Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces

Autores
Bazzola, M. C.; Cowper Coles, Francisco; Domitrovic, Hugo Alberto; Jorge, Lilian Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bazzola, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Fil: Jorge, María Josefa . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Los peces son particularmente blanco de agentes xenobióticos. Al ingerir estas sustancias, desarrollan alteraciones como resultado de la bioacumulación, particularidad que los convierte excelentes bioindicadores de contaminación en ecosistemas acuáticos. El test de micronúcleos en eritrocitos es un ensayo in vivo ampliamente utilizado en la actualidad para la detección de agentes clastogénicos y aneugénicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el posible efecto genotóxico del Malatión, a través de la detección de daño cromosómico mediante la evaluación de inducción de micronúcleos y de alteraciones en la forma del núcleo en eritrocitos en sangre periférica de juveniles de sábalo. Una vez establecida la CL 50, se decidió emplear una concentración subletal de 4mg/l para el tratamiento de los peces. Se constituyeron dos grupos experimentales compuestos por 6 individuos: grupo tratado y grupo control. Transcurridos 39 días, los peces fueron anestesiados con Metasulfonato de Tricaína MS-222 (Finquel®) disuelto en agua. Se extrajeron muestras de sangre periférica mediante punción de la vena caudal y se cuantificaron los micronúcleos y anomalías nucleares siguiendo la técnica de rutina para su detección. Los datos obtenidos se compararon empleando la prueba U de Mann-Whitney, que contrasta las medianas de dos grupos independientes con libre distribución. El análisis estadístico reveló la ocurrencia de un aumento significativo en la frecuencia de micronúcleos y anomalías nucleares en los individuos tratados comparados con el control (p<0.05), por lo que podemos inferir que la exposición crónica al pesticida Malatión produce alteraciones en el material genético en juveniles de sábalo.
Materia
Genotoxicidad
Pesticida
Peces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50954

id RIUNNE_f6e57a556a09044c7be63c81df73633f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50954
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en pecesBazzola, M. C.Cowper Coles, FranciscoDomitrovic, Hugo AlbertoJorge, Lilian CristinaGenotoxicidadPesticidaPecesFil: Bazzola, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.Fil: Jorge, María Josefa . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.Los peces son particularmente blanco de agentes xenobióticos. Al ingerir estas sustancias, desarrollan alteraciones como resultado de la bioacumulación, particularidad que los convierte excelentes bioindicadores de contaminación en ecosistemas acuáticos. El test de micronúcleos en eritrocitos es un ensayo in vivo ampliamente utilizado en la actualidad para la detección de agentes clastogénicos y aneugénicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el posible efecto genotóxico del Malatión, a través de la detección de daño cromosómico mediante la evaluación de inducción de micronúcleos y de alteraciones en la forma del núcleo en eritrocitos en sangre periférica de juveniles de sábalo. Una vez establecida la CL 50, se decidió emplear una concentración subletal de 4mg/l para el tratamiento de los peces. Se constituyeron dos grupos experimentales compuestos por 6 individuos: grupo tratado y grupo control. Transcurridos 39 días, los peces fueron anestesiados con Metasulfonato de Tricaína MS-222 (Finquel®) disuelto en agua. Se extrajeron muestras de sangre periférica mediante punción de la vena caudal y se cuantificaron los micronúcleos y anomalías nucleares siguiendo la técnica de rutina para su detección. Los datos obtenidos se compararon empleando la prueba U de Mann-Whitney, que contrasta las medianas de dos grupos independientes con libre distribución. El análisis estadístico reveló la ocurrencia de un aumento significativo en la frecuencia de micronúcleos y anomalías nucleares en los individuos tratados comparados con el control (p<0.05), por lo que podemos inferir que la exposición crónica al pesticida Malatión produce alteraciones en el material genético en juveniles de sábalo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 38-38.application/pdfBazzola, M. C., et al., 2016. Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 38-38.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50954spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50954instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:11.406Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
title Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
spellingShingle Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
Bazzola, M. C.
Genotoxicidad
Pesticida
Peces
title_short Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
title_full Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
title_fullStr Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
title_full_unstemmed Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
title_sort Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzola, M. C.
Cowper Coles, Francisco
Domitrovic, Hugo Alberto
Jorge, Lilian Cristina
author Bazzola, M. C.
author_facet Bazzola, M. C.
Cowper Coles, Francisco
Domitrovic, Hugo Alberto
Jorge, Lilian Cristina
author_role author
author2 Cowper Coles, Francisco
Domitrovic, Hugo Alberto
Jorge, Lilian Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Genotoxicidad
Pesticida
Peces
topic Genotoxicidad
Pesticida
Peces
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bazzola, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Fil: Jorge, María Josefa . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias veterinaria; Argentina.
Los peces son particularmente blanco de agentes xenobióticos. Al ingerir estas sustancias, desarrollan alteraciones como resultado de la bioacumulación, particularidad que los convierte excelentes bioindicadores de contaminación en ecosistemas acuáticos. El test de micronúcleos en eritrocitos es un ensayo in vivo ampliamente utilizado en la actualidad para la detección de agentes clastogénicos y aneugénicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el posible efecto genotóxico del Malatión, a través de la detección de daño cromosómico mediante la evaluación de inducción de micronúcleos y de alteraciones en la forma del núcleo en eritrocitos en sangre periférica de juveniles de sábalo. Una vez establecida la CL 50, se decidió emplear una concentración subletal de 4mg/l para el tratamiento de los peces. Se constituyeron dos grupos experimentales compuestos por 6 individuos: grupo tratado y grupo control. Transcurridos 39 días, los peces fueron anestesiados con Metasulfonato de Tricaína MS-222 (Finquel®) disuelto en agua. Se extrajeron muestras de sangre periférica mediante punción de la vena caudal y se cuantificaron los micronúcleos y anomalías nucleares siguiendo la técnica de rutina para su detección. Los datos obtenidos se compararon empleando la prueba U de Mann-Whitney, que contrasta las medianas de dos grupos independientes con libre distribución. El análisis estadístico reveló la ocurrencia de un aumento significativo en la frecuencia de micronúcleos y anomalías nucleares en los individuos tratados comparados con el control (p<0.05), por lo que podemos inferir que la exposición crónica al pesticida Malatión produce alteraciones en el material genético en juveniles de sábalo.
description Fil: Bazzola, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bazzola, M. C., et al., 2016. Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 38-38.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50954
identifier_str_mv Bazzola, M. C., et al., 2016. Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 38-38.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 38-38.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344215757979648
score 12.623145