Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina

Autores
González, Carlos Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinAlberto.
En Argentina, los estudios relacionados con los nematodes parásitos en murciélagos han sido fundamentalmente taxonómicos, corresponden a estudios realizados en el Noroeste en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán y en el Sur en Chubut. De este modo, el desarrollo de estudios en una zona caracterizada por la presencia de numerosas especies de quirópteros como lo es la ecorregión Iberá permitirá ampliar el conocimiento referido a la composición y estructura de las comunidades de ematodes entre especies hospedadoras con diferentes características biológicas como sexo, estado reproductivo, edad, alimentación y hábitat. El objetivo de este estudio es conocer las especies de nematodes que parasitan a las especies de quirópteros en ambientes seleccionados de la Ecorregión Esteros del Iberá.El área de estudio incluyó las localidades de Paraje Galarza y Colonia Carlos Pellegrini. Los murciélagos fueron capturados mediante redes de niebla, activadas desde el anochecer durante 6 horas por 3 noches seguidas. Los especímenes se identificaron siguiendo los criterios dados por Barquez y Díaz (2009). Los individuos fueron sacrificados y las vísceras extraídas, fijadas con alcohol 70o caliente, conservadas en alcohol 70o para realizar la prospección helmintológica en el laboratorio. Para la recolección de los nematodes parásitos se examinó el sistema digestivo. Los parásitos recolectados fueron identificados, contados y conservados en alcohol 70°. Se calculó la prevalencia (P), intensidad media (IM±DS) y abundancia media (AM ± DS). La clasificación sistemática a nivel específico de los nematodes se encuentra en proceso. Se evaluaron 120 individuos hospedadores pertenecientes a 10 especies. La prevalencia general de nematodes fue 32% (38/120) y se contabilizaron un total de 133 individuos parásitos. Fueron hallados siete taxa de nematodes: Filariidae Cobbold, 1864; Molostrongylus Durette-Desset Y Vaucher, 1996; Trichinellidae Ward, 1907; Anoplostrongylus Boulenger, 1926; Pterygodermatites Wedl, 1861; Allintoshius Chitwood, 1937; y Physaloptera Rudophy, 1819. Los valores de prevalencia variaron entre 60 y 9 %, registrándose el mayor para Eumops bonariensis (6/10) y el menor para Myotis riparius (2/22). La mayor intensidad media se observó en Myotis riparius (18,5 ± 23,33) y la menor en Sturnira lilium (1,0). Respecto a la abundancia media el mayor valor se observó en Eptesicus furinalis (2,68 ± 7,41) y el menor en Desmodus rotundus (0,38 ± 0,74). La identificación de los taxa a nivel específico se encuentra en proceso. El presente trabajo es el primer estudio en ecología de nematodes de murciélagos realizado en Corrientes y en los Esteros de Iberá, su desarrollo es un importante aporte al conocimiento de la nematofauna y las relaciones parásito-hospedador de la región.abundancia media (AM ± DS). La clasificación sistemática a nivel específico de los nematodes se encuentra en proceso. Se evaluaron 120 individuos hospedadores pertenecientes a 10 especies. La prevalencia general de nematodes fue 32% (38/120) y se contabilizaron un total de 133 individuos parásitos. Fueron hallados siete taxa de nematodes: Filariidae Cobbold, 1864; Molostrongylus Durette-Desset Y Vaucher, 1996; Trichinellidae Ward, 1907; Anoplostrongylus Boulenge, 1926; Pterygodermatites Wedl, 1861; Allintoshius Chitwood, 1937; y Physaloptera Rudophy, 1819. Los valores de prevalencia variaron entre 60 y 9 %, registrándose el mayor para Eumops bonariensis (6/10) y el menor para Myotis riparius (2/22). La mayor intensidad media se observó en Myotis riparius (18,5 ± 23,33) y la menor en Sturnira lilium (1,0). Respecto a la abundancia media el mayor valor se observó en Eptesicus furinalis (2,68 ± 7,41) y el menor en Desmodus rotundus (0,38 ± 0,74). La identificación de los taxa a nivel específico se encuentra en proceso. El presente trabajo es el primer estudio en ecología de nematodes de murciélagos realizado en Corrientes y en los Esteros de Iberá, su desarrollo es un importante aporte al conocimiento de la nematofauna y las relaciones parásito-hospedador de la región.
Materia
Parasitosis
Quirópteros
Nematodos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58125

id RIUNNE_f39f2c034427471b9c6761f019e6e678
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58125
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, ArgentinaGonzález, Carlos AlbertoParasitosisQuirópterosNematodosFil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinAlberto.En Argentina, los estudios relacionados con los nematodes parásitos en murciélagos han sido fundamentalmente taxonómicos, corresponden a estudios realizados en el Noroeste en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán y en el Sur en Chubut. De este modo, el desarrollo de estudios en una zona caracterizada por la presencia de numerosas especies de quirópteros como lo es la ecorregión Iberá permitirá ampliar el conocimiento referido a la composición y estructura de las comunidades de ematodes entre especies hospedadoras con diferentes características biológicas como sexo, estado reproductivo, edad, alimentación y hábitat. El objetivo de este estudio es conocer las especies de nematodes que parasitan a las especies de quirópteros en ambientes seleccionados de la Ecorregión Esteros del Iberá.El área de estudio incluyó las localidades de Paraje Galarza y Colonia Carlos Pellegrini. Los murciélagos fueron capturados mediante redes de niebla, activadas desde el anochecer durante 6 horas por 3 noches seguidas. Los especímenes se identificaron siguiendo los criterios dados por Barquez y Díaz (2009). Los individuos fueron sacrificados y las vísceras extraídas, fijadas con alcohol 70o caliente, conservadas en alcohol 70o para realizar la prospección helmintológica en el laboratorio. Para la recolección de los nematodes parásitos se examinó el sistema digestivo. Los parásitos recolectados fueron identificados, contados y conservados en alcohol 70°. Se calculó la prevalencia (P), intensidad media (IM±DS) y abundancia media (AM ± DS). La clasificación sistemática a nivel específico de los nematodes se encuentra en proceso. Se evaluaron 120 individuos hospedadores pertenecientes a 10 especies. La prevalencia general de nematodes fue 32% (38/120) y se contabilizaron un total de 133 individuos parásitos. Fueron hallados siete taxa de nematodes: Filariidae Cobbold, 1864; Molostrongylus Durette-Desset Y Vaucher, 1996; Trichinellidae Ward, 1907; Anoplostrongylus Boulenger, 1926; Pterygodermatites Wedl, 1861; Allintoshius Chitwood, 1937; y Physaloptera Rudophy, 1819. Los valores de prevalencia variaron entre 60 y 9 %, registrándose el mayor para Eumops bonariensis (6/10) y el menor para Myotis riparius (2/22). La mayor intensidad media se observó en Myotis riparius (18,5 ± 23,33) y la menor en Sturnira lilium (1,0). Respecto a la abundancia media el mayor valor se observó en Eptesicus furinalis (2,68 ± 7,41) y el menor en Desmodus rotundus (0,38 ± 0,74). La identificación de los taxa a nivel específico se encuentra en proceso. El presente trabajo es el primer estudio en ecología de nematodes de murciélagos realizado en Corrientes y en los Esteros de Iberá, su desarrollo es un importante aporte al conocimiento de la nematofauna y las relaciones parásito-hospedador de la región.abundancia media (AM ± DS). La clasificación sistemática a nivel específico de los nematodes se encuentra en proceso. Se evaluaron 120 individuos hospedadores pertenecientes a 10 especies. La prevalencia general de nematodes fue 32% (38/120) y se contabilizaron un total de 133 individuos parásitos. Fueron hallados siete taxa de nematodes: Filariidae Cobbold, 1864; Molostrongylus Durette-Desset Y Vaucher, 1996; Trichinellidae Ward, 1907; Anoplostrongylus Boulenge, 1926; Pterygodermatites Wedl, 1861; Allintoshius Chitwood, 1937; y Physaloptera Rudophy, 1819. Los valores de prevalencia variaron entre 60 y 9 %, registrándose el mayor para Eumops bonariensis (6/10) y el menor para Myotis riparius (2/22). La mayor intensidad media se observó en Myotis riparius (18,5 ± 23,33) y la menor en Sturnira lilium (1,0). Respecto a la abundancia media el mayor valor se observó en Eptesicus furinalis (2,68 ± 7,41) y el menor en Desmodus rotundus (0,38 ± 0,74). La identificación de los taxa a nivel específico se encuentra en proceso. El presente trabajo es el primer estudio en ecología de nematodes de murciélagos realizado en Corrientes y en los Esteros de Iberá, su desarrollo es un importante aporte al conocimiento de la nematofauna y las relaciones parásito-hospedador de la región.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález, Carlos Alberto, 2016. Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, ArgentinAlberto. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58125spaUNNE/PI/12IF07/AR. Corrientes/Mastofauna de los Esteros del Iberá: diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58125instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:42.05Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
title Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
spellingShingle Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
González, Carlos Alberto
Parasitosis
Quirópteros
Nematodos
title_short Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
title_full Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
title_fullStr Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
title_sort Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Carlos Alberto
author González, Carlos Alberto
author_facet González, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Parasitosis
Quirópteros
Nematodos
topic Parasitosis
Quirópteros
Nematodos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinAlberto.
En Argentina, los estudios relacionados con los nematodes parásitos en murciélagos han sido fundamentalmente taxonómicos, corresponden a estudios realizados en el Noroeste en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán y en el Sur en Chubut. De este modo, el desarrollo de estudios en una zona caracterizada por la presencia de numerosas especies de quirópteros como lo es la ecorregión Iberá permitirá ampliar el conocimiento referido a la composición y estructura de las comunidades de ematodes entre especies hospedadoras con diferentes características biológicas como sexo, estado reproductivo, edad, alimentación y hábitat. El objetivo de este estudio es conocer las especies de nematodes que parasitan a las especies de quirópteros en ambientes seleccionados de la Ecorregión Esteros del Iberá.El área de estudio incluyó las localidades de Paraje Galarza y Colonia Carlos Pellegrini. Los murciélagos fueron capturados mediante redes de niebla, activadas desde el anochecer durante 6 horas por 3 noches seguidas. Los especímenes se identificaron siguiendo los criterios dados por Barquez y Díaz (2009). Los individuos fueron sacrificados y las vísceras extraídas, fijadas con alcohol 70o caliente, conservadas en alcohol 70o para realizar la prospección helmintológica en el laboratorio. Para la recolección de los nematodes parásitos se examinó el sistema digestivo. Los parásitos recolectados fueron identificados, contados y conservados en alcohol 70°. Se calculó la prevalencia (P), intensidad media (IM±DS) y abundancia media (AM ± DS). La clasificación sistemática a nivel específico de los nematodes se encuentra en proceso. Se evaluaron 120 individuos hospedadores pertenecientes a 10 especies. La prevalencia general de nematodes fue 32% (38/120) y se contabilizaron un total de 133 individuos parásitos. Fueron hallados siete taxa de nematodes: Filariidae Cobbold, 1864; Molostrongylus Durette-Desset Y Vaucher, 1996; Trichinellidae Ward, 1907; Anoplostrongylus Boulenger, 1926; Pterygodermatites Wedl, 1861; Allintoshius Chitwood, 1937; y Physaloptera Rudophy, 1819. Los valores de prevalencia variaron entre 60 y 9 %, registrándose el mayor para Eumops bonariensis (6/10) y el menor para Myotis riparius (2/22). La mayor intensidad media se observó en Myotis riparius (18,5 ± 23,33) y la menor en Sturnira lilium (1,0). Respecto a la abundancia media el mayor valor se observó en Eptesicus furinalis (2,68 ± 7,41) y el menor en Desmodus rotundus (0,38 ± 0,74). La identificación de los taxa a nivel específico se encuentra en proceso. El presente trabajo es el primer estudio en ecología de nematodes de murciélagos realizado en Corrientes y en los Esteros de Iberá, su desarrollo es un importante aporte al conocimiento de la nematofauna y las relaciones parásito-hospedador de la región.abundancia media (AM ± DS). La clasificación sistemática a nivel específico de los nematodes se encuentra en proceso. Se evaluaron 120 individuos hospedadores pertenecientes a 10 especies. La prevalencia general de nematodes fue 32% (38/120) y se contabilizaron un total de 133 individuos parásitos. Fueron hallados siete taxa de nematodes: Filariidae Cobbold, 1864; Molostrongylus Durette-Desset Y Vaucher, 1996; Trichinellidae Ward, 1907; Anoplostrongylus Boulenge, 1926; Pterygodermatites Wedl, 1861; Allintoshius Chitwood, 1937; y Physaloptera Rudophy, 1819. Los valores de prevalencia variaron entre 60 y 9 %, registrándose el mayor para Eumops bonariensis (6/10) y el menor para Myotis riparius (2/22). La mayor intensidad media se observó en Myotis riparius (18,5 ± 23,33) y la menor en Sturnira lilium (1,0). Respecto a la abundancia media el mayor valor se observó en Eptesicus furinalis (2,68 ± 7,41) y el menor en Desmodus rotundus (0,38 ± 0,74). La identificación de los taxa a nivel específico se encuentra en proceso. El presente trabajo es el primer estudio en ecología de nematodes de murciélagos realizado en Corrientes y en los Esteros de Iberá, su desarrollo es un importante aporte al conocimiento de la nematofauna y las relaciones parásito-hospedador de la región.
description Fil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinAlberto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Carlos Alberto, 2016. Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, ArgentinAlberto. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58125
identifier_str_mv González, Carlos Alberto, 2016. Indicadores parasitológicos de nematodes (Nematoda) de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, ArgentinAlberto. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12IF07/AR. Corrientes/Mastofauna de los Esteros del Iberá: diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671443464192
score 12.559606