Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia

Autores
Chejolán Ramski, Carla Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chejolán Ramski, Carla Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Este trabajo de investigación forma parte del proyecto de investigación acreditado denominado “Estudio de nuevos métodos de investigación geotécnica aplicables a la práctica de ingeniería del NEA. 3ra Etapa”. Además, se encuentra dentro del listado de prioridades y demandas de investigación, docencia y extensión que la facultad de ingeniería definió por resolución del Consejo Directivo, como "Geología, geomorfología, geotecnia e hidroclimatología aplicada a obras de ingeniería". Su objetivo es la determinación de los parámetros tensión- deformación de las arenas por medio de ensayos de laboratorios tales como ensayo de corte directo y ensayo a compresión triaxial. Complementado con los estudios de las propiedades índice de las muestras y su clasificación. Se cuentan con 5 muestras de suelo arenoso para realizar los ensayos de laboratorios. Dichas muestras se obtuvieron de ensayos de penetración estándar (SPT) a distinta profundidad. Se utilizaron 5 muestras para realizar corte directo. Se descartó una de ellas para realizar los ensayos a compresión triaxial, porque el volumen de la misma no era suficiente para realizar una probeta que cumpliera con las especificaciones de la norma, contando así con 4 muestras para dicho ensayo. Los ensayos de corte directo se realizaron siguiendo las normas ASTM D 3080 e IRAM 10534- NOVIEMBRE 1986. Los ensayos a compresión triaxial se realizaron siguiendo la norma ASTM D 2850-95, exceptuando el moldeo de la probeta. Se procesaron los datos obtenidos, mediante el uso de software y planillas de cálculo. Se comenzó con los ensayos a corte directo. Este ensayo es sencillo de ejecutar con arenas ya que la muestra se encuentra contenida en una caja de corte. Se utiliza el aparato de Corte Directo, compuesto por una caja de sección rectangular dividida horizontalmente en dos mitades; dentro de la misma se coloca la muestra de suelo. Se aplica una carga normal al potencial plano de falla (N) y luego una carga tangencial (T) creciente, que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra. Se continuo con el ensayo a compresión triaxial. Presenta una mayor dificultad en la ejecución con arenas ya que la probeta no puede obtenerse de una muestra inalterada, como las arcillas, debiendo moldearse en el laboratorio. Se debe lograr que la probeta se auto sustente porque no cuenta con una caja de corte. La determinación de la relación tensión deformación se logra sometiendo a la probeta a una presión de cámara y una carga axil centrada. La línea de falla no está previamente delimitada. En el ensayo a compresión triaxial, es posible obtener la envolvente de falla del suelo graficando los círculos de Mohr para cada ensayo. El punto en que dicha envolvente, o la recta tangente a los círculos, corta al eje de las ordenadas, se define el valor de cohesión (c), en tanto que el ángulo que dicha recta forma con el eje de las abscisas, representa el ángulo de fricción interna (∅). Con los datos obtenidos de los ensayos en corte directo y a compresión triaxial con diferentes valores de presión hidrostática, fue posible obtener los parámetros de tensión deformación de las mismas. Resultados y discusión Se realizaron 2 ensayos de corte directo a cada muestra, realizando 10 ensayos de corte directo con resultados satisfactorios. Para la determinación de los parámetros de tensión deformación se utilizó la fórmula de Coulomb. Se presentan en resumen los resultados obtenidos del ensayo de corte directo: Denominación Cohesión (C) Angulo de fricción Muestra N° 1 SPT 1 – Prof. 10m 0 44,00 Muestra N° 2 SPT 1 – Prof. 11m 0 47,00 Muestra N° 3 SPT 1 – Prof. 14m 0 39,00 Muestra N° 4 SPT 2 – Prof. 10m 0 46,50 Muestra N° 5 SPT 3 – Prof. 10m 0 43,00 Una vez solucionados los inconveniente respecto a la probeta, se continuo con los ensayos triaxiales con presiones de cámara iguales a 1,00[kg/cm2] y 2,00[kg/cm2]. Como esta etapa de ensayo se dilato solo se llego a determinar la metodología de moldeo de la probeta para los ensayos, que no estaba definida en ninguna norma. Se ensayo la Muestra N° 2 SPT 1 – Prof. 11m. de los resultados se obtuvieron los parámetros tensión deformación cohesión c=0,00 y ángulo de fricción angulo de fricción=36° Se determinó los parámetros de deformación y resistencia del material en estudio, arena, a través de los ensayos de corte directo realizados en el laboratorio. Se compararon los resultados obtenidos en los ensayos con los bibliográficos. Se obtuvo una metodología adecuada para la realización de la probeta para el ensayo triaxial en arena. La presión de cámara aplicada influye en la resistencia del material, al ser mayor dicha presión la resistencia aumenta
Materia
Tensión
Deformación
Ensayos
Arena
Parámetros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52277

id RIUNNE_fa54b5a21518a8b52acfe03cb453bf80
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52277
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran ResistenciaChejolán Ramski, Carla DanielaTensiónDeformaciónEnsayosArenaParámetrosFil: Chejolán Ramski, Carla Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Este trabajo de investigación forma parte del proyecto de investigación acreditado denominado “Estudio de nuevos métodos de investigación geotécnica aplicables a la práctica de ingeniería del NEA. 3ra Etapa”. Además, se encuentra dentro del listado de prioridades y demandas de investigación, docencia y extensión que la facultad de ingeniería definió por resolución del Consejo Directivo, como "Geología, geomorfología, geotecnia e hidroclimatología aplicada a obras de ingeniería". Su objetivo es la determinación de los parámetros tensión- deformación de las arenas por medio de ensayos de laboratorios tales como ensayo de corte directo y ensayo a compresión triaxial. Complementado con los estudios de las propiedades índice de las muestras y su clasificación. Se cuentan con 5 muestras de suelo arenoso para realizar los ensayos de laboratorios. Dichas muestras se obtuvieron de ensayos de penetración estándar (SPT) a distinta profundidad. Se utilizaron 5 muestras para realizar corte directo. Se descartó una de ellas para realizar los ensayos a compresión triaxial, porque el volumen de la misma no era suficiente para realizar una probeta que cumpliera con las especificaciones de la norma, contando así con 4 muestras para dicho ensayo. Los ensayos de corte directo se realizaron siguiendo las normas ASTM D 3080 e IRAM 10534- NOVIEMBRE 1986. Los ensayos a compresión triaxial se realizaron siguiendo la norma ASTM D 2850-95, exceptuando el moldeo de la probeta. Se procesaron los datos obtenidos, mediante el uso de software y planillas de cálculo. Se comenzó con los ensayos a corte directo. Este ensayo es sencillo de ejecutar con arenas ya que la muestra se encuentra contenida en una caja de corte. Se utiliza el aparato de Corte Directo, compuesto por una caja de sección rectangular dividida horizontalmente en dos mitades; dentro de la misma se coloca la muestra de suelo. Se aplica una carga normal al potencial plano de falla (N) y luego una carga tangencial (T) creciente, que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra. Se continuo con el ensayo a compresión triaxial. Presenta una mayor dificultad en la ejecución con arenas ya que la probeta no puede obtenerse de una muestra inalterada, como las arcillas, debiendo moldearse en el laboratorio. Se debe lograr que la probeta se auto sustente porque no cuenta con una caja de corte. La determinación de la relación tensión deformación se logra sometiendo a la probeta a una presión de cámara y una carga axil centrada. La línea de falla no está previamente delimitada. En el ensayo a compresión triaxial, es posible obtener la envolvente de falla del suelo graficando los círculos de Mohr para cada ensayo. El punto en que dicha envolvente, o la recta tangente a los círculos, corta al eje de las ordenadas, se define el valor de cohesión (c), en tanto que el ángulo que dicha recta forma con el eje de las abscisas, representa el ángulo de fricción interna (∅). Con los datos obtenidos de los ensayos en corte directo y a compresión triaxial con diferentes valores de presión hidrostática, fue posible obtener los parámetros de tensión deformación de las mismas. Resultados y discusión Se realizaron 2 ensayos de corte directo a cada muestra, realizando 10 ensayos de corte directo con resultados satisfactorios. Para la determinación de los parámetros de tensión deformación se utilizó la fórmula de Coulomb. Se presentan en resumen los resultados obtenidos del ensayo de corte directo: Denominación Cohesión (C) Angulo de fricción Muestra N° 1 SPT 1 – Prof. 10m 0 44,00 Muestra N° 2 SPT 1 – Prof. 11m 0 47,00 Muestra N° 3 SPT 1 – Prof. 14m 0 39,00 Muestra N° 4 SPT 2 – Prof. 10m 0 46,50 Muestra N° 5 SPT 3 – Prof. 10m 0 43,00 Una vez solucionados los inconveniente respecto a la probeta, se continuo con los ensayos triaxiales con presiones de cámara iguales a 1,00[kg/cm2] y 2,00[kg/cm2]. Como esta etapa de ensayo se dilato solo se llego a determinar la metodología de moldeo de la probeta para los ensayos, que no estaba definida en ninguna norma. Se ensayo la Muestra N° 2 SPT 1 – Prof. 11m. de los resultados se obtuvieron los parámetros tensión deformación cohesión c=0,00 y ángulo de fricción angulo de fricción=36° Se determinó los parámetros de deformación y resistencia del material en estudio, arena, a través de los ensayos de corte directo realizados en el laboratorio. Se compararon los resultados obtenidos en los ensayos con los bibliográficos. Se obtuvo una metodología adecuada para la realización de la probeta para el ensayo triaxial en arena. La presión de cámara aplicada influye en la resistencia del material, al ser mayor dicha presión la resistencia aumentaUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfChejolán Ramsk, Carla Daniela, 2023. Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52277spaUNNE/Cyt-Pregrado/14D004/AR. Corrientes/ Estudios de nuevos métodos de investigación geotécnica aplicables a la práctica de ingeniería del NEA - Tercera Etapainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52277instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:58.95Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
title Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
spellingShingle Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
Chejolán Ramski, Carla Daniela
Tensión
Deformación
Ensayos
Arena
Parámetros
title_short Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
title_full Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
title_fullStr Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
title_sort Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Chejolán Ramski, Carla Daniela
author Chejolán Ramski, Carla Daniela
author_facet Chejolán Ramski, Carla Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tensión
Deformación
Ensayos
Arena
Parámetros
topic Tensión
Deformación
Ensayos
Arena
Parámetros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chejolán Ramski, Carla Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Este trabajo de investigación forma parte del proyecto de investigación acreditado denominado “Estudio de nuevos métodos de investigación geotécnica aplicables a la práctica de ingeniería del NEA. 3ra Etapa”. Además, se encuentra dentro del listado de prioridades y demandas de investigación, docencia y extensión que la facultad de ingeniería definió por resolución del Consejo Directivo, como "Geología, geomorfología, geotecnia e hidroclimatología aplicada a obras de ingeniería". Su objetivo es la determinación de los parámetros tensión- deformación de las arenas por medio de ensayos de laboratorios tales como ensayo de corte directo y ensayo a compresión triaxial. Complementado con los estudios de las propiedades índice de las muestras y su clasificación. Se cuentan con 5 muestras de suelo arenoso para realizar los ensayos de laboratorios. Dichas muestras se obtuvieron de ensayos de penetración estándar (SPT) a distinta profundidad. Se utilizaron 5 muestras para realizar corte directo. Se descartó una de ellas para realizar los ensayos a compresión triaxial, porque el volumen de la misma no era suficiente para realizar una probeta que cumpliera con las especificaciones de la norma, contando así con 4 muestras para dicho ensayo. Los ensayos de corte directo se realizaron siguiendo las normas ASTM D 3080 e IRAM 10534- NOVIEMBRE 1986. Los ensayos a compresión triaxial se realizaron siguiendo la norma ASTM D 2850-95, exceptuando el moldeo de la probeta. Se procesaron los datos obtenidos, mediante el uso de software y planillas de cálculo. Se comenzó con los ensayos a corte directo. Este ensayo es sencillo de ejecutar con arenas ya que la muestra se encuentra contenida en una caja de corte. Se utiliza el aparato de Corte Directo, compuesto por una caja de sección rectangular dividida horizontalmente en dos mitades; dentro de la misma se coloca la muestra de suelo. Se aplica una carga normal al potencial plano de falla (N) y luego una carga tangencial (T) creciente, que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra. Se continuo con el ensayo a compresión triaxial. Presenta una mayor dificultad en la ejecución con arenas ya que la probeta no puede obtenerse de una muestra inalterada, como las arcillas, debiendo moldearse en el laboratorio. Se debe lograr que la probeta se auto sustente porque no cuenta con una caja de corte. La determinación de la relación tensión deformación se logra sometiendo a la probeta a una presión de cámara y una carga axil centrada. La línea de falla no está previamente delimitada. En el ensayo a compresión triaxial, es posible obtener la envolvente de falla del suelo graficando los círculos de Mohr para cada ensayo. El punto en que dicha envolvente, o la recta tangente a los círculos, corta al eje de las ordenadas, se define el valor de cohesión (c), en tanto que el ángulo que dicha recta forma con el eje de las abscisas, representa el ángulo de fricción interna (∅). Con los datos obtenidos de los ensayos en corte directo y a compresión triaxial con diferentes valores de presión hidrostática, fue posible obtener los parámetros de tensión deformación de las mismas. Resultados y discusión Se realizaron 2 ensayos de corte directo a cada muestra, realizando 10 ensayos de corte directo con resultados satisfactorios. Para la determinación de los parámetros de tensión deformación se utilizó la fórmula de Coulomb. Se presentan en resumen los resultados obtenidos del ensayo de corte directo: Denominación Cohesión (C) Angulo de fricción Muestra N° 1 SPT 1 – Prof. 10m 0 44,00 Muestra N° 2 SPT 1 – Prof. 11m 0 47,00 Muestra N° 3 SPT 1 – Prof. 14m 0 39,00 Muestra N° 4 SPT 2 – Prof. 10m 0 46,50 Muestra N° 5 SPT 3 – Prof. 10m 0 43,00 Una vez solucionados los inconveniente respecto a la probeta, se continuo con los ensayos triaxiales con presiones de cámara iguales a 1,00[kg/cm2] y 2,00[kg/cm2]. Como esta etapa de ensayo se dilato solo se llego a determinar la metodología de moldeo de la probeta para los ensayos, que no estaba definida en ninguna norma. Se ensayo la Muestra N° 2 SPT 1 – Prof. 11m. de los resultados se obtuvieron los parámetros tensión deformación cohesión c=0,00 y ángulo de fricción angulo de fricción=36° Se determinó los parámetros de deformación y resistencia del material en estudio, arena, a través de los ensayos de corte directo realizados en el laboratorio. Se compararon los resultados obtenidos en los ensayos con los bibliográficos. Se obtuvo una metodología adecuada para la realización de la probeta para el ensayo triaxial en arena. La presión de cámara aplicada influye en la resistencia del material, al ser mayor dicha presión la resistencia aumenta
description Fil: Chejolán Ramski, Carla Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chejolán Ramsk, Carla Daniela, 2023. Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52277
identifier_str_mv Chejolán Ramsk, Carla Daniela, 2023. Estudio de los parámetros tensión-deformación de las arenas poco profundas existente en el área del Gran Resistencia. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt-Pregrado/14D004/AR. Corrientes/ Estudios de nuevos métodos de investigación geotécnica aplicables a la práctica de ingeniería del NEA - Tercera Etapa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344169459154944
score 12.623145