Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco)
- Autores
- Britez, Natalia Vanesa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
Introducción: Las bibliotecas tienen un rol fundamental en la sociedad desde sus orígenes, participando activamente en los procesos de inclusión, formación y educación. Sus funciones se centran en impulsar programas de alfabetización, de promoción y acceso a la cultura, a la información y fomentan la educación a toda la comunidad (Gómez Hernández, 2007). En la sociedad actual, el acceso a la información y al conocimiento debe estar garantizado a toda la población por medio de los servicios específicos, equitativos y pertinentes. Las bibliotecas tienen como misión central proporcionar el acceso a los recursos de información adecuados con las necesidades y demandas informativas de los ciudadanos o usuarios. Para ello es primordial plantear una administración estratégica de las bibliotecas a largo plazo, considerando los factores de contexto y estándares o parámetros de servicios bibliotecarios, para que nadie o ningún sector quede excluido u olvidado. De acuerdo con lo planteado por el Grupo de Trabajo de Sistemas Urbanos de Bibliotecas de las Jornadas de Cooperación Bibliotecaria (2005) y Arroyo Ortega (2018), la planificación y gestión de bibliotecas públicas y populares se debe realizar mediante un mapeo de bibliotecas, considerando los siguientes aspectos: la ubicación, la distribución y la dimensión de los servicios. Para ello deben organizarse en función de la geografía urbana, la evolución demográfica y social, la red de transporte y la organización de vida ciudadana en torno de los polos de atracción. En relación a lo mencionado en el párrafo anterior, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas (FIAB), (1988) y Grupo de SUB (2005) indican que por estándar la distancia relativa entre bibliotecas es de 1,5 km (dependiendo de la estructura urbana) y el tiempo estipulado en que el usuario debe llegar a la biblioteca es de 20 minutos, y la población atendida no debe superar los 3000 habitantes. Objetivo: El objetivo de este trabajo es representar geográficamente los radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia (Chaco), para identificar a las comunidades atendidas. Metodología utilizada: Estudio exploratorio-descriptivo centrado en un enfoque cualitativo. Como instrumentos se han considerado instrumentos legales (reglamentaciones, legislación vigente sobre localizaciones geográficas y radios de acción de las bibliotecas), documentos institucionales y representación espacial de los radios de acción definidos por cada una de las bibliotecas. Resultados y discusión: En la provincia del Chaco la gran mayoría de las bibliotecas están incluidas en el sistema educativo y conforman el Sistema Bibliotecario Chaqueño (SBCH), con dependencia del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT). También se cuentan bibliotecas dependientes de movimientos sociales, entidades municipales, instituciones religiosas, instituciones culturales y populares puras. En la representación de las ubicaciones geográficas y sus radios de influencia, se puede apreciar la presencia de superposiciones en Resistencia, mientras que, en las demás localidades se evidencia la existencia de servicios bibliotecarios limitados. Por otro lado se puede apreciar las comunidades atendidas y las no atendidas por servicios bibliotecarios. Este escenario plantea la necesidad de reformular los procesos de planificación técnica y legal y la formulación de políticas que contemplen los radios de acción y una adecuación de la distribución espacial y localización del tipo de bibliotecas estudiadas, particularmente en el Gran Resistencia. - Materia
-
Bibliotecas públicas
Bibliotecas escolares
Bibliotecas populares
Radios de influencia
Geolocalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_173a4fe7b1708a2d4316db4e60463f4e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58678 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco)Britez, Natalia VanesaBibliotecas públicasBibliotecas escolaresBibliotecas popularesRadios de influenciaGeolocalizaciónFil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.Introducción: Las bibliotecas tienen un rol fundamental en la sociedad desde sus orígenes, participando activamente en los procesos de inclusión, formación y educación. Sus funciones se centran en impulsar programas de alfabetización, de promoción y acceso a la cultura, a la información y fomentan la educación a toda la comunidad (Gómez Hernández, 2007). En la sociedad actual, el acceso a la información y al conocimiento debe estar garantizado a toda la población por medio de los servicios específicos, equitativos y pertinentes. Las bibliotecas tienen como misión central proporcionar el acceso a los recursos de información adecuados con las necesidades y demandas informativas de los ciudadanos o usuarios. Para ello es primordial plantear una administración estratégica de las bibliotecas a largo plazo, considerando los factores de contexto y estándares o parámetros de servicios bibliotecarios, para que nadie o ningún sector quede excluido u olvidado. De acuerdo con lo planteado por el Grupo de Trabajo de Sistemas Urbanos de Bibliotecas de las Jornadas de Cooperación Bibliotecaria (2005) y Arroyo Ortega (2018), la planificación y gestión de bibliotecas públicas y populares se debe realizar mediante un mapeo de bibliotecas, considerando los siguientes aspectos: la ubicación, la distribución y la dimensión de los servicios. Para ello deben organizarse en función de la geografía urbana, la evolución demográfica y social, la red de transporte y la organización de vida ciudadana en torno de los polos de atracción. En relación a lo mencionado en el párrafo anterior, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas (FIAB), (1988) y Grupo de SUB (2005) indican que por estándar la distancia relativa entre bibliotecas es de 1,5 km (dependiendo de la estructura urbana) y el tiempo estipulado en que el usuario debe llegar a la biblioteca es de 20 minutos, y la población atendida no debe superar los 3000 habitantes. Objetivo: El objetivo de este trabajo es representar geográficamente los radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia (Chaco), para identificar a las comunidades atendidas. Metodología utilizada: Estudio exploratorio-descriptivo centrado en un enfoque cualitativo. Como instrumentos se han considerado instrumentos legales (reglamentaciones, legislación vigente sobre localizaciones geográficas y radios de acción de las bibliotecas), documentos institucionales y representación espacial de los radios de acción definidos por cada una de las bibliotecas. Resultados y discusión: En la provincia del Chaco la gran mayoría de las bibliotecas están incluidas en el sistema educativo y conforman el Sistema Bibliotecario Chaqueño (SBCH), con dependencia del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT). También se cuentan bibliotecas dependientes de movimientos sociales, entidades municipales, instituciones religiosas, instituciones culturales y populares puras. En la representación de las ubicaciones geográficas y sus radios de influencia, se puede apreciar la presencia de superposiciones en Resistencia, mientras que, en las demás localidades se evidencia la existencia de servicios bibliotecarios limitados. Por otro lado se puede apreciar las comunidades atendidas y las no atendidas por servicios bibliotecarios. Este escenario plantea la necesidad de reformular los procesos de planificación técnica y legal y la formulación de políticas que contemplen los radios de acción y una adecuación de la distribución espacial y localización del tipo de bibliotecas estudiadas, particularmente en el Gran Resistencia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBritez, Natalia Vanesa, 2017. Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco). En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58678spaUNNE/PI/17H019/AR. Resistencia/El análisis documental en las bibliotecas públicas, populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58678instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:45.668Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| title |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| spellingShingle |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) Britez, Natalia Vanesa Bibliotecas públicas Bibliotecas escolares Bibliotecas populares Radios de influencia Geolocalización |
| title_short |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| title_full |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| title_fullStr |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| title_full_unstemmed |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| title_sort |
Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Britez, Natalia Vanesa |
| author |
Britez, Natalia Vanesa |
| author_facet |
Britez, Natalia Vanesa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecas públicas Bibliotecas escolares Bibliotecas populares Radios de influencia Geolocalización |
| topic |
Bibliotecas públicas Bibliotecas escolares Bibliotecas populares Radios de influencia Geolocalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina. Introducción: Las bibliotecas tienen un rol fundamental en la sociedad desde sus orígenes, participando activamente en los procesos de inclusión, formación y educación. Sus funciones se centran en impulsar programas de alfabetización, de promoción y acceso a la cultura, a la información y fomentan la educación a toda la comunidad (Gómez Hernández, 2007). En la sociedad actual, el acceso a la información y al conocimiento debe estar garantizado a toda la población por medio de los servicios específicos, equitativos y pertinentes. Las bibliotecas tienen como misión central proporcionar el acceso a los recursos de información adecuados con las necesidades y demandas informativas de los ciudadanos o usuarios. Para ello es primordial plantear una administración estratégica de las bibliotecas a largo plazo, considerando los factores de contexto y estándares o parámetros de servicios bibliotecarios, para que nadie o ningún sector quede excluido u olvidado. De acuerdo con lo planteado por el Grupo de Trabajo de Sistemas Urbanos de Bibliotecas de las Jornadas de Cooperación Bibliotecaria (2005) y Arroyo Ortega (2018), la planificación y gestión de bibliotecas públicas y populares se debe realizar mediante un mapeo de bibliotecas, considerando los siguientes aspectos: la ubicación, la distribución y la dimensión de los servicios. Para ello deben organizarse en función de la geografía urbana, la evolución demográfica y social, la red de transporte y la organización de vida ciudadana en torno de los polos de atracción. En relación a lo mencionado en el párrafo anterior, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas (FIAB), (1988) y Grupo de SUB (2005) indican que por estándar la distancia relativa entre bibliotecas es de 1,5 km (dependiendo de la estructura urbana) y el tiempo estipulado en que el usuario debe llegar a la biblioteca es de 20 minutos, y la población atendida no debe superar los 3000 habitantes. Objetivo: El objetivo de este trabajo es representar geográficamente los radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia (Chaco), para identificar a las comunidades atendidas. Metodología utilizada: Estudio exploratorio-descriptivo centrado en un enfoque cualitativo. Como instrumentos se han considerado instrumentos legales (reglamentaciones, legislación vigente sobre localizaciones geográficas y radios de acción de las bibliotecas), documentos institucionales y representación espacial de los radios de acción definidos por cada una de las bibliotecas. Resultados y discusión: En la provincia del Chaco la gran mayoría de las bibliotecas están incluidas en el sistema educativo y conforman el Sistema Bibliotecario Chaqueño (SBCH), con dependencia del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT). También se cuentan bibliotecas dependientes de movimientos sociales, entidades municipales, instituciones religiosas, instituciones culturales y populares puras. En la representación de las ubicaciones geográficas y sus radios de influencia, se puede apreciar la presencia de superposiciones en Resistencia, mientras que, en las demás localidades se evidencia la existencia de servicios bibliotecarios limitados. Por otro lado se puede apreciar las comunidades atendidas y las no atendidas por servicios bibliotecarios. Este escenario plantea la necesidad de reformular los procesos de planificación técnica y legal y la formulación de políticas que contemplen los radios de acción y una adecuación de la distribución espacial y localización del tipo de bibliotecas estudiadas, particularmente en el Gran Resistencia. |
| description |
Fil: Britez, Natalia Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Britez, Natalia Vanesa, 2017. Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco). En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58678 |
| identifier_str_mv |
Britez, Natalia Vanesa, 2017. Distribución espacial y radios de influencia de las bibliotecas populares, públicas, públicas populares y escolares populares situadas en el Gran Resistencia (Chaco). En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58678 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/17H019/AR. Resistencia/El análisis documental en las bibliotecas públicas, populares y escolares populares de las ciudades del Gran Resistencia. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787792381673472 |
| score |
12.982451 |