Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco)
- Autores
- Britez, Natalia Vanesa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Problema y enfoque teórico: La biblioteca pública se ha implicado en los procesos de inclusión social apoyando a la alfabetización y acercando la cultura, la información y la educación a toda la comunidad (en particular a los más desfavorecidos) (Gómez Hernández, 2007). Ella debe garantizar el acceso a la información a toda la comunidad, por lo tanto, sus servicios y colecciones deben respetar la igualdad de las personas, además de incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En la sociedad de la información y del conocimiento es necesario revisar que toda la población tenga acceso a la información y a los servicios bibliotecarios, ya que la biblioteca pública ofrece un servicio público, con el principal objetivo de responder a las necesidades y demandas informativas de los usuarios y/o ciudadanos. Cumple un rol importante como espacio público y lugar de encuentro, actúa como motor de cambio social y personal que propicia cambios masivos y positivos en la comunidad (IFLA & UNESCO, 2001). Ante la sociedad de la información y sin repuesta eficiente de los servicios bibliotecarios, surge una nueva modalidad de analfabetismo. Se trata del “analfabetismo informacional”, que se traduce en la incapacidad de las personas para identificar sus necesidades de información con precisión, administrar y aplicar correctamente el recurso información a su vida cotidiana, tomar decisiones para lograr objetivos y el aprendizaje de por vida (Cañedo Andalia, 2016). Por normativa, la distancia relativa que debe existir entre bibliotecas es de 1,5 km (dependiendo de la estructura urbana) y el tiempo estipulado en que el usuario debe llegar a la biblioteca es de 20 minutos (Arroyo Ortega et. al., 2005). Por consiguiente, a la hora de planificar los servicios bibliotecarios es necesario revisar el radio de comunidad a la cual brindará dichos servicios para que nadie quede excluido u olvidado (Arroyo Ortega, 2018). Este trabajo se basa en los antecedentes de los trabajos publicados por: Bejarano, Britez & Aguirre (2017); Bejarano, Fernández & Aguirre (2012); Bejarano & Monzón (2012); Fernández, Aguirre & García (2013); Bejarano, Aguirre, Gómez, Britez & Molina (2015); Britez, Bejarano & García (2017). Objetivos: Representar geográficamente los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco), para la identificación de las comunidades atendidas. Metodología utilizada: Es un estudio exploratorio-descriptivo centrado en un enfoque cualitativo que apunta a reflejar la recopilación y análisis de los datos, en lo referido a instrumentos legales, particularmente a la legislación vigente sobre localizaciones geográficas y radios de acción de las bibliotecas, documentos institucionales de las mismas y la representación espacial de los radios de acción definidos por cada una de las bibliotecas. Resultados y discusión: Los resultados parciales demuestran la existencia de superposiciones de las localizaciones geográficas de las bibliotecas y de sus radios de acción, destacan las comunidades atendidas y las comunidades carentes de atención de servicios bibliotecarios. Conclusiones parciales o finales: Existe una superposición de la ubicación de las bibliotecas públicas y populares en Resistencia (Chaco). Se evidencian zonas de alta concentración de la ubicación de las bibliotecas y otras donde no se localizan, que no cuentan con servicios bibliotecarios ni forman parte del radio de ninguna de ellas. - Materia
-
Biblioteca
Biblioteca pública
Biblioteca popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52040
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f2c8d6ceecbdb03f26fd45bd6a2505ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52040 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco)Britez, Natalia VanesaBibliotecaBiblioteca públicaBiblioteca popularFil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Problema y enfoque teórico: La biblioteca pública se ha implicado en los procesos de inclusión social apoyando a la alfabetización y acercando la cultura, la información y la educación a toda la comunidad (en particular a los más desfavorecidos) (Gómez Hernández, 2007). Ella debe garantizar el acceso a la información a toda la comunidad, por lo tanto, sus servicios y colecciones deben respetar la igualdad de las personas, además de incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En la sociedad de la información y del conocimiento es necesario revisar que toda la población tenga acceso a la información y a los servicios bibliotecarios, ya que la biblioteca pública ofrece un servicio público, con el principal objetivo de responder a las necesidades y demandas informativas de los usuarios y/o ciudadanos. Cumple un rol importante como espacio público y lugar de encuentro, actúa como motor de cambio social y personal que propicia cambios masivos y positivos en la comunidad (IFLA & UNESCO, 2001). Ante la sociedad de la información y sin repuesta eficiente de los servicios bibliotecarios, surge una nueva modalidad de analfabetismo. Se trata del “analfabetismo informacional”, que se traduce en la incapacidad de las personas para identificar sus necesidades de información con precisión, administrar y aplicar correctamente el recurso información a su vida cotidiana, tomar decisiones para lograr objetivos y el aprendizaje de por vida (Cañedo Andalia, 2016). Por normativa, la distancia relativa que debe existir entre bibliotecas es de 1,5 km (dependiendo de la estructura urbana) y el tiempo estipulado en que el usuario debe llegar a la biblioteca es de 20 minutos (Arroyo Ortega et. al., 2005). Por consiguiente, a la hora de planificar los servicios bibliotecarios es necesario revisar el radio de comunidad a la cual brindará dichos servicios para que nadie quede excluido u olvidado (Arroyo Ortega, 2018). Este trabajo se basa en los antecedentes de los trabajos publicados por: Bejarano, Britez & Aguirre (2017); Bejarano, Fernández & Aguirre (2012); Bejarano & Monzón (2012); Fernández, Aguirre & García (2013); Bejarano, Aguirre, Gómez, Britez & Molina (2015); Britez, Bejarano & García (2017). Objetivos: Representar geográficamente los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco), para la identificación de las comunidades atendidas. Metodología utilizada: Es un estudio exploratorio-descriptivo centrado en un enfoque cualitativo que apunta a reflejar la recopilación y análisis de los datos, en lo referido a instrumentos legales, particularmente a la legislación vigente sobre localizaciones geográficas y radios de acción de las bibliotecas, documentos institucionales de las mismas y la representación espacial de los radios de acción definidos por cada una de las bibliotecas. Resultados y discusión: Los resultados parciales demuestran la existencia de superposiciones de las localizaciones geográficas de las bibliotecas y de sus radios de acción, destacan las comunidades atendidas y las comunidades carentes de atención de servicios bibliotecarios. Conclusiones parciales o finales: Existe una superposición de la ubicación de las bibliotecas públicas y populares en Resistencia (Chaco). Se evidencian zonas de alta concentración de la ubicación de las bibliotecas y otras donde no se localizan, que no cuentan con servicios bibliotecarios ni forman parte del radio de ninguna de ellas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBritez, Natalia Vanesa, 2018. Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52040spaUNNE/Cyt-Iniciación /17H019/AR. Corrientes/ El análisis documental en las bibliotecas públicas, populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52040instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:04.447Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
title |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
spellingShingle |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) Britez, Natalia Vanesa Biblioteca Biblioteca pública Biblioteca popular |
title_short |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
title_full |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
title_fullStr |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
title_full_unstemmed |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
title_sort |
Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Britez, Natalia Vanesa |
author |
Britez, Natalia Vanesa |
author_facet |
Britez, Natalia Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biblioteca Biblioteca pública Biblioteca popular |
topic |
Biblioteca Biblioteca pública Biblioteca popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Problema y enfoque teórico: La biblioteca pública se ha implicado en los procesos de inclusión social apoyando a la alfabetización y acercando la cultura, la información y la educación a toda la comunidad (en particular a los más desfavorecidos) (Gómez Hernández, 2007). Ella debe garantizar el acceso a la información a toda la comunidad, por lo tanto, sus servicios y colecciones deben respetar la igualdad de las personas, además de incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En la sociedad de la información y del conocimiento es necesario revisar que toda la población tenga acceso a la información y a los servicios bibliotecarios, ya que la biblioteca pública ofrece un servicio público, con el principal objetivo de responder a las necesidades y demandas informativas de los usuarios y/o ciudadanos. Cumple un rol importante como espacio público y lugar de encuentro, actúa como motor de cambio social y personal que propicia cambios masivos y positivos en la comunidad (IFLA & UNESCO, 2001). Ante la sociedad de la información y sin repuesta eficiente de los servicios bibliotecarios, surge una nueva modalidad de analfabetismo. Se trata del “analfabetismo informacional”, que se traduce en la incapacidad de las personas para identificar sus necesidades de información con precisión, administrar y aplicar correctamente el recurso información a su vida cotidiana, tomar decisiones para lograr objetivos y el aprendizaje de por vida (Cañedo Andalia, 2016). Por normativa, la distancia relativa que debe existir entre bibliotecas es de 1,5 km (dependiendo de la estructura urbana) y el tiempo estipulado en que el usuario debe llegar a la biblioteca es de 20 minutos (Arroyo Ortega et. al., 2005). Por consiguiente, a la hora de planificar los servicios bibliotecarios es necesario revisar el radio de comunidad a la cual brindará dichos servicios para que nadie quede excluido u olvidado (Arroyo Ortega, 2018). Este trabajo se basa en los antecedentes de los trabajos publicados por: Bejarano, Britez & Aguirre (2017); Bejarano, Fernández & Aguirre (2012); Bejarano & Monzón (2012); Fernández, Aguirre & García (2013); Bejarano, Aguirre, Gómez, Britez & Molina (2015); Britez, Bejarano & García (2017). Objetivos: Representar geográficamente los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco), para la identificación de las comunidades atendidas. Metodología utilizada: Es un estudio exploratorio-descriptivo centrado en un enfoque cualitativo que apunta a reflejar la recopilación y análisis de los datos, en lo referido a instrumentos legales, particularmente a la legislación vigente sobre localizaciones geográficas y radios de acción de las bibliotecas, documentos institucionales de las mismas y la representación espacial de los radios de acción definidos por cada una de las bibliotecas. Resultados y discusión: Los resultados parciales demuestran la existencia de superposiciones de las localizaciones geográficas de las bibliotecas y de sus radios de acción, destacan las comunidades atendidas y las comunidades carentes de atención de servicios bibliotecarios. Conclusiones parciales o finales: Existe una superposición de la ubicación de las bibliotecas públicas y populares en Resistencia (Chaco). Se evidencian zonas de alta concentración de la ubicación de las bibliotecas y otras donde no se localizan, que no cuentan con servicios bibliotecarios ni forman parte del radio de ninguna de ellas. |
description |
Fil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Britez, Natalia Vanesa, 2018. Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52040 |
identifier_str_mv |
Britez, Natalia Vanesa, 2018. Los radios de acción de las bibliotecas públicas y populares de Resistencia (Chaco). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt-Iniciación /17H019/AR. Corrientes/ El análisis documental en las bibliotecas públicas, populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621653780201472 |
score |
12.891075 |