Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)

Autores
Scornik, Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, Alicia Noemí
Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
Descripción
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Iglesias, Alicia Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia; España.
Dada la experiencia adquirida en los distintos trabajos realizados sobre el proceso de metropolización en la región y haber observado la inadecuada gestión del territorio y el deterioro progresivo de zonas urbanas vulnerables del Gran Resistencia, se ha encarado el presente trabajo de tesis con el objeto de aportar conocimientos que eviten agravar principalmente los riesgos de la población de escasos recursos y la obstrucción del desarrollo eficiente y equilibrado del territorio. El proceso de asentamiento humano del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) tiene características muy particulares. Se encuentra emplazado en la planicie de inundación del río Paraná, surcado por cursos indecisos de agua como el río Negro al norte y el riacho Arazá al sur y un sistema de lagunas formadas por los cambios de cauces de los mismos. A su vez, las condiciones climáticas típicas de una zona subtropical, originan con cierta frecuencia precipitaciones de gran envergadura. Todo esto contribuye a la situación de riesgo hídrico que actualmente persiste en ciertos sectores urbanizados. A esta vulnerabilidad del territorio se agregan las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas que conducen a la forma y modalidad de ocupación y crecimiento urbano actual. Para un Ordenamiento Territorial Sustentable de áreas vulnerables desde el punto de vista ambiental, social y económico, se requiere de la elaboración de instrumentos que constituyan un verdadero sistema de gestión territorial. Esto contribuiría a optimizar el uso del espacio, la infraestructura, la energía y el esfuerzo que se insumen actualmente en su ocupación, pero resulta imprescindible desarrollar herramientas eficientes, aplicarlas y evaluarlas en base a las condicionantes que presentan las localidades de la región. En la presente tesis, se desarrollan innovadores instrumentos a ser utilizados para planificar el crecimiento, reordenar los asentamientos existentes y mejorar los sectores deficitarios, aplicados todos ellos al caso del municipio de Fontana, emplazado dentro del AMGR. El objetivo consiste en “proponer un sistema de gestión territorial que permita al gobierno local tomar oportunas decisiones para prevenir y/o revertir la forma de ocupación de áreas urbanas vulnerables, orientado a generar un desarrollo sustentable de la localidad de Fontana y toda el área metropolitana de la que forma parte”.
Materia
Ordenamiento territorial
Gestión local
Vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50642

id RIUNNE_f3445b09f512bfd7ddbb3bbb3af0407b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50642
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)Scornik, MarinaOrdenamiento territorialGestión localVulnerabilidadFil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Iglesias, Alicia Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia; España.Dada la experiencia adquirida en los distintos trabajos realizados sobre el proceso de metropolización en la región y haber observado la inadecuada gestión del territorio y el deterioro progresivo de zonas urbanas vulnerables del Gran Resistencia, se ha encarado el presente trabajo de tesis con el objeto de aportar conocimientos que eviten agravar principalmente los riesgos de la población de escasos recursos y la obstrucción del desarrollo eficiente y equilibrado del territorio. El proceso de asentamiento humano del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) tiene características muy particulares. Se encuentra emplazado en la planicie de inundación del río Paraná, surcado por cursos indecisos de agua como el río Negro al norte y el riacho Arazá al sur y un sistema de lagunas formadas por los cambios de cauces de los mismos. A su vez, las condiciones climáticas típicas de una zona subtropical, originan con cierta frecuencia precipitaciones de gran envergadura. Todo esto contribuye a la situación de riesgo hídrico que actualmente persiste en ciertos sectores urbanizados. A esta vulnerabilidad del territorio se agregan las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas que conducen a la forma y modalidad de ocupación y crecimiento urbano actual. Para un Ordenamiento Territorial Sustentable de áreas vulnerables desde el punto de vista ambiental, social y económico, se requiere de la elaboración de instrumentos que constituyan un verdadero sistema de gestión territorial. Esto contribuiría a optimizar el uso del espacio, la infraestructura, la energía y el esfuerzo que se insumen actualmente en su ocupación, pero resulta imprescindible desarrollar herramientas eficientes, aplicarlas y evaluarlas en base a las condicionantes que presentan las localidades de la región. En la presente tesis, se desarrollan innovadores instrumentos a ser utilizados para planificar el crecimiento, reordenar los asentamientos existentes y mejorar los sectores deficitarios, aplicados todos ellos al caso del municipio de Fontana, emplazado dentro del AMGR. El objetivo consiste en “proponer un sistema de gestión territorial que permita al gobierno local tomar oportunas decisiones para prevenir y/o revertir la forma de ocupación de áreas urbanas vulnerables, orientado a generar un desarrollo sustentable de la localidad de Fontana y toda el área metropolitana de la que forma parte”.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesIglesias, Alicia NoemíMuscar Benasayag, Eduardo Fortunato2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf170 p.application/pdfScornik, Marina, 2017. Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Tesis doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50642spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50642instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.045Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
title Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
spellingShingle Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
Scornik, Marina
Ordenamiento territorial
Gestión local
Vulnerabilidad
title_short Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
title_full Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
title_fullStr Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
title_sort Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)
dc.creator.none.fl_str_mv Scornik, Marina
author Scornik, Marina
author_facet Scornik, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Alicia Noemí
Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial
Gestión local
Vulnerabilidad
topic Ordenamiento territorial
Gestión local
Vulnerabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Iglesias, Alicia Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia; España.
Dada la experiencia adquirida en los distintos trabajos realizados sobre el proceso de metropolización en la región y haber observado la inadecuada gestión del territorio y el deterioro progresivo de zonas urbanas vulnerables del Gran Resistencia, se ha encarado el presente trabajo de tesis con el objeto de aportar conocimientos que eviten agravar principalmente los riesgos de la población de escasos recursos y la obstrucción del desarrollo eficiente y equilibrado del territorio. El proceso de asentamiento humano del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) tiene características muy particulares. Se encuentra emplazado en la planicie de inundación del río Paraná, surcado por cursos indecisos de agua como el río Negro al norte y el riacho Arazá al sur y un sistema de lagunas formadas por los cambios de cauces de los mismos. A su vez, las condiciones climáticas típicas de una zona subtropical, originan con cierta frecuencia precipitaciones de gran envergadura. Todo esto contribuye a la situación de riesgo hídrico que actualmente persiste en ciertos sectores urbanizados. A esta vulnerabilidad del territorio se agregan las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas que conducen a la forma y modalidad de ocupación y crecimiento urbano actual. Para un Ordenamiento Territorial Sustentable de áreas vulnerables desde el punto de vista ambiental, social y económico, se requiere de la elaboración de instrumentos que constituyan un verdadero sistema de gestión territorial. Esto contribuiría a optimizar el uso del espacio, la infraestructura, la energía y el esfuerzo que se insumen actualmente en su ocupación, pero resulta imprescindible desarrollar herramientas eficientes, aplicarlas y evaluarlas en base a las condicionantes que presentan las localidades de la región. En la presente tesis, se desarrollan innovadores instrumentos a ser utilizados para planificar el crecimiento, reordenar los asentamientos existentes y mejorar los sectores deficitarios, aplicados todos ellos al caso del municipio de Fontana, emplazado dentro del AMGR. El objetivo consiste en “proponer un sistema de gestión territorial que permita al gobierno local tomar oportunas decisiones para prevenir y/o revertir la forma de ocupación de áreas urbanas vulnerables, orientado a generar un desarrollo sustentable de la localidad de Fontana y toda el área metropolitana de la que forma parte”.
description Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Scornik, Marina, 2017. Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Tesis doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50642
identifier_str_mv Scornik, Marina, 2017. Desarrollo de un sistema de gestión territorial, adaptado a las condiciones que presentan las áreas urbanas vulnerables del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Tesis doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
170 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696181469184
score 12.559606