Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven

Autores
Pizzorno Villalba, Julieta Aymará; López, Guadalupe Ayelén; Deltin, Elisabet Karen; Pizzorno Villalba, María José; Pizzorno, José Aníbal
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pizzorno Villalba, Julieta Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: López, Guadalupe Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Deltin, Elisabet Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pizzorno Villalba, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pizzorno, José Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La enfermedad vascular (aterosclerosis) progresa desde etapas muy tempranas de la vida y en forma asintomática. La Velocidad Onda de Pulso (VOP) se correlaciona con estos cambios y la rigidez arterial, siendo marcador temprano de riesgo cardiovascular. Los objetivos fueron determinar los predictores independientes de la RA medida por VOP en estudiantes universitarios. Estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Muestra estudiada de 25 estudiantes. A cada uno se tomaron datos antropométricos y hemodinámicos por Cardiografía por Impedancia y VOP. Las variables cuantitativas se compararon con la T de Student. Se realizó correlación de Pearson; incluyendo en la regresión lineal múltiple aquellas con p<0.05. Se utilizó el Software IBM SPSS Stadistics 21. De los 25 estudiantes la media de edad fue de 21,6 ± 2,2 años, 56% del sexo masculino y 44% del sexo femenino. Mediante la T de Student se obtuvo una diferencia significancia en la presión de pulso (p=0,037). Se correlacionaron las variables, y en la regresión lineal se tomó como variable dependiente a la VCF y las variables independientes incluidas en el modelo fueron volumen minuto, descarga sistólica, índice cardíaco, índice de descarga sistólica, resistencia vascular sistémica, índice de resistencia vascular sistémica, complacencia arterial, índice de complacencia arterial, trabajo cardíaco, índice de trabajo cardíaco e índice de velocidad. Al ajustar por presión arterial sistólica, diastólica y de pulso obtuvimos como predictores de VCF al índice cardíaco (p=0,041), el trabajo cardíaco (p=0,015) y el índice de trabajo cardíaco (p=0,015). Con un coeficiente de determinación (R2) de = 0,773. Como conclusión se observó que el índice cardiaco, trabajo cardiaco e índice de trabajo cardiaco son parámetros predictores de la velocidad onda de pulso que se alteran de manera temprana y permiten anticiparnos a los cambios morfológicos arteriales.
Materia
Ateroesclerosis
Velocidad onda de pulso
Población joven
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30292

id RIUNNE_fabab4faa0ac11a8752f8e425bee87c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30292
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población jovenPizzorno Villalba, Julieta AymaráLópez, Guadalupe AyelénDeltin, Elisabet KarenPizzorno Villalba, María JoséPizzorno, José AníbalAteroesclerosisVelocidad onda de pulsoPoblación jovenFil: Pizzorno Villalba, Julieta Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: López, Guadalupe Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Deltin, Elisabet Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pizzorno Villalba, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pizzorno, José Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La enfermedad vascular (aterosclerosis) progresa desde etapas muy tempranas de la vida y en forma asintomática. La Velocidad Onda de Pulso (VOP) se correlaciona con estos cambios y la rigidez arterial, siendo marcador temprano de riesgo cardiovascular. Los objetivos fueron determinar los predictores independientes de la RA medida por VOP en estudiantes universitarios. Estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Muestra estudiada de 25 estudiantes. A cada uno se tomaron datos antropométricos y hemodinámicos por Cardiografía por Impedancia y VOP. Las variables cuantitativas se compararon con la T de Student. Se realizó correlación de Pearson; incluyendo en la regresión lineal múltiple aquellas con p<0.05. Se utilizó el Software IBM SPSS Stadistics 21. De los 25 estudiantes la media de edad fue de 21,6 ± 2,2 años, 56% del sexo masculino y 44% del sexo femenino. Mediante la T de Student se obtuvo una diferencia significancia en la presión de pulso (p=0,037). Se correlacionaron las variables, y en la regresión lineal se tomó como variable dependiente a la VCF y las variables independientes incluidas en el modelo fueron volumen minuto, descarga sistólica, índice cardíaco, índice de descarga sistólica, resistencia vascular sistémica, índice de resistencia vascular sistémica, complacencia arterial, índice de complacencia arterial, trabajo cardíaco, índice de trabajo cardíaco e índice de velocidad. Al ajustar por presión arterial sistólica, diastólica y de pulso obtuvimos como predictores de VCF al índice cardíaco (p=0,041), el trabajo cardíaco (p=0,015) y el índice de trabajo cardíaco (p=0,015). Con un coeficiente de determinación (R2) de = 0,773. Como conclusión se observó que el índice cardiaco, trabajo cardiaco e índice de trabajo cardiaco son parámetros predictores de la velocidad onda de pulso que se alteran de manera temprana y permiten anticiparnos a los cambios morfológicos arteriales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 22-29application/pdfPizzorno Villalba, Julieta Aymará, et al., 2017. Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 22-29. ISBN 978-987-3619-31-1.978-987-3619-31-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30292spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30292instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.937Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
title Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
spellingShingle Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
Pizzorno Villalba, Julieta Aymará
Ateroesclerosis
Velocidad onda de pulso
Población joven
title_short Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
title_full Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
title_fullStr Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
title_full_unstemmed Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
title_sort Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven
dc.creator.none.fl_str_mv Pizzorno Villalba, Julieta Aymará
López, Guadalupe Ayelén
Deltin, Elisabet Karen
Pizzorno Villalba, María José
Pizzorno, José Aníbal
author Pizzorno Villalba, Julieta Aymará
author_facet Pizzorno Villalba, Julieta Aymará
López, Guadalupe Ayelén
Deltin, Elisabet Karen
Pizzorno Villalba, María José
Pizzorno, José Aníbal
author_role author
author2 López, Guadalupe Ayelén
Deltin, Elisabet Karen
Pizzorno Villalba, María José
Pizzorno, José Aníbal
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ateroesclerosis
Velocidad onda de pulso
Población joven
topic Ateroesclerosis
Velocidad onda de pulso
Población joven
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pizzorno Villalba, Julieta Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: López, Guadalupe Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Deltin, Elisabet Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pizzorno Villalba, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pizzorno, José Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La enfermedad vascular (aterosclerosis) progresa desde etapas muy tempranas de la vida y en forma asintomática. La Velocidad Onda de Pulso (VOP) se correlaciona con estos cambios y la rigidez arterial, siendo marcador temprano de riesgo cardiovascular. Los objetivos fueron determinar los predictores independientes de la RA medida por VOP en estudiantes universitarios. Estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Muestra estudiada de 25 estudiantes. A cada uno se tomaron datos antropométricos y hemodinámicos por Cardiografía por Impedancia y VOP. Las variables cuantitativas se compararon con la T de Student. Se realizó correlación de Pearson; incluyendo en la regresión lineal múltiple aquellas con p<0.05. Se utilizó el Software IBM SPSS Stadistics 21. De los 25 estudiantes la media de edad fue de 21,6 ± 2,2 años, 56% del sexo masculino y 44% del sexo femenino. Mediante la T de Student se obtuvo una diferencia significancia en la presión de pulso (p=0,037). Se correlacionaron las variables, y en la regresión lineal se tomó como variable dependiente a la VCF y las variables independientes incluidas en el modelo fueron volumen minuto, descarga sistólica, índice cardíaco, índice de descarga sistólica, resistencia vascular sistémica, índice de resistencia vascular sistémica, complacencia arterial, índice de complacencia arterial, trabajo cardíaco, índice de trabajo cardíaco e índice de velocidad. Al ajustar por presión arterial sistólica, diastólica y de pulso obtuvimos como predictores de VCF al índice cardíaco (p=0,041), el trabajo cardíaco (p=0,015) y el índice de trabajo cardíaco (p=0,015). Con un coeficiente de determinación (R2) de = 0,773. Como conclusión se observó que el índice cardiaco, trabajo cardiaco e índice de trabajo cardiaco son parámetros predictores de la velocidad onda de pulso que se alteran de manera temprana y permiten anticiparnos a los cambios morfológicos arteriales.
description Fil: Pizzorno Villalba, Julieta Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pizzorno Villalba, Julieta Aymará, et al., 2017. Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 22-29. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30292
identifier_str_mv Pizzorno Villalba, Julieta Aymará, et al., 2017. Rigidez arterial medida por velocidad onda de pulso. Sus predictores, en una población joven. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 22-29. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 22-29
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672246673408
score 12.559606