Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017

Autores
Vargas, Leandro Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La Seguridad del paciente según la Organización Mundial de Salud (OMS) se define como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial asociado a la atención sanitaria. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a los países de todo nivel de desarrollo. La mejora de esta requiere de esfuerzos complejos que tienen como punto de partida la identificación de los posibles factores de riesgo para luego intensificar la prevención de eventos adversos asociados a ellos. Problema: ¿Qué aspectos comunicacionales, vinculados al proceder del kinesiólogo y el uso de equipamiento kinefisiatrico, podrían poner en riesgo la seguridad de los pacientes durante las practicas ambulatorias en servicios de kinesiología públicos y privados de la ciudad de Corrientes, Argentina? ¿Cuáles son diferencias al respecto entre ambos tipos de servicios? Objetivos: Identificar aspectos comunicacionales relacionados con el proceder del kinesiólogo y la utilización de equipamiento kinefisiatrico, mediante observación y lista de cotejo, para identificar posibles riesgos para la seguridad de los pacientes. Establecer diferencias relacionadas con dimensiones comunicacionales del proceder del Kinesiólogo durante el proceso de atención ambulatoria en servicios públicos y privados. Metodología: estudio descriptivo, transversal, enmarcado en la investigación de tipo cuantitativa, basada en observaciones sistemáticas con lista de cotejo en 12 Servicios de Kinesiología, públicos y privados de la ciudad de Corrientes. Total:129 kinesiólogos que aceptaron formar parte del estudio. Resultados: Se realizaron 129 observaciones, durante la primera sesión de atención; los equipos más usados fueron los que producen electroanalgesia en todas sus formas (T.E.N.S. [Transcutaneus Electrical Nervious Stimulation], diadinámicas, difásicas, monofásicas), lámparas infrarrojas y campos electromagnéticos. Respecto de la variable comunicación: un 26% de los observados atiende o realiza llamadas telefónicas durante la sesión. En un 63% se identificaron conversaciones del kinesiólogo ya sea con otros pacientes o con otros colegas. Haciendo un análisis comparativo entre kinesiólogos que realizan atención ambulatoria de pacientes, se evidencia escasas diferencias entre ambos servicios en la mayoría de los indicadores. Se hallaron diferencias en las dimensiones: verificación la intensidad del agente físico y atención de llamadas telefónicas, las cuales son más observadas en los servicios públicos; en tanto que en ambos servicios se registró (valor promedio del 60%), conversaciones con otros pacientes u otros profesionales. Este resultado se acentúa con la atención simultanea de varios pacientes, como así también con interconsultas o búsqueda de insumos en ambos tipos de servicios. Conclusiones: En los momentos en que la comunicación se ve afectada por las interferencias, el uso del dispositivo móvil o también la conversación con otros pacientes o colegas, la atención del profesional disminuye y por tanto predispone al error durante la atención. Estos condicionantes podrían influir negativamente al momento de realizar preguntas, escuchar respuestas y también observar las señales corporales y gestuales que el paciente puede realizar como parte del proceso de comunicación, tanto en servicios públicos como privados.
Materia
Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51928

id RIUNNE_f8eceec9dde35308b5f620781bc6ee11
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51928
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017Vargas, Leandro EzequielErrorFisioterapiaRiesgoSaludPrevenciónFil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La Seguridad del paciente según la Organización Mundial de Salud (OMS) se define como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial asociado a la atención sanitaria. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a los países de todo nivel de desarrollo. La mejora de esta requiere de esfuerzos complejos que tienen como punto de partida la identificación de los posibles factores de riesgo para luego intensificar la prevención de eventos adversos asociados a ellos. Problema: ¿Qué aspectos comunicacionales, vinculados al proceder del kinesiólogo y el uso de equipamiento kinefisiatrico, podrían poner en riesgo la seguridad de los pacientes durante las practicas ambulatorias en servicios de kinesiología públicos y privados de la ciudad de Corrientes, Argentina? ¿Cuáles son diferencias al respecto entre ambos tipos de servicios? Objetivos: Identificar aspectos comunicacionales relacionados con el proceder del kinesiólogo y la utilización de equipamiento kinefisiatrico, mediante observación y lista de cotejo, para identificar posibles riesgos para la seguridad de los pacientes. Establecer diferencias relacionadas con dimensiones comunicacionales del proceder del Kinesiólogo durante el proceso de atención ambulatoria en servicios públicos y privados. Metodología: estudio descriptivo, transversal, enmarcado en la investigación de tipo cuantitativa, basada en observaciones sistemáticas con lista de cotejo en 12 Servicios de Kinesiología, públicos y privados de la ciudad de Corrientes. Total:129 kinesiólogos que aceptaron formar parte del estudio. Resultados: Se realizaron 129 observaciones, durante la primera sesión de atención; los equipos más usados fueron los que producen electroanalgesia en todas sus formas (T.E.N.S. [Transcutaneus Electrical Nervious Stimulation], diadinámicas, difásicas, monofásicas), lámparas infrarrojas y campos electromagnéticos. Respecto de la variable comunicación: un 26% de los observados atiende o realiza llamadas telefónicas durante la sesión. En un 63% se identificaron conversaciones del kinesiólogo ya sea con otros pacientes o con otros colegas. Haciendo un análisis comparativo entre kinesiólogos que realizan atención ambulatoria de pacientes, se evidencia escasas diferencias entre ambos servicios en la mayoría de los indicadores. Se hallaron diferencias en las dimensiones: verificación la intensidad del agente físico y atención de llamadas telefónicas, las cuales son más observadas en los servicios públicos; en tanto que en ambos servicios se registró (valor promedio del 60%), conversaciones con otros pacientes u otros profesionales. Este resultado se acentúa con la atención simultanea de varios pacientes, como así también con interconsultas o búsqueda de insumos en ambos tipos de servicios. Conclusiones: En los momentos en que la comunicación se ve afectada por las interferencias, el uso del dispositivo móvil o también la conversación con otros pacientes o colegas, la atención del profesional disminuye y por tanto predispone al error durante la atención. Estos condicionantes podrían influir negativamente al momento de realizar preguntas, escuchar respuestas y también observar las señales corporales y gestuales que el paciente puede realizar como parte del proceso de comunicación, tanto en servicios públicos como privados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVargas, Leandro Ezequiel, 2018. Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51928spaUNNE/PI/14CI03/AR. Corrientes/Seguridad del paciente asociada a la utilización del equipamiento kinefisiatrico en Servicios de Kinesiologia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51928instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.215Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
title Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
spellingShingle Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
Vargas, Leandro Ezequiel
Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
title_short Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
title_full Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
title_fullStr Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
title_full_unstemmed Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
title_sort Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Leandro Ezequiel
author Vargas, Leandro Ezequiel
author_facet Vargas, Leandro Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
topic Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La Seguridad del paciente según la Organización Mundial de Salud (OMS) se define como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial asociado a la atención sanitaria. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a los países de todo nivel de desarrollo. La mejora de esta requiere de esfuerzos complejos que tienen como punto de partida la identificación de los posibles factores de riesgo para luego intensificar la prevención de eventos adversos asociados a ellos. Problema: ¿Qué aspectos comunicacionales, vinculados al proceder del kinesiólogo y el uso de equipamiento kinefisiatrico, podrían poner en riesgo la seguridad de los pacientes durante las practicas ambulatorias en servicios de kinesiología públicos y privados de la ciudad de Corrientes, Argentina? ¿Cuáles son diferencias al respecto entre ambos tipos de servicios? Objetivos: Identificar aspectos comunicacionales relacionados con el proceder del kinesiólogo y la utilización de equipamiento kinefisiatrico, mediante observación y lista de cotejo, para identificar posibles riesgos para la seguridad de los pacientes. Establecer diferencias relacionadas con dimensiones comunicacionales del proceder del Kinesiólogo durante el proceso de atención ambulatoria en servicios públicos y privados. Metodología: estudio descriptivo, transversal, enmarcado en la investigación de tipo cuantitativa, basada en observaciones sistemáticas con lista de cotejo en 12 Servicios de Kinesiología, públicos y privados de la ciudad de Corrientes. Total:129 kinesiólogos que aceptaron formar parte del estudio. Resultados: Se realizaron 129 observaciones, durante la primera sesión de atención; los equipos más usados fueron los que producen electroanalgesia en todas sus formas (T.E.N.S. [Transcutaneus Electrical Nervious Stimulation], diadinámicas, difásicas, monofásicas), lámparas infrarrojas y campos electromagnéticos. Respecto de la variable comunicación: un 26% de los observados atiende o realiza llamadas telefónicas durante la sesión. En un 63% se identificaron conversaciones del kinesiólogo ya sea con otros pacientes o con otros colegas. Haciendo un análisis comparativo entre kinesiólogos que realizan atención ambulatoria de pacientes, se evidencia escasas diferencias entre ambos servicios en la mayoría de los indicadores. Se hallaron diferencias en las dimensiones: verificación la intensidad del agente físico y atención de llamadas telefónicas, las cuales son más observadas en los servicios públicos; en tanto que en ambos servicios se registró (valor promedio del 60%), conversaciones con otros pacientes u otros profesionales. Este resultado se acentúa con la atención simultanea de varios pacientes, como así también con interconsultas o búsqueda de insumos en ambos tipos de servicios. Conclusiones: En los momentos en que la comunicación se ve afectada por las interferencias, el uso del dispositivo móvil o también la conversación con otros pacientes o colegas, la atención del profesional disminuye y por tanto predispone al error durante la atención. Estos condicionantes podrían influir negativamente al momento de realizar preguntas, escuchar respuestas y también observar las señales corporales y gestuales que el paciente puede realizar como parte del proceso de comunicación, tanto en servicios públicos como privados.
description Fil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas, Leandro Ezequiel, 2018. Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51928
identifier_str_mv Vargas, Leandro Ezequiel, 2018. Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes. Argentina. 2015-2017. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14CI03/AR. Corrientes/Seguridad del paciente asociada a la utilización del equipamiento kinefisiatrico en Servicios de Kinesiologia.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651803635712
score 12.559606