesta con un tratamiento electivo. A los mismos pacientes también se les aplico el Índice de Necesidad de tratamiento Ortodóncico (IOTN) Componente de Salud Dental, de los cuales se obtuvo que el 50% (n 10) presentaron Grado 1 que incluye una oclusión normal por lo cual no necesita tratamiento. El 25% (n 5) presentaron Grado 2 los cuales padecen de una maloclusión leve que apenas necesita tratamiento, a su vez un 15% (n 3) presento Grado 4 con una maloclusión grave con necesidad de tratamiento, mientras que el Grado 3 maloclusiones moderadas con necesidad dudosa de tratamiento, como el Grado 5 con maloclusiones extremas presentaron un 5% en ambos casos. En conclusión hasta el momento, se presenta una alta prevalencia de maloclusión discapacitante según el Índice Estético Dental (DAI) con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE.
description Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Olivera, Paola Berenice, 2018. Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52530
identifier_str_mv Olivera, Paola Berenice, 2018. Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13J002/AR. Corrientes/Perfil epidemiológico de caries secundaria, anomalías de la oclusión y disfunción temporomandibular en pacientes de la Facultad de Odontología de la UNNE.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787778073853952
score 12.982451