La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume

Autores
Estigarribia Bieber, María Laura; Piris, Cristian Ricardo Abel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente comunicación vamos a sostener los siguientes puntos: 1. El Derecho del Consumidor es un estatuto personal y, por ende, debe ser pensado restrictivamente en cuanto a la determinación de su ámbito subjetivo de aplicación porque, supone un apartamiento del Derecho común. 2. El Derecho del Consumidor, no es el derecho del débil jurídico en general, sino de un débil jurídico en particular, el consumidor1, por lo que resulta crítico definir claramente su perfil. 3. Toda ampliación del concepto de consumidor o equiparación de aquellos sujetos que no lo son, así como la extensión de la protección legal que se brinda a aquel a otros agentes, constituyen artificios que deben ser rechazados dado que se apartan de los fundamentos que justifican la existencia de este Derecho tuitivo. 4. El Derecho del Consumidor es un derecho protectorio especial para el consumidor, que se justifica en la debilidad jurídica fundada en la existencia de un menor poder negocial, en asimetrías de información y en la facultad exclusiva del proveedor, de predeterminar el contenido contractual. Estos caracteres pueden estar presentes en el by stander o no, pero en tal caso son datos anecdóticos, que no hacen a la caracterización de una situación estructural, como la del primero.
Fil: Estigarribia Bieber, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Derecho
Consumidores
Derecho privado patrimonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9100

id RIUNNE_f6ee478af0dd1f564c064e44b97bfbb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9100
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consumeEstigarribia Bieber, María LauraPiris, Cristian Ricardo AbelDerechoConsumidoresDerecho privado patrimonialEn la presente comunicación vamos a sostener los siguientes puntos: 1. El Derecho del Consumidor es un estatuto personal y, por ende, debe ser pensado restrictivamente en cuanto a la determinación de su ámbito subjetivo de aplicación porque, supone un apartamiento del Derecho común. 2. El Derecho del Consumidor, no es el derecho del débil jurídico en general, sino de un débil jurídico en particular, el consumidor1, por lo que resulta crítico definir claramente su perfil. 3. Toda ampliación del concepto de consumidor o equiparación de aquellos sujetos que no lo son, así como la extensión de la protección legal que se brinda a aquel a otros agentes, constituyen artificios que deben ser rechazados dado que se apartan de los fundamentos que justifican la existencia de este Derecho tuitivo. 4. El Derecho del Consumidor es un derecho protectorio especial para el consumidor, que se justifica en la debilidad jurídica fundada en la existencia de un menor poder negocial, en asimetrías de información y en la facultad exclusiva del proveedor, de predeterminar el contenido contractual. Estos caracteres pueden estar presentes en el by stander o no, pero en tal caso son datos anecdóticos, que no hacen a la caracterización de una situación estructural, como la del primero.Fil: Estigarribia Bieber, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional de Tucumán2001-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-7application/pdfEstigarribia Bieber, María Laura y Piris, Cristian Ricardo Abel, 2001. La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume. En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, p. 1-7.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9100instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.296Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
title La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
spellingShingle La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
Estigarribia Bieber, María Laura
Derecho
Consumidores
Derecho privado patrimonial
title_short La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
title_full La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
title_fullStr La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
title_full_unstemmed La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
title_sort La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume
dc.creator.none.fl_str_mv Estigarribia Bieber, María Laura
Piris, Cristian Ricardo Abel
author Estigarribia Bieber, María Laura
author_facet Estigarribia Bieber, María Laura
Piris, Cristian Ricardo Abel
author_role author
author2 Piris, Cristian Ricardo Abel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Consumidores
Derecho privado patrimonial
topic Derecho
Consumidores
Derecho privado patrimonial
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente comunicación vamos a sostener los siguientes puntos: 1. El Derecho del Consumidor es un estatuto personal y, por ende, debe ser pensado restrictivamente en cuanto a la determinación de su ámbito subjetivo de aplicación porque, supone un apartamiento del Derecho común. 2. El Derecho del Consumidor, no es el derecho del débil jurídico en general, sino de un débil jurídico en particular, el consumidor1, por lo que resulta crítico definir claramente su perfil. 3. Toda ampliación del concepto de consumidor o equiparación de aquellos sujetos que no lo son, así como la extensión de la protección legal que se brinda a aquel a otros agentes, constituyen artificios que deben ser rechazados dado que se apartan de los fundamentos que justifican la existencia de este Derecho tuitivo. 4. El Derecho del Consumidor es un derecho protectorio especial para el consumidor, que se justifica en la debilidad jurídica fundada en la existencia de un menor poder negocial, en asimetrías de información y en la facultad exclusiva del proveedor, de predeterminar el contenido contractual. Estos caracteres pueden estar presentes en el by stander o no, pero en tal caso son datos anecdóticos, que no hacen a la caracterización de una situación estructural, como la del primero.
Fil: Estigarribia Bieber, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description En la presente comunicación vamos a sostener los siguientes puntos: 1. El Derecho del Consumidor es un estatuto personal y, por ende, debe ser pensado restrictivamente en cuanto a la determinación de su ámbito subjetivo de aplicación porque, supone un apartamiento del Derecho común. 2. El Derecho del Consumidor, no es el derecho del débil jurídico en general, sino de un débil jurídico en particular, el consumidor1, por lo que resulta crítico definir claramente su perfil. 3. Toda ampliación del concepto de consumidor o equiparación de aquellos sujetos que no lo son, así como la extensión de la protección legal que se brinda a aquel a otros agentes, constituyen artificios que deben ser rechazados dado que se apartan de los fundamentos que justifican la existencia de este Derecho tuitivo. 4. El Derecho del Consumidor es un derecho protectorio especial para el consumidor, que se justifica en la debilidad jurídica fundada en la existencia de un menor poder negocial, en asimetrías de información y en la facultad exclusiva del proveedor, de predeterminar el contenido contractual. Estos caracteres pueden estar presentes en el by stander o no, pero en tal caso son datos anecdóticos, que no hacen a la caracterización de una situación estructural, como la del primero.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Estigarribia Bieber, María Laura y Piris, Cristian Ricardo Abel, 2001. La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume. En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, p. 1-7.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9100
identifier_str_mv Estigarribia Bieber, María Laura y Piris, Cristian Ricardo Abel, 2001. La problemática justificación del bystander, y la mala técnica legislativa que concibió al consumidor que no consume. En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, p. 1-7.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677234749440
score 12.559606