Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina
- Autores
- Moya, Luciana Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jiménez, César Humberto
Fernández, Jorge Alberto - Descripción
- Fil: Moya, Luciana Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jiménez, César Humberto. Clínica Veterinaria Huaytiquina; Argentina.
Fil: Fernández, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La obstrucción urinaria es una de las complicaciones más frecuentes en gatos con enfermedad del tracto urinario inferior, asociada a tapones uretrales, urolitos e inflamación. Anatómicamente el macho es más propenso a padecer una obstrucción. El principal problema de obstrucción, son las causas mecánicas. Siendo las causas predisponentes el sexo, cristaluria, cilindros mucoideos y urolitos. Cuando el material obstructivo queda atrapado en la uretra produce irritación, inflamación, sangrado y dolor. También se instaura un gradiente de presión retrogrado, colmando las vías urinarias con orina, generando hidronefrosis, anulando la filtración glomerular y acumulándose en sangre nitrógeno ureico, creatinina, fosforo, potasio e hidrogeniones, haciéndose evidente en el paciente los signos de uremia, ocurriendo la muerte entre los 3 y 6 días. La sintomatología depende del tiempo de evolución del cuadro clínico, al inicio los signos coinciden con los de la enfermedad del tracto urinario inferior. En el presente trabajo se detallaron los casos de obstrucción en felinos, que se presentaron durante la residencia externa, la cual se realizó en la clínica Veterinaria Huaytiquina, ubicada en la calle Diario el Liberal 2208, barrio El Tribuno zona sur, cuidad de Salta Capital. Se llevaron a cabo los objetivos planteados, los cuales fueron realizar una correcta evaluación clínica del paciente mediante metodología semiológica para emitir un correcto diagnóstico y pronóstico, evaluar qué métodos complementarios serian factibles de utilizar, llevar a cabo el tratamiento médico adecuado a los casos presentados y realizar controles clínicos para evaluar la eficacia del tratamiento. Durante la discusión se explicó porque motivo se realizaron las maniobras y tratamientos llevados a cabo, también cuales fueron las disidencias con los autores. Es importante dejar en claro a los propietarios que son importantes en la detección de los primeros signos clínicos de la enfermedad urinaria, también que los felinos machos son predisponentes a padecer obstrucciones urinarias. Es fundamental brindar al paciente un ambiente adecuado y evitar situaciones que le generen estrés. - Materia
-
Obstrucción urinaria
Felinos
Vías urinarias
Hidronefrosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f23d536ace8f815f1ad49661d971ec53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53281 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria HuaytiquinaMoya, Luciana NataliaObstrucción urinariaFelinosVías urinariasHidronefrosisFil: Moya, Luciana Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jiménez, César Humberto. Clínica Veterinaria Huaytiquina; Argentina.Fil: Fernández, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La obstrucción urinaria es una de las complicaciones más frecuentes en gatos con enfermedad del tracto urinario inferior, asociada a tapones uretrales, urolitos e inflamación. Anatómicamente el macho es más propenso a padecer una obstrucción. El principal problema de obstrucción, son las causas mecánicas. Siendo las causas predisponentes el sexo, cristaluria, cilindros mucoideos y urolitos. Cuando el material obstructivo queda atrapado en la uretra produce irritación, inflamación, sangrado y dolor. También se instaura un gradiente de presión retrogrado, colmando las vías urinarias con orina, generando hidronefrosis, anulando la filtración glomerular y acumulándose en sangre nitrógeno ureico, creatinina, fosforo, potasio e hidrogeniones, haciéndose evidente en el paciente los signos de uremia, ocurriendo la muerte entre los 3 y 6 días. La sintomatología depende del tiempo de evolución del cuadro clínico, al inicio los signos coinciden con los de la enfermedad del tracto urinario inferior. En el presente trabajo se detallaron los casos de obstrucción en felinos, que se presentaron durante la residencia externa, la cual se realizó en la clínica Veterinaria Huaytiquina, ubicada en la calle Diario el Liberal 2208, barrio El Tribuno zona sur, cuidad de Salta Capital. Se llevaron a cabo los objetivos planteados, los cuales fueron realizar una correcta evaluación clínica del paciente mediante metodología semiológica para emitir un correcto diagnóstico y pronóstico, evaluar qué métodos complementarios serian factibles de utilizar, llevar a cabo el tratamiento médico adecuado a los casos presentados y realizar controles clínicos para evaluar la eficacia del tratamiento. Durante la discusión se explicó porque motivo se realizaron las maniobras y tratamientos llevados a cabo, también cuales fueron las disidencias con los autores. Es importante dejar en claro a los propietarios que son importantes en la detección de los primeros signos clínicos de la enfermedad urinaria, también que los felinos machos son predisponentes a padecer obstrucciones urinarias. Es fundamental brindar al paciente un ambiente adecuado y evitar situaciones que le generen estrés.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasJiménez, César HumbertoFernández, Jorge Alberto2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf31 p.application/pdfMoya, Luciana Natalia, 2021. Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53281instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.975Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
title |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
spellingShingle |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina Moya, Luciana Natalia Obstrucción urinaria Felinos Vías urinarias Hidronefrosis |
title_short |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
title_full |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
title_fullStr |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
title_full_unstemmed |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
title_sort |
Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, Luciana Natalia |
author |
Moya, Luciana Natalia |
author_facet |
Moya, Luciana Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jiménez, César Humberto Fernández, Jorge Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obstrucción urinaria Felinos Vías urinarias Hidronefrosis |
topic |
Obstrucción urinaria Felinos Vías urinarias Hidronefrosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moya, Luciana Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Jiménez, César Humberto. Clínica Veterinaria Huaytiquina; Argentina. Fil: Fernández, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La obstrucción urinaria es una de las complicaciones más frecuentes en gatos con enfermedad del tracto urinario inferior, asociada a tapones uretrales, urolitos e inflamación. Anatómicamente el macho es más propenso a padecer una obstrucción. El principal problema de obstrucción, son las causas mecánicas. Siendo las causas predisponentes el sexo, cristaluria, cilindros mucoideos y urolitos. Cuando el material obstructivo queda atrapado en la uretra produce irritación, inflamación, sangrado y dolor. También se instaura un gradiente de presión retrogrado, colmando las vías urinarias con orina, generando hidronefrosis, anulando la filtración glomerular y acumulándose en sangre nitrógeno ureico, creatinina, fosforo, potasio e hidrogeniones, haciéndose evidente en el paciente los signos de uremia, ocurriendo la muerte entre los 3 y 6 días. La sintomatología depende del tiempo de evolución del cuadro clínico, al inicio los signos coinciden con los de la enfermedad del tracto urinario inferior. En el presente trabajo se detallaron los casos de obstrucción en felinos, que se presentaron durante la residencia externa, la cual se realizó en la clínica Veterinaria Huaytiquina, ubicada en la calle Diario el Liberal 2208, barrio El Tribuno zona sur, cuidad de Salta Capital. Se llevaron a cabo los objetivos planteados, los cuales fueron realizar una correcta evaluación clínica del paciente mediante metodología semiológica para emitir un correcto diagnóstico y pronóstico, evaluar qué métodos complementarios serian factibles de utilizar, llevar a cabo el tratamiento médico adecuado a los casos presentados y realizar controles clínicos para evaluar la eficacia del tratamiento. Durante la discusión se explicó porque motivo se realizaron las maniobras y tratamientos llevados a cabo, también cuales fueron las disidencias con los autores. Es importante dejar en claro a los propietarios que son importantes en la detección de los primeros signos clínicos de la enfermedad urinaria, también que los felinos machos son predisponentes a padecer obstrucciones urinarias. Es fundamental brindar al paciente un ambiente adecuado y evitar situaciones que le generen estrés. |
description |
Fil: Moya, Luciana Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moya, Luciana Natalia, 2021. Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53281 |
identifier_str_mv |
Moya, Luciana Natalia, 2021. Obstrucción urinaria en felinos. Reporte de casos en la clínica veterinaria Huaytiquina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344176533897216 |
score |
12.623145 |