Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)

Autores
Jiménez, Victoria Cecilia; Monferran, Mateo Daniel; Pellerano, Roberto Gerardo; Cabaleri, Nora Graciela; Gallego, Oscar Florencio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
El trabajo consistió en evaluar los modos de preservación de los caparazones de 'conchostracos' (Crustacea- Branchipoda) de la Formación La Matilde (Jurásico- Santa Cruz- Argentina)- mediante la caracterización espectral y la coloración de fósiles y matriz circundante- que corresponden a Eosolimnadiopsis santacrucensis (Gallego)- provenientes de las localidades Meseta Chica (MC)- Mina del Gobierno (MdG)- Laguna del Carbón (LdC) y Estancia La Matilde (EaLM). Los materiales se encuentran depositados en las colecciones Paleontológicas ''Dr. Rafael Herbst'' de la Universidad Nacional del Nordeste (CTES-PZ- Corrientes- Argentina) y de Paleoinvertebrados del Museo ''Padre Manuel Jesús Molina'' (MPM-PI- Santa Cruz- Argentina). La composición química del caparazón y la matriz circundante se determinó mediante espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) y espectroscopía RAMAN. La coloración de los caparazones fue determinada por apreciación directa. Los datos obtenidos fueron procesados mediante estadística multivariante (NMDS y PCA). El análisis NMDS involucró únicamente a espectros del fósil y reveló tres agrupamientos de acuerdo a la similitud espectral: 1. MC y EaLM; 2. LdC; 3: MdG. La semejanza entre los caparazones de MC y EaLM- también expresada por su color (amarillo)- podría relacionarse a las altas intensidades de Fe de los fósiles- lo cual sugiere un modo similar de preservación. En los caparazones de LdC también se registró Fe- aunque deficiente- lo que provocó su separación de los demás fósiles- presentando un caparazón de color oscuro. Para el caparazón de MdG no se observó un patrón de variación entre las intensidades de los elementos y no se registró diferencias de coloración con respecto a la roca. Por otro lado- los espectros RAMAN revelaron la presencia de material carbonoso en los caparazones de las localidades MC- LdC y MdG. Los modos de conservación registrados para los caparazones de coloración amarilla se relacionan con el modelo Tafilalt- el cual propone una mineralización autigénica mediada por la presencia de polímeros orgánicos de alto peso molecular- en el cual el Fe actúa como elemento fundamental en el proceso de mineralización (piritización). Por otra parte- en el caparazón oscuro (LdC) habría falta de piritización completa- lo que llevó a la retención de materia orgánica recalcitrante en los caparazones y posterior kerogenización resultando en una compresión carbonosa. A su vez- en el caparazón de MdG se habría producido una degradación lenta de la materia orgánica con ausencia de piritización. Finalmente- este estudio permitió delimitar tres modos de preservación distintos para caparazones de cuatro localidades.
Materia
Crustáceos
Formación La Matilde
Jurásico Medio
Patagonia (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54539

id RIUNNE_f2d554d480c6330cb4854880da690897
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54539
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)Jiménez, Victoria CeciliaMonferran, Mateo DanielPellerano, Roberto GerardoCabaleri, Nora GracielaGallego, Oscar FlorencioCrustáceosFormación La MatildeJurásico MedioPatagonia (Argentina)Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina.Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.El trabajo consistió en evaluar los modos de preservación de los caparazones de 'conchostracos' (Crustacea- Branchipoda) de la Formación La Matilde (Jurásico- Santa Cruz- Argentina)- mediante la caracterización espectral y la coloración de fósiles y matriz circundante- que corresponden a Eosolimnadiopsis santacrucensis (Gallego)- provenientes de las localidades Meseta Chica (MC)- Mina del Gobierno (MdG)- Laguna del Carbón (LdC) y Estancia La Matilde (EaLM). Los materiales se encuentran depositados en las colecciones Paleontológicas ''Dr. Rafael Herbst'' de la Universidad Nacional del Nordeste (CTES-PZ- Corrientes- Argentina) y de Paleoinvertebrados del Museo ''Padre Manuel Jesús Molina'' (MPM-PI- Santa Cruz- Argentina). La composición química del caparazón y la matriz circundante se determinó mediante espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) y espectroscopía RAMAN. La coloración de los caparazones fue determinada por apreciación directa. Los datos obtenidos fueron procesados mediante estadística multivariante (NMDS y PCA). El análisis NMDS involucró únicamente a espectros del fósil y reveló tres agrupamientos de acuerdo a la similitud espectral: 1. MC y EaLM; 2. LdC; 3: MdG. La semejanza entre los caparazones de MC y EaLM- también expresada por su color (amarillo)- podría relacionarse a las altas intensidades de Fe de los fósiles- lo cual sugiere un modo similar de preservación. En los caparazones de LdC también se registró Fe- aunque deficiente- lo que provocó su separación de los demás fósiles- presentando un caparazón de color oscuro. Para el caparazón de MdG no se observó un patrón de variación entre las intensidades de los elementos y no se registró diferencias de coloración con respecto a la roca. Por otro lado- los espectros RAMAN revelaron la presencia de material carbonoso en los caparazones de las localidades MC- LdC y MdG. Los modos de conservación registrados para los caparazones de coloración amarilla se relacionan con el modelo Tafilalt- el cual propone una mineralización autigénica mediada por la presencia de polímeros orgánicos de alto peso molecular- en el cual el Fe actúa como elemento fundamental en el proceso de mineralización (piritización). Por otra parte- en el caparazón oscuro (LdC) habría falta de piritización completa- lo que llevó a la retención de materia orgánica recalcitrante en los caparazones y posterior kerogenización resultando en una compresión carbonosa. A su vez- en el caparazón de MdG se habría producido una degradación lenta de la materia orgánica con ausencia de piritización. Finalmente- este estudio permitió delimitar tres modos de preservación distintos para caparazones de cuatro localidades.Asociación Paleontológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAUniversidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 81-81application/pdfJiménez, Victoria Cecilia et al., 2022. Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia). En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 81-81.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54539instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.16Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
title Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
spellingShingle Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
Jiménez, Victoria Cecilia
Crustáceos
Formación La Matilde
Jurásico Medio
Patagonia (Argentina)
title_short Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
title_full Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
title_fullStr Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
title_full_unstemmed Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
title_sort Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia)
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Victoria Cecilia
Monferran, Mateo Daniel
Pellerano, Roberto Gerardo
Cabaleri, Nora Graciela
Gallego, Oscar Florencio
author Jiménez, Victoria Cecilia
author_facet Jiménez, Victoria Cecilia
Monferran, Mateo Daniel
Pellerano, Roberto Gerardo
Cabaleri, Nora Graciela
Gallego, Oscar Florencio
author_role author
author2 Monferran, Mateo Daniel
Pellerano, Roberto Gerardo
Cabaleri, Nora Graciela
Gallego, Oscar Florencio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Crustáceos
Formación La Matilde
Jurásico Medio
Patagonia (Argentina)
topic Crustáceos
Formación La Matilde
Jurásico Medio
Patagonia (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
El trabajo consistió en evaluar los modos de preservación de los caparazones de 'conchostracos' (Crustacea- Branchipoda) de la Formación La Matilde (Jurásico- Santa Cruz- Argentina)- mediante la caracterización espectral y la coloración de fósiles y matriz circundante- que corresponden a Eosolimnadiopsis santacrucensis (Gallego)- provenientes de las localidades Meseta Chica (MC)- Mina del Gobierno (MdG)- Laguna del Carbón (LdC) y Estancia La Matilde (EaLM). Los materiales se encuentran depositados en las colecciones Paleontológicas ''Dr. Rafael Herbst'' de la Universidad Nacional del Nordeste (CTES-PZ- Corrientes- Argentina) y de Paleoinvertebrados del Museo ''Padre Manuel Jesús Molina'' (MPM-PI- Santa Cruz- Argentina). La composición química del caparazón y la matriz circundante se determinó mediante espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) y espectroscopía RAMAN. La coloración de los caparazones fue determinada por apreciación directa. Los datos obtenidos fueron procesados mediante estadística multivariante (NMDS y PCA). El análisis NMDS involucró únicamente a espectros del fósil y reveló tres agrupamientos de acuerdo a la similitud espectral: 1. MC y EaLM; 2. LdC; 3: MdG. La semejanza entre los caparazones de MC y EaLM- también expresada por su color (amarillo)- podría relacionarse a las altas intensidades de Fe de los fósiles- lo cual sugiere un modo similar de preservación. En los caparazones de LdC también se registró Fe- aunque deficiente- lo que provocó su separación de los demás fósiles- presentando un caparazón de color oscuro. Para el caparazón de MdG no se observó un patrón de variación entre las intensidades de los elementos y no se registró diferencias de coloración con respecto a la roca. Por otro lado- los espectros RAMAN revelaron la presencia de material carbonoso en los caparazones de las localidades MC- LdC y MdG. Los modos de conservación registrados para los caparazones de coloración amarilla se relacionan con el modelo Tafilalt- el cual propone una mineralización autigénica mediada por la presencia de polímeros orgánicos de alto peso molecular- en el cual el Fe actúa como elemento fundamental en el proceso de mineralización (piritización). Por otra parte- en el caparazón oscuro (LdC) habría falta de piritización completa- lo que llevó a la retención de materia orgánica recalcitrante en los caparazones y posterior kerogenización resultando en una compresión carbonosa. A su vez- en el caparazón de MdG se habría producido una degradación lenta de la materia orgánica con ausencia de piritización. Finalmente- este estudio permitió delimitar tres modos de preservación distintos para caparazones de cuatro localidades.
description Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jiménez, Victoria Cecilia et al., 2022. Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia). En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 81-81.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54539
identifier_str_mv Jiménez, Victoria Cecilia et al., 2022. Determinación de modos de preservación mediante caracterización espectral de crustáceos de la formación La Matilde (Jurásico Medio, Patagonia). En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 81-81.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 81-81
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344173682819072
score 12.623145