Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial
- Autores
- Muñoz, Lucía Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muñoz, Lucía Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El problema de estudio de esta investigación se fundamenta en la trayectoria del personaje femenino Otilia de la novela la Niña Mala del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El autor intenta reconstruir la manera en que este personaje percibe la realidad de la Europa de las décadas de los 60, 70 y 80, período en los que se produjeron grandes revoluciones sociales, encabezadas por jóvenes que proclamaban la ruptura del régimen de vida rígido y regulado por los padres, que intentaban romper aquello que consideraban la hipocresía de costumbres puritanas y contra las tradicionales y prejuicios sociales y sexistas. Se percibe también la marca de una cultura capitalista, modos de vida y de relaciones, los valores predominantes, el dinero y la mercancía industrializada que pasaban a dominar la relación entre los hombres de manera irracional. - Materia
-
Novela
Vargas Llosa
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30826
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f63c1bf7fedb883336b4ef845f5597b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30826 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonialMuñoz, Lucía IsabelNovelaVargas LlosaFeminismoFil: Muñoz, Lucía Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El problema de estudio de esta investigación se fundamenta en la trayectoria del personaje femenino Otilia de la novela la Niña Mala del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El autor intenta reconstruir la manera en que este personaje percibe la realidad de la Europa de las décadas de los 60, 70 y 80, período en los que se produjeron grandes revoluciones sociales, encabezadas por jóvenes que proclamaban la ruptura del régimen de vida rígido y regulado por los padres, que intentaban romper aquello que consideraban la hipocresía de costumbres puritanas y contra las tradicionales y prejuicios sociales y sexistas. Se percibe también la marca de una cultura capitalista, modos de vida y de relaciones, los valores predominantes, el dinero y la mercancía industrializada que pasaban a dominar la relación entre los hombres de manera irracional.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 115-117application/pdfMuñoz, Lucía Isabel, 2019. Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 115-117.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30826instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:42.103Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
title |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
spellingShingle |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial Muñoz, Lucía Isabel Novela Vargas Llosa Feminismo |
title_short |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
title_full |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
title_fullStr |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
title_full_unstemmed |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
title_sort |
Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Lucía Isabel |
author |
Muñoz, Lucía Isabel |
author_facet |
Muñoz, Lucía Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Novela Vargas Llosa Feminismo |
topic |
Novela Vargas Llosa Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muñoz, Lucía Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El problema de estudio de esta investigación se fundamenta en la trayectoria del personaje femenino Otilia de la novela la Niña Mala del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El autor intenta reconstruir la manera en que este personaje percibe la realidad de la Europa de las décadas de los 60, 70 y 80, período en los que se produjeron grandes revoluciones sociales, encabezadas por jóvenes que proclamaban la ruptura del régimen de vida rígido y regulado por los padres, que intentaban romper aquello que consideraban la hipocresía de costumbres puritanas y contra las tradicionales y prejuicios sociales y sexistas. Se percibe también la marca de una cultura capitalista, modos de vida y de relaciones, los valores predominantes, el dinero y la mercancía industrializada que pasaban a dominar la relación entre los hombres de manera irracional. |
description |
Fil: Muñoz, Lucía Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Muñoz, Lucía Isabel, 2019. Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 115-117. 978-987-3619-46-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30826 |
identifier_str_mv |
Muñoz, Lucía Isabel, 2019. Niña pícara o mujer liberada : relectura de una novela de Vargas Llosa en el marco del feminismo descolonial. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 115-117. 978-987-3619-46-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 115-117 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344235954601984 |
score |
12.623145 |