Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017

Autores
Vargas, Leandro Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dos Santos Antola, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La Seguridad del paciente según la Organización Mundial de Salud (OMS) se define como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial asociado a la atención sanitaria. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a los países de todo nivel de desarrollo. La mejora de la misma requiere de esfuerzos complejos que tienen como punto de partida la identificación de los posibles factores de riesgo para luego intensificar la prevención de eventos adversos asociados a ellos. El interrogante planteado es ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad del paciente, que podrian contribuir a que las practicas ambulatorias en servicios de kinesiología públicos y privados de la ciudad de Corrientes, Argentina, sean más seguras? Objetivo:Identificar diensiones de la seguridad del paciente desde la perspectiva del kinesiologo, su entorno y la utilizacion de equipamiento kinefisitrico. Metodologia: estudio descriptivo, transversal, enmarcado en la investigación de tipo cuantitativa, basada en observaciones sistemáticas con lista de cotejo y cuestionario semiestructurado, en 12 Servicios de Kinesiología, públicos y privados de la Ciudad de Corrientes. Resultados: Se realizaron 129 observaciones, durante la primera sesión de atención; los equipos más usados fueron los que producen electroanalgesia en todas sus formas (TENS, diadinámicas, difásicas, monofásicas), lámparas infrarrojas y campos electromagnéticos. Respecto de la variable comunicación: un 26% de los observados atiende o realiza llamadas telefónicas durante la sesión; se identificaron interrupciones y ruidos molestos que generaron grados variables de interferencias; la supervisión durante toda la sesión no es constante; Respecto de los procedimientos de aplicación de agentes físicos se han realizado correctamente. En cuanto a la variable ambiental se observaron instalaciones eléctricas precarias asociadas a presencia de humedad en las paredes. Respecto de la frecuencia de mantenimiento o revisión técnica del equipamiento, se realiza en el 60% de los casos solo cuando el equipamiento no funciona o de manera anual. Conclusiones: En los momentos en que la comunicación se ve afectada por las interferencias, la atención del profesional disminuye y por tanto predispone al error durante la atención. Respecto de las variables ambientales requieren intervención inmediata ya que representan riesgos para la atención de pacientes. Se requieren profundos cambios en la cultura punitiva del error para contrarrestar posibles efectos de subregistro u ocultamiento de datos por temor a la condena social que el error puede provocar. Es necesario seguir avanzando en la indagación sobre los eventos que afectan la seguridad del paciente durante la atención kinésica.
Materia
Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53779

id RIUNNE_1e1bd6f629bdd367d185296b96d6c6e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53779
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017Vargas, Leandro EzequielErrorFisioterapiaRiesgoSaludPrevenciónFil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Dos Santos Antola, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La Seguridad del paciente según la Organización Mundial de Salud (OMS) se define como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial asociado a la atención sanitaria. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a los países de todo nivel de desarrollo. La mejora de la misma requiere de esfuerzos complejos que tienen como punto de partida la identificación de los posibles factores de riesgo para luego intensificar la prevención de eventos adversos asociados a ellos. El interrogante planteado es ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad del paciente, que podrian contribuir a que las practicas ambulatorias en servicios de kinesiología públicos y privados de la ciudad de Corrientes, Argentina, sean más seguras? Objetivo:Identificar diensiones de la seguridad del paciente desde la perspectiva del kinesiologo, su entorno y la utilizacion de equipamiento kinefisitrico. Metodologia: estudio descriptivo, transversal, enmarcado en la investigación de tipo cuantitativa, basada en observaciones sistemáticas con lista de cotejo y cuestionario semiestructurado, en 12 Servicios de Kinesiología, públicos y privados de la Ciudad de Corrientes. Resultados: Se realizaron 129 observaciones, durante la primera sesión de atención; los equipos más usados fueron los que producen electroanalgesia en todas sus formas (TENS, diadinámicas, difásicas, monofásicas), lámparas infrarrojas y campos electromagnéticos. Respecto de la variable comunicación: un 26% de los observados atiende o realiza llamadas telefónicas durante la sesión; se identificaron interrupciones y ruidos molestos que generaron grados variables de interferencias; la supervisión durante toda la sesión no es constante; Respecto de los procedimientos de aplicación de agentes físicos se han realizado correctamente. En cuanto a la variable ambiental se observaron instalaciones eléctricas precarias asociadas a presencia de humedad en las paredes. Respecto de la frecuencia de mantenimiento o revisión técnica del equipamiento, se realiza en el 60% de los casos solo cuando el equipamiento no funciona o de manera anual. Conclusiones: En los momentos en que la comunicación se ve afectada por las interferencias, la atención del profesional disminuye y por tanto predispone al error durante la atención. Respecto de las variables ambientales requieren intervención inmediata ya que representan riesgos para la atención de pacientes. Se requieren profundos cambios en la cultura punitiva del error para contrarrestar posibles efectos de subregistro u ocultamiento de datos por temor a la condena social que el error puede provocar. Es necesario seguir avanzando en la indagación sobre los eventos que afectan la seguridad del paciente durante la atención kinésica.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDos Santos Antola, Lorena2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVargas, Leandro Ezequiel, 2023. Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53779spaUNNE/CyT-Iniciación/14CI03/AR. Corrientes/Seguridad del paciente asociada a la utilización del equipamiento kinefisiatrico en Servicios de Kinesiologia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53779instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:21.99Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
title Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
spellingShingle Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
Vargas, Leandro Ezequiel
Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
title_short Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
title_full Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
title_fullStr Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
title_full_unstemmed Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
title_sort Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Leandro Ezequiel
author Vargas, Leandro Ezequiel
author_facet Vargas, Leandro Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dos Santos Antola, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
topic Error
Fisioterapia
Riesgo
Salud
Prevención
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dos Santos Antola, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La Seguridad del paciente según la Organización Mundial de Salud (OMS) se define como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial asociado a la atención sanitaria. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a los países de todo nivel de desarrollo. La mejora de la misma requiere de esfuerzos complejos que tienen como punto de partida la identificación de los posibles factores de riesgo para luego intensificar la prevención de eventos adversos asociados a ellos. El interrogante planteado es ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad del paciente, que podrian contribuir a que las practicas ambulatorias en servicios de kinesiología públicos y privados de la ciudad de Corrientes, Argentina, sean más seguras? Objetivo:Identificar diensiones de la seguridad del paciente desde la perspectiva del kinesiologo, su entorno y la utilizacion de equipamiento kinefisitrico. Metodologia: estudio descriptivo, transversal, enmarcado en la investigación de tipo cuantitativa, basada en observaciones sistemáticas con lista de cotejo y cuestionario semiestructurado, en 12 Servicios de Kinesiología, públicos y privados de la Ciudad de Corrientes. Resultados: Se realizaron 129 observaciones, durante la primera sesión de atención; los equipos más usados fueron los que producen electroanalgesia en todas sus formas (TENS, diadinámicas, difásicas, monofásicas), lámparas infrarrojas y campos electromagnéticos. Respecto de la variable comunicación: un 26% de los observados atiende o realiza llamadas telefónicas durante la sesión; se identificaron interrupciones y ruidos molestos que generaron grados variables de interferencias; la supervisión durante toda la sesión no es constante; Respecto de los procedimientos de aplicación de agentes físicos se han realizado correctamente. En cuanto a la variable ambiental se observaron instalaciones eléctricas precarias asociadas a presencia de humedad en las paredes. Respecto de la frecuencia de mantenimiento o revisión técnica del equipamiento, se realiza en el 60% de los casos solo cuando el equipamiento no funciona o de manera anual. Conclusiones: En los momentos en que la comunicación se ve afectada por las interferencias, la atención del profesional disminuye y por tanto predispone al error durante la atención. Respecto de las variables ambientales requieren intervención inmediata ya que representan riesgos para la atención de pacientes. Se requieren profundos cambios en la cultura punitiva del error para contrarrestar posibles efectos de subregistro u ocultamiento de datos por temor a la condena social que el error puede provocar. Es necesario seguir avanzando en la indagación sobre los eventos que afectan la seguridad del paciente durante la atención kinésica.
description Fil: Vargas, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas, Leandro Ezequiel, 2023. Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53779
identifier_str_mv Vargas, Leandro Ezequiel, 2023. Seguridad del paciente asociada al uso de equipamiento kinefisiátrico en servicios de kinesiología de Corrientes, Argentina 2015-2017. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Iniciación/14CI03/AR. Corrientes/Seguridad del paciente asociada a la utilización del equipamiento kinefisiatrico en Servicios de Kinesiologia.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661944414208
score 12.559606