Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.)
- Autores
- Alberto, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alberto, Juan Antonio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo surge del soporte teórico y apreciaciones prácticas sobre el fenómeno de expansión urbana, la fragmentación territorial, la vulnerabilidad de sus paisajes resultantes y sus problemas derivados, fundamentos vinculados al Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), en la Provincia del Chaco, como parte del trabajo de investigación realizado en el Departamento e Instituto de Geografía, de la Facultad de Humanidades, UNNE. Hoy es incuestionable que el vertiginoso crecimiento urbano y la multiplicación de las ciudades, en los últimos cincuenta años, es un fenómeno social y demográfico con un fuerte impacto sobre el ambiente, que se traduce en una fragmentación territorial y problemas ambientales de distintas índoles y alcances. Así el hacinamiento de personas en áreas de riesgos am bie nta le s acrecienta su vulnerabilidad y hacen que los factores ambientales sean una de las principales causas de muerte,enfermedad y pérdida de la productividad , preservando la pobreza. El crecimiento acelerado y expansión desordenada del con urbano (AMGR) ocurrida a especialmente desde fin e s de los años 60, se caracteriza por una tendencia a la expansión de la vida ciudadana de cada centro hacia la periferia , llegando con el correr de los años a desdibujarse los límites municipales de cada uno para originar una gran mancha urbana. Este proceso acumuló, desde lo socio estructural, un déficit importante de infraestructuras y de equipamientos en la periferia de la capital y sus centros vecinos, asociados desde los socio espacial a problemas ambientales y profundos y rápidos cambios en el paisaje urbano, periurbano (suburbano, vorurbano y rururbano), rural y natural inmediato. En resumen, intentamos mostrar aquí los cambios permanentes y sus problemas coligados en el AMGR y su espacio periurbano, territorios signados por su transición hacia ambientes rurales y naturales, que se transforman en ámbitos de fusión, riesgos, vulnerabilidades y conflictos entre lo ambiental y lo social y todas sus connotaciones. - Materia
-
Expansión urbana
Fragmentación territorial
Fenómeno social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29675
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_21e83372319594802157eae9a14f47ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29675 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.)Alberto, Juan AntonioExpansión urbanaFragmentación territorialFenómeno socialFil: Alberto, Juan Antonio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo surge del soporte teórico y apreciaciones prácticas sobre el fenómeno de expansión urbana, la fragmentación territorial, la vulnerabilidad de sus paisajes resultantes y sus problemas derivados, fundamentos vinculados al Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), en la Provincia del Chaco, como parte del trabajo de investigación realizado en el Departamento e Instituto de Geografía, de la Facultad de Humanidades, UNNE. Hoy es incuestionable que el vertiginoso crecimiento urbano y la multiplicación de las ciudades, en los últimos cincuenta años, es un fenómeno social y demográfico con un fuerte impacto sobre el ambiente, que se traduce en una fragmentación territorial y problemas ambientales de distintas índoles y alcances. Así el hacinamiento de personas en áreas de riesgos am bie nta le s acrecienta su vulnerabilidad y hacen que los factores ambientales sean una de las principales causas de muerte,enfermedad y pérdida de la productividad , preservando la pobreza. El crecimiento acelerado y expansión desordenada del con urbano (AMGR) ocurrida a especialmente desde fin e s de los años 60, se caracteriza por una tendencia a la expansión de la vida ciudadana de cada centro hacia la periferia , llegando con el correr de los años a desdibujarse los límites municipales de cada uno para originar una gran mancha urbana. Este proceso acumuló, desde lo socio estructural, un déficit importante de infraestructuras y de equipamientos en la periferia de la capital y sus centros vecinos, asociados desde los socio espacial a problemas ambientales y profundos y rápidos cambios en el paisaje urbano, periurbano (suburbano, vorurbano y rururbano), rural y natural inmediato. En resumen, intentamos mostrar aquí los cambios permanentes y sus problemas coligados en el AMGR y su espacio periurbano, territorios signados por su transición hacia ambientes rurales y naturales, que se transforman en ámbitos de fusión, riesgos, vulnerabilidades y conflictos entre lo ambiental y lo social y todas sus connotaciones.Facultad de Humanidades2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1251-1271application/pdfAlberto, Juan Antonio, 2014. Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia ( A.M.G.R. ). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p 1251-1271.978-987-46176-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29675spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29675instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.625Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
title |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
spellingShingle |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) Alberto, Juan Antonio Expansión urbana Fragmentación territorial Fenómeno social |
title_short |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
title_full |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
title_fullStr |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
title_full_unstemmed |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
title_sort |
Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia (A.M.G.R.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alberto, Juan Antonio |
author |
Alberto, Juan Antonio |
author_facet |
Alberto, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Expansión urbana Fragmentación territorial Fenómeno social |
topic |
Expansión urbana Fragmentación territorial Fenómeno social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alberto, Juan Antonio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo surge del soporte teórico y apreciaciones prácticas sobre el fenómeno de expansión urbana, la fragmentación territorial, la vulnerabilidad de sus paisajes resultantes y sus problemas derivados, fundamentos vinculados al Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), en la Provincia del Chaco, como parte del trabajo de investigación realizado en el Departamento e Instituto de Geografía, de la Facultad de Humanidades, UNNE. Hoy es incuestionable que el vertiginoso crecimiento urbano y la multiplicación de las ciudades, en los últimos cincuenta años, es un fenómeno social y demográfico con un fuerte impacto sobre el ambiente, que se traduce en una fragmentación territorial y problemas ambientales de distintas índoles y alcances. Así el hacinamiento de personas en áreas de riesgos am bie nta le s acrecienta su vulnerabilidad y hacen que los factores ambientales sean una de las principales causas de muerte,enfermedad y pérdida de la productividad , preservando la pobreza. El crecimiento acelerado y expansión desordenada del con urbano (AMGR) ocurrida a especialmente desde fin e s de los años 60, se caracteriza por una tendencia a la expansión de la vida ciudadana de cada centro hacia la periferia , llegando con el correr de los años a desdibujarse los límites municipales de cada uno para originar una gran mancha urbana. Este proceso acumuló, desde lo socio estructural, un déficit importante de infraestructuras y de equipamientos en la periferia de la capital y sus centros vecinos, asociados desde los socio espacial a problemas ambientales y profundos y rápidos cambios en el paisaje urbano, periurbano (suburbano, vorurbano y rururbano), rural y natural inmediato. En resumen, intentamos mostrar aquí los cambios permanentes y sus problemas coligados en el AMGR y su espacio periurbano, territorios signados por su transición hacia ambientes rurales y naturales, que se transforman en ámbitos de fusión, riesgos, vulnerabilidades y conflictos entre lo ambiental y lo social y todas sus connotaciones. |
description |
Fil: Alberto, Juan Antonio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alberto, Juan Antonio, 2014. Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia ( A.M.G.R. ). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p 1251-1271. 978-987-46176-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29675 |
identifier_str_mv |
Alberto, Juan Antonio, 2014. Ciudad, territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del área metropolitana del gran Resistencia ( A.M.G.R. ). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p 1251-1271. 978-987-46176-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1251-1271 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621656787517440 |
score |
12.559606 |