Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple

Autores
Camprubí, Germán Edgardo; Abramovich, Mauro; López, Andrés Martín; Quenardelle, Emilio Alejandro; Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Abramovich, Mauro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López, Andrés Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Quenardelle, Emilio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El avance de la globalización y de la internalización requiere valorar la evolución de las distintas economías desde el punto de vista de su capacidad de competir en los mercados internacionales. Existen diferentes maneras de definir la competitividad, aunque no puede negarse su carácter multivariante y que su medición está íntimamente relacionada con el concepto de competitividad que adopte. Diversos países han logrado captar la importancia de proponer metas de crecimiento sostenido trasladando el estudio de la competitividad nacional a ámbitos subnacionales tanto provinciales como regionales. El objetivo de este trabajo consiste en determinar las variables de competitividad predictoras del producto bruto geográfico en un modelo de regresión lineal múltiple aplicado a los distintos subnacionales de Argentina. Las unidades de observación de este trabajo son las veintitrés provincias de la República Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Matriz de datos se conformó de dos fuentes de información independientes: Los valores del Producto Bruto Geográfico (PBG) estimaciones realizadas por la Fundación Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los valores de las siete variables de competitividad calculados en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El modelo de Regresión Múltiple con variables de competitividad predictoras del PGB per cápita de las provincias argentinas podría aplicarse con fines predictivos y profundizando el análisis se ajusta el modelo con las dos variables de competitividad que mejor explican la asociación lineal positiva.
Materia
Competitividad
Regresión lineal múltiple
Producto bruto geográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27526

id RIUNNE_f7aa553f2fda29dadb8154824a4411a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27526
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltipleCamprubí, Germán EdgardoAbramovich, MauroLópez, Andrés MartínQuenardelle, Emilio AlejandroGiraudo, Marta Beatriz VivianaCompetitividadRegresión lineal múltipleProducto bruto geográficoFil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Abramovich, Mauro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Andrés Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quenardelle, Emilio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El avance de la globalización y de la internalización requiere valorar la evolución de las distintas economías desde el punto de vista de su capacidad de competir en los mercados internacionales. Existen diferentes maneras de definir la competitividad, aunque no puede negarse su carácter multivariante y que su medición está íntimamente relacionada con el concepto de competitividad que adopte. Diversos países han logrado captar la importancia de proponer metas de crecimiento sostenido trasladando el estudio de la competitividad nacional a ámbitos subnacionales tanto provinciales como regionales. El objetivo de este trabajo consiste en determinar las variables de competitividad predictoras del producto bruto geográfico en un modelo de regresión lineal múltiple aplicado a los distintos subnacionales de Argentina. Las unidades de observación de este trabajo son las veintitrés provincias de la República Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Matriz de datos se conformó de dos fuentes de información independientes: Los valores del Producto Bruto Geográfico (PBG) estimaciones realizadas por la Fundación Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los valores de las siete variables de competitividad calculados en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El modelo de Regresión Múltiple con variables de competitividad predictoras del PGB per cápita de las provincias argentinas podría aplicarse con fines predictivos y profundizando el análisis se ajusta el modelo con las dos variables de competitividad que mejor explican la asociación lineal positiva.Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-12application/pdfCamprubí, Germán Edgardo, et al., 2015. Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple. En: XXX Jornadas nacionales de docentes de matemática de facultades de ciencias económicas y afines. Concordia: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, p. 7-12.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27526instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:38.351Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
title Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
spellingShingle Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
Camprubí, Germán Edgardo
Competitividad
Regresión lineal múltiple
Producto bruto geográfico
title_short Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
title_full Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
title_fullStr Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
title_full_unstemmed Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
title_sort Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
dc.creator.none.fl_str_mv Camprubí, Germán Edgardo
Abramovich, Mauro
López, Andrés Martín
Quenardelle, Emilio Alejandro
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
author Camprubí, Germán Edgardo
author_facet Camprubí, Germán Edgardo
Abramovich, Mauro
López, Andrés Martín
Quenardelle, Emilio Alejandro
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
author_role author
author2 Abramovich, Mauro
López, Andrés Martín
Quenardelle, Emilio Alejandro
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Regresión lineal múltiple
Producto bruto geográfico
topic Competitividad
Regresión lineal múltiple
Producto bruto geográfico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Abramovich, Mauro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López, Andrés Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Quenardelle, Emilio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El avance de la globalización y de la internalización requiere valorar la evolución de las distintas economías desde el punto de vista de su capacidad de competir en los mercados internacionales. Existen diferentes maneras de definir la competitividad, aunque no puede negarse su carácter multivariante y que su medición está íntimamente relacionada con el concepto de competitividad que adopte. Diversos países han logrado captar la importancia de proponer metas de crecimiento sostenido trasladando el estudio de la competitividad nacional a ámbitos subnacionales tanto provinciales como regionales. El objetivo de este trabajo consiste en determinar las variables de competitividad predictoras del producto bruto geográfico en un modelo de regresión lineal múltiple aplicado a los distintos subnacionales de Argentina. Las unidades de observación de este trabajo son las veintitrés provincias de la República Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Matriz de datos se conformó de dos fuentes de información independientes: Los valores del Producto Bruto Geográfico (PBG) estimaciones realizadas por la Fundación Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los valores de las siete variables de competitividad calculados en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El modelo de Regresión Múltiple con variables de competitividad predictoras del PGB per cápita de las provincias argentinas podría aplicarse con fines predictivos y profundizando el análisis se ajusta el modelo con las dos variables de competitividad que mejor explican la asociación lineal positiva.
description Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Camprubí, Germán Edgardo, et al., 2015. Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple. En: XXX Jornadas nacionales de docentes de matemática de facultades de ciencias económicas y afines. Concordia: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, p. 7-12.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27526
identifier_str_mv Camprubí, Germán Edgardo, et al., 2015. Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple. En: XXX Jornadas nacionales de docentes de matemática de facultades de ciencias económicas y afines. Concordia: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, p. 7-12.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344192365297664
score 12.623145