¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana

Autores
Kabusch, Marcela Magdalena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
"¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana?La literatura latinoamericana posee particularidades que han sido objeto de la crítica literaria y del pensamiento latinoamericano desde siempre. Uno de los aspectos más controversiales es y ha sido la dimensión utópica de ciertas producciones latinoamericanas. Dimensión utópica también revisada y discutida. Mario Vargas Llosa, desde un análisis de la literatura peruana, en particular de la escritura de José María Arguedas, la define como ?Utopía arcaica?, Arturo Andrés Roig habla de dimensión utópica y Rodolfo Kusch expone la tesis (trabajaremos desde Indios, porteños y dioses) de una búsqueda de los dioses conciliadores de opuestos. Para Mario Vargas Llosa el indio se ha independizado de su ?ghetto? para optar por la modernidad. Por el contrario, nosotros creemos, siguiendo a Rodolfo Kusch que la visión indígena (andina) y la del hombre moderno, occidental, citadino, porteño (en la obra que trabajaremos) son parecidas, que están en el mismo lugar de indigencia, en el mismo terreno de la fe (de ahí la dimensión utópica de la que hablaremos).?Indudablemente estamos condenados a ver cosas y no dioses. Al revés del indio. Pero creo que simulamos. ¿No es sospechosa acaso la fe que tenemos en las cosas??
Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
UTOPÍA
KUSCH
VARGAS LLOSA
ANDINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29314

id RDUUNC_e1044d396f893c5bb73e0882b8993d5d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29314
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americanaKabusch, Marcela MagdalenaUTOPÍAKUSCHVARGAS LLOSAANDINAFil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina."¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana?La literatura latinoamericana posee particularidades que han sido objeto de la crítica literaria y del pensamiento latinoamericano desde siempre. Uno de los aspectos más controversiales es y ha sido la dimensión utópica de ciertas producciones latinoamericanas. Dimensión utópica también revisada y discutida. Mario Vargas Llosa, desde un análisis de la literatura peruana, en particular de la escritura de José María Arguedas, la define como ?Utopía arcaica?, Arturo Andrés Roig habla de dimensión utópica y Rodolfo Kusch expone la tesis (trabajaremos desde Indios, porteños y dioses) de una búsqueda de los dioses conciliadores de opuestos. Para Mario Vargas Llosa el indio se ha independizado de su ?ghetto? para optar por la modernidad. Por el contrario, nosotros creemos, siguiendo a Rodolfo Kusch que la visión indígena (andina) y la del hombre moderno, occidental, citadino, porteño (en la obra que trabajaremos) son parecidas, que están en el mismo lugar de indigencia, en el mismo terreno de la fe (de ahí la dimensión utópica de la que hablaremos).?Indudablemente estamos condenados a ver cosas y no dioses. Al revés del indio. Pero creo que simulamos. ¿No es sospechosa acaso la fe que tenemos en las cosas??Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1889-72-3http://hdl.handle.net/11086/29314spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29314Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:55.501Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
title ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
spellingShingle ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
Kabusch, Marcela Magdalena
UTOPÍA
KUSCH
VARGAS LLOSA
ANDINA
title_short ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
title_full ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
title_fullStr ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
title_full_unstemmed ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
title_sort ¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
dc.creator.none.fl_str_mv Kabusch, Marcela Magdalena
author Kabusch, Marcela Magdalena
author_facet Kabusch, Marcela Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UTOPÍA
KUSCH
VARGAS LLOSA
ANDINA
topic UTOPÍA
KUSCH
VARGAS LLOSA
ANDINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
"¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana?La literatura latinoamericana posee particularidades que han sido objeto de la crítica literaria y del pensamiento latinoamericano desde siempre. Uno de los aspectos más controversiales es y ha sido la dimensión utópica de ciertas producciones latinoamericanas. Dimensión utópica también revisada y discutida. Mario Vargas Llosa, desde un análisis de la literatura peruana, en particular de la escritura de José María Arguedas, la define como ?Utopía arcaica?, Arturo Andrés Roig habla de dimensión utópica y Rodolfo Kusch expone la tesis (trabajaremos desde Indios, porteños y dioses) de una búsqueda de los dioses conciliadores de opuestos. Para Mario Vargas Llosa el indio se ha independizado de su ?ghetto? para optar por la modernidad. Por el contrario, nosotros creemos, siguiendo a Rodolfo Kusch que la visión indígena (andina) y la del hombre moderno, occidental, citadino, porteño (en la obra que trabajaremos) son parecidas, que están en el mismo lugar de indigencia, en el mismo terreno de la fe (de ahí la dimensión utópica de la que hablaremos).?Indudablemente estamos condenados a ver cosas y no dioses. Al revés del indio. Pero creo que simulamos. ¿No es sospechosa acaso la fe que tenemos en las cosas??
Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1889-72-3
http://hdl.handle.net/11086/29314
identifier_str_mv 978-987-1889-72-3
url http://hdl.handle.net/11086/29314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686838525952
score 13.13397