Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible

Autores
Adotti, Marcelo Italo; De Bortoli, Mario Eduardo; Wittwer, Adrián Roberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Adotti, Marcelo Italo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El escurrimiento externo del fluido sobre un cuerpo aerodinámico presenta comportamientos diferentes según la velocidad de escurrimiento del flujo. Para velocidades de flujo de hasta 0,3 Mach la distribución de presiones estáticas superficiales provoca los efectos de sustentación y arrastre característicos de superficies alares. Para relaciones de velocidades de Mach superiores la brusca variación de velocidad del aire genera la propagación de ondas de presión a la velocidad del sonido. El Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE dispone de un túnel de viento de baja velocidad donde se realizan ensayos con modelos reducidos. Un ensayo de laboratorio consiste en obtener la distribución del coeficiente de presión local sobre un perfil alar seccional reducido para posteriormente calcular por integración de las presiones estáticas en las áreas tributarias los coeficientes globales de arrastre y sustentación. La disponibilidad del equipamiento experimental restringe los ensayos a escurrimientos de baja velocidad. Así, para superar estas limitaciones y analizar fenómenos aerodinámicos a velocidades superiores es necesario recurrir a técnicas numéricas. Este trabajo presenta la distribución de presiones estáticas superficial generadas por un escurrimiento de un fluido compresible viscoso obtenida mediante técnicas numéricas sobre un perfil alar bidimensional NACA 2411 para distintos números de Mach. Para obtener los coeficientes de arrastre y sustentación se adoptó un tipo de mallado que permita simular de manera eficiente las ondas de choque oblicuas separadas. La simulación se realizó a 0,8 y 1,4 Mach obteniendo la distribución de presión estática sobre el perfil, denotando las ondas de choque oblicuas separadas para un perfil alar romo. Los resultados de la simulación mostraron concordancia con fotografías de Schlieren y coeficientes reportados en textos de bibliografía.
Materia
CFD
FVM
Aerotermodinámica
Shock Stall
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51392

id RIUNNE_f85cafabc757cf633e3c5dcebd8a61e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51392
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresibleAdotti, Marcelo ItaloDe Bortoli, Mario EduardoWittwer, Adrián RobertoCFDFVMAerotermodinámicaShock StallFil: Adotti, Marcelo Italo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El escurrimiento externo del fluido sobre un cuerpo aerodinámico presenta comportamientos diferentes según la velocidad de escurrimiento del flujo. Para velocidades de flujo de hasta 0,3 Mach la distribución de presiones estáticas superficiales provoca los efectos de sustentación y arrastre característicos de superficies alares. Para relaciones de velocidades de Mach superiores la brusca variación de velocidad del aire genera la propagación de ondas de presión a la velocidad del sonido. El Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE dispone de un túnel de viento de baja velocidad donde se realizan ensayos con modelos reducidos. Un ensayo de laboratorio consiste en obtener la distribución del coeficiente de presión local sobre un perfil alar seccional reducido para posteriormente calcular por integración de las presiones estáticas en las áreas tributarias los coeficientes globales de arrastre y sustentación. La disponibilidad del equipamiento experimental restringe los ensayos a escurrimientos de baja velocidad. Así, para superar estas limitaciones y analizar fenómenos aerodinámicos a velocidades superiores es necesario recurrir a técnicas numéricas. Este trabajo presenta la distribución de presiones estáticas superficial generadas por un escurrimiento de un fluido compresible viscoso obtenida mediante técnicas numéricas sobre un perfil alar bidimensional NACA 2411 para distintos números de Mach. Para obtener los coeficientes de arrastre y sustentación se adoptó un tipo de mallado que permita simular de manera eficiente las ondas de choque oblicuas separadas. La simulación se realizó a 0,8 y 1,4 Mach obteniendo la distribución de presión estática sobre el perfil, denotando las ondas de choque oblicuas separadas para un perfil alar romo. Los resultados de la simulación mostraron concordancia con fotografías de Schlieren y coeficientes reportados en textos de bibliografía.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfAdotti, Marcelo Italo, De Bortoli, Mario Eduardo y Wittwer, Adrián Roberto, 2014. Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible. En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51392instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:18.444Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
title Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
spellingShingle Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
Adotti, Marcelo Italo
CFD
FVM
Aerotermodinámica
Shock Stall
title_short Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
title_full Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
title_fullStr Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
title_full_unstemmed Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
title_sort Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible
dc.creator.none.fl_str_mv Adotti, Marcelo Italo
De Bortoli, Mario Eduardo
Wittwer, Adrián Roberto
author Adotti, Marcelo Italo
author_facet Adotti, Marcelo Italo
De Bortoli, Mario Eduardo
Wittwer, Adrián Roberto
author_role author
author2 De Bortoli, Mario Eduardo
Wittwer, Adrián Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CFD
FVM
Aerotermodinámica
Shock Stall
topic CFD
FVM
Aerotermodinámica
Shock Stall
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Adotti, Marcelo Italo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El escurrimiento externo del fluido sobre un cuerpo aerodinámico presenta comportamientos diferentes según la velocidad de escurrimiento del flujo. Para velocidades de flujo de hasta 0,3 Mach la distribución de presiones estáticas superficiales provoca los efectos de sustentación y arrastre característicos de superficies alares. Para relaciones de velocidades de Mach superiores la brusca variación de velocidad del aire genera la propagación de ondas de presión a la velocidad del sonido. El Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE dispone de un túnel de viento de baja velocidad donde se realizan ensayos con modelos reducidos. Un ensayo de laboratorio consiste en obtener la distribución del coeficiente de presión local sobre un perfil alar seccional reducido para posteriormente calcular por integración de las presiones estáticas en las áreas tributarias los coeficientes globales de arrastre y sustentación. La disponibilidad del equipamiento experimental restringe los ensayos a escurrimientos de baja velocidad. Así, para superar estas limitaciones y analizar fenómenos aerodinámicos a velocidades superiores es necesario recurrir a técnicas numéricas. Este trabajo presenta la distribución de presiones estáticas superficial generadas por un escurrimiento de un fluido compresible viscoso obtenida mediante técnicas numéricas sobre un perfil alar bidimensional NACA 2411 para distintos números de Mach. Para obtener los coeficientes de arrastre y sustentación se adoptó un tipo de mallado que permita simular de manera eficiente las ondas de choque oblicuas separadas. La simulación se realizó a 0,8 y 1,4 Mach obteniendo la distribución de presión estática sobre el perfil, denotando las ondas de choque oblicuas separadas para un perfil alar romo. Los resultados de la simulación mostraron concordancia con fotografías de Schlieren y coeficientes reportados en textos de bibliografía.
description Fil: Adotti, Marcelo Italo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Adotti, Marcelo Italo, De Bortoli, Mario Eduardo y Wittwer, Adrián Roberto, 2014. Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible. En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51392
identifier_str_mv Adotti, Marcelo Italo, De Bortoli, Mario Eduardo y Wittwer, Adrián Roberto, 2014. Simulación, análisis y comparación de un perfil alar en condiciones de flujo compresible. En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-11
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344182252830720
score 12.623145