Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos

Autores
Olivera, Paola B; Mazza, Silvia M; Peláez, Alina N.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral. A todos los pacientes seleccionados que se ajustaron a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicó dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Hasta el momento, se pudo determinar una alta prevalencia de maloclusión discapacitante en el 35% según el DAI con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve en el 25% según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE
Fil: Olivera, Paola B. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Mazza, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Peláez, Alina N.. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Enfermedades de la boca
Oclusión dental
Dentición mixta
Maloclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13079

id BDUNCU_55973d0ce22e47283e33fc1c1f349fe5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13079
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos Olivera, Paola BMazza, Silvia MPeláez, Alina N.Enfermedades de la bocaOclusión dentalDentición mixtaMaloclusión Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral. A todos los pacientes seleccionados que se ajustaron a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicó dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Hasta el momento, se pudo determinar una alta prevalencia de maloclusión discapacitante en el 35% según el DAI con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve en el 25% según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNEFil: Olivera, Paola B. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Mazza, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Peláez, Alina N.. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13079Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:44.837Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
spellingShingle Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
Olivera, Paola B
Enfermedades de la boca
Oclusión dental
Dentición mixta
Maloclusión
title_short Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_full Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_fullStr Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_full_unstemmed Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
title_sort Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según dos métodos cuantitativos
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Paola B
Mazza, Silvia M
Peláez, Alina N.
author Olivera, Paola B
author_facet Olivera, Paola B
Mazza, Silvia M
Peláez, Alina N.
author_role author
author2 Mazza, Silvia M
Peláez, Alina N.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de la boca
Oclusión dental
Dentición mixta
Maloclusión
topic Enfermedades de la boca
Oclusión dental
Dentición mixta
Maloclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral. A todos los pacientes seleccionados que se ajustaron a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicó dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Hasta el momento, se pudo determinar una alta prevalencia de maloclusión discapacitante en el 35% según el DAI con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve en el 25% según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE
Fil: Olivera, Paola B. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Mazza, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Peláez, Alina N.. Universidad Nacional del Nordeste.
description Las maloclusiones se encuentran entre las alteraciones orales de mayor prevalencia e impacto en el mundo y requieren de un diagnóstico preciso al momento de definir la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes. Para ello se recurre, al uso de métodos cuantitativos como lo son los índices oclusales. Entre ellos, los más utilizados mundialmente se encuentran el Índice Estético Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. El objetivo del trabajo es determinar la prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta, según dos métodos cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, en el que seleccionaron 20 pacientes que concurrieron al Módulo de Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE, para su atención integral. A todos los pacientes seleccionados que se ajustaron a los criterios de inclusión/exclusión, se les aplicó dos índices cuantitativos, el Índice Estético Dental (DAI) y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Hasta el momento, se pudo determinar una alta prevalencia de maloclusión discapacitante en el 35% según el DAI con una necesidad de tratamiento ortodóncico obligatorio y grado 2 maloclusión leve en el 25% según el Índice de Necesidad de Tratamiento (IOTN) en niños con dentición mixta del Módulo Atención Integral del niño y adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13079
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864380526592
score 13.070432