Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo

Autores
Ramírez, Rocío Lilián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Luis Orlando
Benítez, José Sebastián
Descripción
Fil: Ramírez, Rocío Lilián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La urolitiasis hace referencia a la presencia de cálculos urinarios o urolitos, con formación y localización en diferentes regiones del aparato urinario. Cuando la orina esta supersaturada con sales disueltas, las mismas pueden precipitar formando cristales, si los mismos no se excretan, pueden agregarse en concreciones sólidas con la consecuente formación litiásica. Las condiciones que contribuyen a la cristalización de las sales y a la formación de los urolitos comprenden: una concentración suficiente de sales en orina, tiempo adecuado en las vías urinarias, un pH de orina favorable para la cristalización y reducidas concentraciones de inhibidores de la cristalización en la orina. Como factores que pueden predisponer a la formación de arenillas o cálculos se mencionan: factores hereditarios, consumo excesivo de alfalfa, escaso consumo de agua, infecciones bacterianas con cistitis. Debido al tipo de alimentación basada exclusivamente en verduras, los cobayos tienen que eliminar constantemente una orina que contiene normalmente cristales de calcio La orina del cobayo tiene un pH alcalino lo cual favorece la precipitación de cristales de fosfato tricálcico. El presente trabajo se llevará a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se efectuó un tratamiento por cistotomía a un paciente de especie cavia porcellus (cobayo) de 1 año y 2 meses de edad, el cual presentaba un urolito en vejiga con sintomatología de hematuria, disuria disminución de peso. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger más datos para la aproximación diagnóstica, como ser, una anamnesis detallada, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a estudios imagenológicos como radiografía y ecografía llegando al diagnóstico definitivo. Los resultados de los estudios realizados confirmaron la presencia de urolitos en la vejiga del paciente, y, debido a su tamaño y localización, se optó por el tratamiento quirúrgico que consistió en una cistotomía.
Materia
Urolitiasis
Cálculos urinarios
Vías urinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53180

id RIUNNE_8061392360f58782107d651ac57e0857
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53180
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayoRamírez, Rocío LiliánUrolitiasisCálculos urinariosVías urinariasFil: Ramírez, Rocío Lilián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La urolitiasis hace referencia a la presencia de cálculos urinarios o urolitos, con formación y localización en diferentes regiones del aparato urinario. Cuando la orina esta supersaturada con sales disueltas, las mismas pueden precipitar formando cristales, si los mismos no se excretan, pueden agregarse en concreciones sólidas con la consecuente formación litiásica. Las condiciones que contribuyen a la cristalización de las sales y a la formación de los urolitos comprenden: una concentración suficiente de sales en orina, tiempo adecuado en las vías urinarias, un pH de orina favorable para la cristalización y reducidas concentraciones de inhibidores de la cristalización en la orina. Como factores que pueden predisponer a la formación de arenillas o cálculos se mencionan: factores hereditarios, consumo excesivo de alfalfa, escaso consumo de agua, infecciones bacterianas con cistitis. Debido al tipo de alimentación basada exclusivamente en verduras, los cobayos tienen que eliminar constantemente una orina que contiene normalmente cristales de calcio La orina del cobayo tiene un pH alcalino lo cual favorece la precipitación de cristales de fosfato tricálcico. El presente trabajo se llevará a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se efectuó un tratamiento por cistotomía a un paciente de especie cavia porcellus (cobayo) de 1 año y 2 meses de edad, el cual presentaba un urolito en vejiga con sintomatología de hematuria, disuria disminución de peso. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger más datos para la aproximación diagnóstica, como ser, una anamnesis detallada, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a estudios imagenológicos como radiografía y ecografía llegando al diagnóstico definitivo. Los resultados de los estudios realizados confirmaron la presencia de urolitos en la vejiga del paciente, y, debido a su tamaño y localización, se optó por el tratamiento quirúrgico que consistió en una cistotomía.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasPeralta, Luis OrlandoBenítez, José Sebastián2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf42 p.application/pdfRamírez, Rocío Lilián, 2020. Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53180spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53180instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:22.519Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
title Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
spellingShingle Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
Ramírez, Rocío Lilián
Urolitiasis
Cálculos urinarios
Vías urinarias
title_short Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
title_full Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
title_fullStr Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
title_full_unstemmed Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
title_sort Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Rocío Lilián
author Ramírez, Rocío Lilián
author_facet Ramírez, Rocío Lilián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Luis Orlando
Benítez, José Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Urolitiasis
Cálculos urinarios
Vías urinarias
topic Urolitiasis
Cálculos urinarios
Vías urinarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Rocío Lilián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La urolitiasis hace referencia a la presencia de cálculos urinarios o urolitos, con formación y localización en diferentes regiones del aparato urinario. Cuando la orina esta supersaturada con sales disueltas, las mismas pueden precipitar formando cristales, si los mismos no se excretan, pueden agregarse en concreciones sólidas con la consecuente formación litiásica. Las condiciones que contribuyen a la cristalización de las sales y a la formación de los urolitos comprenden: una concentración suficiente de sales en orina, tiempo adecuado en las vías urinarias, un pH de orina favorable para la cristalización y reducidas concentraciones de inhibidores de la cristalización en la orina. Como factores que pueden predisponer a la formación de arenillas o cálculos se mencionan: factores hereditarios, consumo excesivo de alfalfa, escaso consumo de agua, infecciones bacterianas con cistitis. Debido al tipo de alimentación basada exclusivamente en verduras, los cobayos tienen que eliminar constantemente una orina que contiene normalmente cristales de calcio La orina del cobayo tiene un pH alcalino lo cual favorece la precipitación de cristales de fosfato tricálcico. El presente trabajo se llevará a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se efectuó un tratamiento por cistotomía a un paciente de especie cavia porcellus (cobayo) de 1 año y 2 meses de edad, el cual presentaba un urolito en vejiga con sintomatología de hematuria, disuria disminución de peso. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger más datos para la aproximación diagnóstica, como ser, una anamnesis detallada, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a estudios imagenológicos como radiografía y ecografía llegando al diagnóstico definitivo. Los resultados de los estudios realizados confirmaron la presencia de urolitos en la vejiga del paciente, y, debido a su tamaño y localización, se optó por el tratamiento quirúrgico que consistió en una cistotomía.
description Fil: Ramírez, Rocío Lilián. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Rocío Lilián, 2020. Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53180
identifier_str_mv Ramírez, Rocío Lilián, 2020. Resolución quirúrgica de urolitiasis en un cobayo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344185012682752
score 12.623145