Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico

Autores
Cánchero, Andrés; Marañón Di Leo, Julio; Delnero, Juan Sebastián; Monteagudo, Juan Pedro; Echapresto Garay, Ibán
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analiza de manera experimental el efecto conocido como “doble pérdida” sobre un perfil aerodinámico bajo condiciones de flujos turbulentos incidentes. En particular, el perfil utilizado es un Wortmann FX 63-137, utilizado ampliamente en palas de aerogeneradores. El objetivo del trabajo consiste en determinar la configuración fluidodinámica general en la pérdida dinámica del modelo. En primer lugar se caracterizó el perfil mediante un ensayo de cargas (a través de una balanza aerodinámica de dos componentes) en el túnel de viento de capa límite del LaCLyFA. A partir del ensayo se obtuvieron las curvas características del perfil para diferentes números de Reynolds, obteniéndose parámetros significativos como: Clmáx, ángulo de pérdida, etc. Luego, se implementó un mecanismo neumático para generar cambios bruscos de ángulo de ataque del perfil. Una vez realizado, se procedió a los diferentes ensayos de visualizaciones del flujo para los diferentes Reynolds y diferentes velocidades de cambio de ángulo de ataque. Las técnicas de visualización de flujo utilizadas son: catavientos sobre el perfil y en la estela del mismo, pintura sobre el perfil con querosene y oxido de magnesio y, por último, inyección de humo en la corriente libre. Una vez determinada cualitativamente la configuración fluidodinámica, se seleccionaron las zonas donde se midieron velocidades a través de anemometría de hilo caliente con tres sensores de dos componentes en simultáneo (aguas arriba, sobre el perfil y en la estela del mismo).
This paper presents an analysis through experimental methods the effect known as “double stall” of an airfoil under turbulent flow incident conditions. In particular, we used a Wortmann FX 63-137 airfoil, which is largely used in wind turbine blades. The main objective is to define the general fluid dynamic configuration around the dynamic stall of the airfoil. At first, a load test was carried out at the LaCLyFA boundary layer wind tunnel in order to characterize the airfoil (through a two axis aerodynamic balance). The characteristic curves of the airfoil for different Reynolds number were obtained from the test, which showed significant parameters such as: Clmax, stall angle, etc. After that, a pneumatic system that allows a sudden change in the angle of attack was implemented. Once operable, different flow visualizations tests for different Reynolds numbers and different rates of angle of attack variation were performed. The flow visualization techniques used were: tufts over the airfoil and its wake, a suspension of kerosene and oxide of magnesium and injection of a smoke line in the free stream. Once determined the qualitative fluid dynamic configuration, hot wire anemometry tests using three sensors with two components each in different locations (upstream, over the airfoil and in its wake).
Fil: Cánchero, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Marañón Di Leo, Julio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Delnero, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Monteagudo, Juan Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Echapresto Garay, Ibán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;03(23):17-20
Materia
DOBLE PERDIDA
FX 63137
VISUALIZACION DOBLE PERDIDA
PERDIDA DINAMICA
DOUBLE STALL
FX 63137
DOUBLE STALL VISUALIZATION
DYNAMIC STALL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v23_n03_p017

id BDUBAFCEN_0ef2398ce1e568ae3e5d86abdc5b3703
oai_identifier_str afa:afa_v23_n03_p017
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámicoExperimental study on airfoil double stall phenomenonCánchero, AndrésMarañón Di Leo, JulioDelnero, Juan SebastiánMonteagudo, Juan PedroEchapresto Garay, IbánDOBLE PERDIDAFX 63137VISUALIZACION DOBLE PERDIDAPERDIDA DINAMICADOUBLE STALLFX 63137DOUBLE STALL VISUALIZATIONDYNAMIC STALLEn el presente trabajo se analiza de manera experimental el efecto conocido como “doble pérdida” sobre un perfil aerodinámico bajo condiciones de flujos turbulentos incidentes. En particular, el perfil utilizado es un Wortmann FX 63-137, utilizado ampliamente en palas de aerogeneradores. El objetivo del trabajo consiste en determinar la configuración fluidodinámica general en la pérdida dinámica del modelo. En primer lugar se caracterizó el perfil mediante un ensayo de cargas (a través de una balanza aerodinámica de dos componentes) en el túnel de viento de capa límite del LaCLyFA. A partir del ensayo se obtuvieron las curvas características del perfil para diferentes números de Reynolds, obteniéndose parámetros significativos como: Clmáx, ángulo de pérdida, etc. Luego, se implementó un mecanismo neumático para generar cambios bruscos de ángulo de ataque del perfil. Una vez realizado, se procedió a los diferentes ensayos de visualizaciones del flujo para los diferentes Reynolds y diferentes velocidades de cambio de ángulo de ataque. Las técnicas de visualización de flujo utilizadas son: catavientos sobre el perfil y en la estela del mismo, pintura sobre el perfil con querosene y oxido de magnesio y, por último, inyección de humo en la corriente libre. Una vez determinada cualitativamente la configuración fluidodinámica, se seleccionaron las zonas donde se midieron velocidades a través de anemometría de hilo caliente con tres sensores de dos componentes en simultáneo (aguas arriba, sobre el perfil y en la estela del mismo).This paper presents an analysis through experimental methods the effect known as “double stall” of an airfoil under turbulent flow incident conditions. In particular, we used a Wortmann FX 63-137 airfoil, which is largely used in wind turbine blades. The main objective is to define the general fluid dynamic configuration around the dynamic stall of the airfoil. At first, a load test was carried out at the LaCLyFA boundary layer wind tunnel in order to characterize the airfoil (through a two axis aerodynamic balance). The characteristic curves of the airfoil for different Reynolds number were obtained from the test, which showed significant parameters such as: Clmax, stall angle, etc. After that, a pneumatic system that allows a sudden change in the angle of attack was implemented. Once operable, different flow visualizations tests for different Reynolds numbers and different rates of angle of attack variation were performed. The flow visualization techniques used were: tufts over the airfoil and its wake, a suspension of kerosene and oxide of magnesium and injection of a smoke line in the free stream. Once determined the qualitative fluid dynamic configuration, hot wire anemometry tests using three sensors with two components each in different locations (upstream, over the airfoil and in its wake).Fil: Cánchero, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Marañón Di Leo, Julio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Delnero, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Monteagudo, Juan Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Echapresto Garay, Ibán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n03_p017An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;03(23):17-20reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:27Zafa:afa_v23_n03_p017Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:28.238Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
Experimental study on airfoil double stall phenomenon
title Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
spellingShingle Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
Cánchero, Andrés
DOBLE PERDIDA
FX 63137
VISUALIZACION DOBLE PERDIDA
PERDIDA DINAMICA
DOUBLE STALL
FX 63137
DOUBLE STALL VISUALIZATION
DYNAMIC STALL
title_short Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
title_full Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
title_fullStr Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
title_full_unstemmed Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
title_sort Estudio experimental de la doble pérdida en un perfil aerodinámico
dc.creator.none.fl_str_mv Cánchero, Andrés
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Monteagudo, Juan Pedro
Echapresto Garay, Ibán
author Cánchero, Andrés
author_facet Cánchero, Andrés
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Monteagudo, Juan Pedro
Echapresto Garay, Ibán
author_role author
author2 Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Monteagudo, Juan Pedro
Echapresto Garay, Ibán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DOBLE PERDIDA
FX 63137
VISUALIZACION DOBLE PERDIDA
PERDIDA DINAMICA
DOUBLE STALL
FX 63137
DOUBLE STALL VISUALIZATION
DYNAMIC STALL
topic DOBLE PERDIDA
FX 63137
VISUALIZACION DOBLE PERDIDA
PERDIDA DINAMICA
DOUBLE STALL
FX 63137
DOUBLE STALL VISUALIZATION
DYNAMIC STALL
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza de manera experimental el efecto conocido como “doble pérdida” sobre un perfil aerodinámico bajo condiciones de flujos turbulentos incidentes. En particular, el perfil utilizado es un Wortmann FX 63-137, utilizado ampliamente en palas de aerogeneradores. El objetivo del trabajo consiste en determinar la configuración fluidodinámica general en la pérdida dinámica del modelo. En primer lugar se caracterizó el perfil mediante un ensayo de cargas (a través de una balanza aerodinámica de dos componentes) en el túnel de viento de capa límite del LaCLyFA. A partir del ensayo se obtuvieron las curvas características del perfil para diferentes números de Reynolds, obteniéndose parámetros significativos como: Clmáx, ángulo de pérdida, etc. Luego, se implementó un mecanismo neumático para generar cambios bruscos de ángulo de ataque del perfil. Una vez realizado, se procedió a los diferentes ensayos de visualizaciones del flujo para los diferentes Reynolds y diferentes velocidades de cambio de ángulo de ataque. Las técnicas de visualización de flujo utilizadas son: catavientos sobre el perfil y en la estela del mismo, pintura sobre el perfil con querosene y oxido de magnesio y, por último, inyección de humo en la corriente libre. Una vez determinada cualitativamente la configuración fluidodinámica, se seleccionaron las zonas donde se midieron velocidades a través de anemometría de hilo caliente con tres sensores de dos componentes en simultáneo (aguas arriba, sobre el perfil y en la estela del mismo).
This paper presents an analysis through experimental methods the effect known as “double stall” of an airfoil under turbulent flow incident conditions. In particular, we used a Wortmann FX 63-137 airfoil, which is largely used in wind turbine blades. The main objective is to define the general fluid dynamic configuration around the dynamic stall of the airfoil. At first, a load test was carried out at the LaCLyFA boundary layer wind tunnel in order to characterize the airfoil (through a two axis aerodynamic balance). The characteristic curves of the airfoil for different Reynolds number were obtained from the test, which showed significant parameters such as: Clmax, stall angle, etc. After that, a pneumatic system that allows a sudden change in the angle of attack was implemented. Once operable, different flow visualizations tests for different Reynolds numbers and different rates of angle of attack variation were performed. The flow visualization techniques used were: tufts over the airfoil and its wake, a suspension of kerosene and oxide of magnesium and injection of a smoke line in the free stream. Once determined the qualitative fluid dynamic configuration, hot wire anemometry tests using three sensors with two components each in different locations (upstream, over the airfoil and in its wake).
Fil: Cánchero, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Marañón Di Leo, Julio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Delnero, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Monteagudo, Juan Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Echapresto Garay, Ibán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (UNLP-FI-LaCLyFA). Buenos Aires. Argentina
description En el presente trabajo se analiza de manera experimental el efecto conocido como “doble pérdida” sobre un perfil aerodinámico bajo condiciones de flujos turbulentos incidentes. En particular, el perfil utilizado es un Wortmann FX 63-137, utilizado ampliamente en palas de aerogeneradores. El objetivo del trabajo consiste en determinar la configuración fluidodinámica general en la pérdida dinámica del modelo. En primer lugar se caracterizó el perfil mediante un ensayo de cargas (a través de una balanza aerodinámica de dos componentes) en el túnel de viento de capa límite del LaCLyFA. A partir del ensayo se obtuvieron las curvas características del perfil para diferentes números de Reynolds, obteniéndose parámetros significativos como: Clmáx, ángulo de pérdida, etc. Luego, se implementó un mecanismo neumático para generar cambios bruscos de ángulo de ataque del perfil. Una vez realizado, se procedió a los diferentes ensayos de visualizaciones del flujo para los diferentes Reynolds y diferentes velocidades de cambio de ángulo de ataque. Las técnicas de visualización de flujo utilizadas son: catavientos sobre el perfil y en la estela del mismo, pintura sobre el perfil con querosene y oxido de magnesio y, por último, inyección de humo en la corriente libre. Una vez determinada cualitativamente la configuración fluidodinámica, se seleccionaron las zonas donde se midieron velocidades a través de anemometría de hilo caliente con tres sensores de dos componentes en simultáneo (aguas arriba, sobre el perfil y en la estela del mismo).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n03_p017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n03_p017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;03(23):17-20
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618685562486784
score 13.070432