Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA

Autores
González, Yesica Janina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Sebastián
Silva, Natalia Andrea
Descripción
Fil: González, Yesica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente estudio se realizó con el objetivo estimar los parámetros ecológicos y pesqueros de P. maculatus en un tramo del Alto Paraná. Dicha información podrá contribuir en la formulación de políticas de manejo con el fin de garantizar la sustentabilidad del recurso. Las muestras fueron recolectadas mensualmente desde 2009 por el equipo del Instituto de Ictiología del Nordeste, en dos áreas del Rio Paraná (Ituzaingó e Itá Ibaté). Se utilizó una batería de redes monofilamento para la captura de peces; se procedió a clasificar por red de origen cada individuo y estimar la biomasa. Adicionalmente, se realizó la datación de edades de ejemplares colectados desde 2009 además de los peces capturados en las salidas de campo (enero, febrero, mayo y agosto 2020). En cada sitio y fecha de muestreo se midieron las variables ambientales como temperatura, transparencia, pH, conductividad y oxígeno disuelto. En el período de estudio se registraron varias crecientes de gran intensidad y corta duración en los años 2009-2010, 2015-2016, y en 2017-2018. Además, un período de aguas bajas que comenzó a mediados de 2019 iniciando un estiaje muy pronunciado como no se observaba desde hace décadas. Ituzaingó presenta oscilaciones diarias de nivel hidrométrico, las cuales desaparecieron cuando el caudal total era importante, no obstante, en aguas bajas volvieron a observarse ciclos semanales de regulación de caudales. La transparencia del agua fue superior en Ituzaingó respecto de Itá Ibaté, mientras que la temperatura del agua, pH, la conductividad y el oxígeno disuelto fueron similares en ambos sitios de muestreo. Se analizaron un total de 2522 ejemplares de P. maculatus, siendo el ciclo 2019 el de mayor registro de individuos de dicha especie. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) estimada a partir de la biomasa general fue superior en cercanías de la represa, indicando una mayor concentración de ejemplares de mayor talla. La proporción por sexos mostró un leve predominio de machos. En general, se determinó que la especie se reprodujo en los diferentes ciclos anuales incluidos en el periodo de estudio, asimismo se observó que el reclutamiento habría sido más importante luego de las crecientes ocurridas en 2014-2015 y en menor medida en 2017-2018. Ambos ciclos no superan la cohorte 2009-2010, la cual generó nuevos individuos y dominó durante varios años la estructura de edades. El análisis de los estadios de maduración gonadal mostró abundancia de ejemplares en reposo en ambos sexos, observándose una gran cantidad de ejemplares en estadio virginal en ambos sexos durante el ciclo 2010.
Materia
Pimelodus maculatus
Alto Paraná
Región NEA
Ictología
Parámetros ecológicos
Parámetros pesqueros
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51310

id RIUNNE_fa0b02ce4a49338b15a35b8be064512c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51310
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEAGonzález, Yesica JaninaPimelodus maculatusAlto ParanáRegión NEAIctologíaParámetros ecológicosParámetros pesquerosCiencias biológicasFil: González, Yesica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente estudio se realizó con el objetivo estimar los parámetros ecológicos y pesqueros de P. maculatus en un tramo del Alto Paraná. Dicha información podrá contribuir en la formulación de políticas de manejo con el fin de garantizar la sustentabilidad del recurso. Las muestras fueron recolectadas mensualmente desde 2009 por el equipo del Instituto de Ictiología del Nordeste, en dos áreas del Rio Paraná (Ituzaingó e Itá Ibaté). Se utilizó una batería de redes monofilamento para la captura de peces; se procedió a clasificar por red de origen cada individuo y estimar la biomasa. Adicionalmente, se realizó la datación de edades de ejemplares colectados desde 2009 además de los peces capturados en las salidas de campo (enero, febrero, mayo y agosto 2020). En cada sitio y fecha de muestreo se midieron las variables ambientales como temperatura, transparencia, pH, conductividad y oxígeno disuelto. En el período de estudio se registraron varias crecientes de gran intensidad y corta duración en los años 2009-2010, 2015-2016, y en 2017-2018. Además, un período de aguas bajas que comenzó a mediados de 2019 iniciando un estiaje muy pronunciado como no se observaba desde hace décadas. Ituzaingó presenta oscilaciones diarias de nivel hidrométrico, las cuales desaparecieron cuando el caudal total era importante, no obstante, en aguas bajas volvieron a observarse ciclos semanales de regulación de caudales. La transparencia del agua fue superior en Ituzaingó respecto de Itá Ibaté, mientras que la temperatura del agua, pH, la conductividad y el oxígeno disuelto fueron similares en ambos sitios de muestreo. Se analizaron un total de 2522 ejemplares de P. maculatus, siendo el ciclo 2019 el de mayor registro de individuos de dicha especie. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) estimada a partir de la biomasa general fue superior en cercanías de la represa, indicando una mayor concentración de ejemplares de mayor talla. La proporción por sexos mostró un leve predominio de machos. En general, se determinó que la especie se reprodujo en los diferentes ciclos anuales incluidos en el periodo de estudio, asimismo se observó que el reclutamiento habría sido más importante luego de las crecientes ocurridas en 2014-2015 y en menor medida en 2017-2018. Ambos ciclos no superan la cohorte 2009-2010, la cual generó nuevos individuos y dominó durante varios años la estructura de edades. El análisis de los estadios de maduración gonadal mostró abundancia de ejemplares en reposo en ambos sexos, observándose una gran cantidad de ejemplares en estadio virginal en ambos sexos durante el ciclo 2010.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraSánchez, SebastiánSilva, Natalia Andrea2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf28 p.application/pdfGonzález, Yesica Janina, 2022. Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51310instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:01.503Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
title Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
spellingShingle Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
González, Yesica Janina
Pimelodus maculatus
Alto Paraná
Región NEA
Ictología
Parámetros ecológicos
Parámetros pesqueros
Ciencias biológicas
title_short Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
title_full Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
title_fullStr Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
title_full_unstemmed Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
title_sort Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA
dc.creator.none.fl_str_mv González, Yesica Janina
author González, Yesica Janina
author_facet González, Yesica Janina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Sebastián
Silva, Natalia Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Pimelodus maculatus
Alto Paraná
Región NEA
Ictología
Parámetros ecológicos
Parámetros pesqueros
Ciencias biológicas
topic Pimelodus maculatus
Alto Paraná
Región NEA
Ictología
Parámetros ecológicos
Parámetros pesqueros
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Yesica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente estudio se realizó con el objetivo estimar los parámetros ecológicos y pesqueros de P. maculatus en un tramo del Alto Paraná. Dicha información podrá contribuir en la formulación de políticas de manejo con el fin de garantizar la sustentabilidad del recurso. Las muestras fueron recolectadas mensualmente desde 2009 por el equipo del Instituto de Ictiología del Nordeste, en dos áreas del Rio Paraná (Ituzaingó e Itá Ibaté). Se utilizó una batería de redes monofilamento para la captura de peces; se procedió a clasificar por red de origen cada individuo y estimar la biomasa. Adicionalmente, se realizó la datación de edades de ejemplares colectados desde 2009 además de los peces capturados en las salidas de campo (enero, febrero, mayo y agosto 2020). En cada sitio y fecha de muestreo se midieron las variables ambientales como temperatura, transparencia, pH, conductividad y oxígeno disuelto. En el período de estudio se registraron varias crecientes de gran intensidad y corta duración en los años 2009-2010, 2015-2016, y en 2017-2018. Además, un período de aguas bajas que comenzó a mediados de 2019 iniciando un estiaje muy pronunciado como no se observaba desde hace décadas. Ituzaingó presenta oscilaciones diarias de nivel hidrométrico, las cuales desaparecieron cuando el caudal total era importante, no obstante, en aguas bajas volvieron a observarse ciclos semanales de regulación de caudales. La transparencia del agua fue superior en Ituzaingó respecto de Itá Ibaté, mientras que la temperatura del agua, pH, la conductividad y el oxígeno disuelto fueron similares en ambos sitios de muestreo. Se analizaron un total de 2522 ejemplares de P. maculatus, siendo el ciclo 2019 el de mayor registro de individuos de dicha especie. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) estimada a partir de la biomasa general fue superior en cercanías de la represa, indicando una mayor concentración de ejemplares de mayor talla. La proporción por sexos mostró un leve predominio de machos. En general, se determinó que la especie se reprodujo en los diferentes ciclos anuales incluidos en el periodo de estudio, asimismo se observó que el reclutamiento habría sido más importante luego de las crecientes ocurridas en 2014-2015 y en menor medida en 2017-2018. Ambos ciclos no superan la cohorte 2009-2010, la cual generó nuevos individuos y dominó durante varios años la estructura de edades. El análisis de los estadios de maduración gonadal mostró abundancia de ejemplares en reposo en ambos sexos, observándose una gran cantidad de ejemplares en estadio virginal en ambos sexos durante el ciclo 2010.
description Fil: González, Yesica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Yesica Janina, 2022. Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51310
identifier_str_mv González, Yesica Janina, 2022. Pimelodus maculatus : un bagre de importancia biológica, ecológica y pesquera en la región del NEA. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787824447127552
score 12.982451