Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605

Autores
Costarelli, Rafael Ernesto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Costarelli, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El análisis del funcionamiento de los refranes en el Quijote, sin desgajarlos del contexto verbal en que aparecen y sin acentuar demasiado la descripción de sus rasgos formales, ha sido llevado a cabo con éxito en algunos estudios de· literatura comparada (O'Kane, 1950; Joly, 1971). El propósito de este trabajo es examinar cómo las paremias, en general pertenecientes a la serie oral y popular y en menor proporción a la serie culta, contribuyen a la transmisión del mensaje de los paratextos del Quijote de 1605. El análisis se realizará tratando de reconstruir algunos aspectos del contexto cultural de producción y consumo de la obra, caracterizado por un profundo interés paremiológico (Sevilla Muftoz, 1992 y 1993). Por tal razón acudiremos a colecciones paremiológicas de los siglos XVI y XVII con las siguientes finalidades: a) presentar algunos rasgos de la doctrina humanista de uso de las paremias, para evaluar cómo la interpreta Cervantes; b) tratar de aclarar el especial significado que las paremias reciben y otorgan, al entrar al circuito de la literatura culta o al recontextualizarse en una nueva pieza literaria. Las unidades por analizar se encuentran en el prólogo y en algunos versos de cabo roto del primero de los poemas que van al frente del texto. 
Fuente
Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 53-57.
Materia
Paremias
Paratextos
Quijote
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33704

id RIUNNE_f43188f13057b44ed3d2aace8935642c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33704
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605Costarelli, Rafael ErnestoParemiasParatextosQuijoteFil: Costarelli, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El análisis del funcionamiento de los refranes en el Quijote, sin desgajarlos del contexto verbal en que aparecen y sin acentuar demasiado la descripción de sus rasgos formales, ha sido llevado a cabo con éxito en algunos estudios de· literatura comparada (O'Kane, 1950; Joly, 1971). El propósito de este trabajo es examinar cómo las paremias, en general pertenecientes a la serie oral y popular y en menor proporción a la serie culta, contribuyen a la transmisión del mensaje de los paratextos del Quijote de 1605. El análisis se realizará tratando de reconstruir algunos aspectos del contexto cultural de producción y consumo de la obra, caracterizado por un profundo interés paremiológico (Sevilla Muftoz, 1992 y 1993). Por tal razón acudiremos a colecciones paremiológicas de los siglos XVI y XVII con las siguientes finalidades: a) presentar algunos rasgos de la doctrina humanista de uso de las paremias, para evaluar cómo la interpreta Cervantes; b) tratar de aclarar el especial significado que las paremias reciben y otorgan, al entrar al circuito de la literatura culta o al recontextualizarse en una nueva pieza literaria. Las unidades por analizar se encuentran en el prólogo y en algunos versos de cabo roto del primero de los poemas que van al frente del texto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2008-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 53-57application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33704Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 53-57.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3074https://dx.doi.org/10.30972/clt.0123074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33704instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:11.929Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
title Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
spellingShingle Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
Costarelli, Rafael Ernesto
Paremias
Paratextos
Quijote
title_short Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
title_full Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
title_fullStr Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
title_full_unstemmed Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
title_sort Las paremias en los paratextos del Quijote de 1605
dc.creator.none.fl_str_mv Costarelli, Rafael Ernesto
author Costarelli, Rafael Ernesto
author_facet Costarelli, Rafael Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paremias
Paratextos
Quijote
topic Paremias
Paratextos
Quijote
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Costarelli, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El análisis del funcionamiento de los refranes en el Quijote, sin desgajarlos del contexto verbal en que aparecen y sin acentuar demasiado la descripción de sus rasgos formales, ha sido llevado a cabo con éxito en algunos estudios de· literatura comparada (O'Kane, 1950; Joly, 1971). El propósito de este trabajo es examinar cómo las paremias, en general pertenecientes a la serie oral y popular y en menor proporción a la serie culta, contribuyen a la transmisión del mensaje de los paratextos del Quijote de 1605. El análisis se realizará tratando de reconstruir algunos aspectos del contexto cultural de producción y consumo de la obra, caracterizado por un profundo interés paremiológico (Sevilla Muftoz, 1992 y 1993). Por tal razón acudiremos a colecciones paremiológicas de los siglos XVI y XVII con las siguientes finalidades: a) presentar algunos rasgos de la doctrina humanista de uso de las paremias, para evaluar cómo la interpreta Cervantes; b) tratar de aclarar el especial significado que las paremias reciben y otorgan, al entrar al circuito de la literatura culta o al recontextualizarse en una nueva pieza literaria. Las unidades por analizar se encuentran en el prólogo y en algunos versos de cabo roto del primero de los poemas que van al frente del texto. 
description Fil: Costarelli, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-5102
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33704
identifier_str_mv 0326-5102
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3074
https://dx.doi.org/10.30972/clt.0123074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 53-57
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 53-57.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344215869128704
score 12.623145