La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón
- Autores
- Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se centra en cómo aparece la figura del Otro (o los otros) en los diálogos platónicos Apología de Sócrates y Critón, y cómo estos dejan ver la problemática de la subjetivación y la formación de la identidad (el yo) de los sujetos (representados aquí por Sócrates y Critón) en base a la presencia de ese Otro que mira y nombra. Por lo tanto, el eje principal de este escrito tiene que ver con cómo influye la presencia del Otro en la conformación de la subjetividad de Sócrates y Critón y cómo estos son vistos de una determinada manera en base a lo que ese Otro deposita en ellos. Es decir; intentar mostrar cómo el Otro percibe al sujeto de una determinada manera y cómo esto, a la vez, termina condicionando e influyendo en el sujeto en el hecho de pensarse y percibirse a sí mismo.
Fil: Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- 2344-9934
Acheronta, 2021, no. 6, p. 216-228 - Materia
-
Sócrates
Critón
Sujeto
Subjetivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30644
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f0747352d4d0f6437080db07b621d9b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30644 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en PlatónRodríguez, Néstor Emanuel MaximilianoSócratesCritónSujetoSubjetivaciónEl presente artículo se centra en cómo aparece la figura del Otro (o los otros) en los diálogos platónicos Apología de Sócrates y Critón, y cómo estos dejan ver la problemática de la subjetivación y la formación de la identidad (el yo) de los sujetos (representados aquí por Sócrates y Critón) en base a la presencia de ese Otro que mira y nombra. Por lo tanto, el eje principal de este escrito tiene que ver con cómo influye la presencia del Otro en la conformación de la subjetividad de Sócrates y Critón y cómo estos son vistos de una determinada manera en base a lo que ese Otro deposita en ellos. Es decir; intentar mostrar cómo el Otro percibe al sujeto de una determinada manera y cómo esto, a la vez, termina condicionando e influyendo en el sujeto en el hecho de pensarse y percibirse a sí mismo.Fil: Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2021-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 216-228application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306442344-9934Acheronta, 2021, no. 6, p. 216-228reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.065609https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/5609/5299info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30644instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:05.9Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
title |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
spellingShingle |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano Sócrates Critón Sujeto Subjetivación |
title_short |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
title_full |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
title_fullStr |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
title_full_unstemmed |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
title_sort |
La figura del otro como constructor de la imagen y la identidad del sujeto en Platón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano |
author |
Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano |
author_facet |
Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sócrates Critón Sujeto Subjetivación |
topic |
Sócrates Critón Sujeto Subjetivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se centra en cómo aparece la figura del Otro (o los otros) en los diálogos platónicos Apología de Sócrates y Critón, y cómo estos dejan ver la problemática de la subjetivación y la formación de la identidad (el yo) de los sujetos (representados aquí por Sócrates y Critón) en base a la presencia de ese Otro que mira y nombra. Por lo tanto, el eje principal de este escrito tiene que ver con cómo influye la presencia del Otro en la conformación de la subjetividad de Sócrates y Critón y cómo estos son vistos de una determinada manera en base a lo que ese Otro deposita en ellos. Es decir; intentar mostrar cómo el Otro percibe al sujeto de una determinada manera y cómo esto, a la vez, termina condicionando e influyendo en el sujeto en el hecho de pensarse y percibirse a sí mismo. Fil: Rodríguez, Néstor Emanuel Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
El presente artículo se centra en cómo aparece la figura del Otro (o los otros) en los diálogos platónicos Apología de Sócrates y Critón, y cómo estos dejan ver la problemática de la subjetivación y la formación de la identidad (el yo) de los sujetos (representados aquí por Sócrates y Critón) en base a la presencia de ese Otro que mira y nombra. Por lo tanto, el eje principal de este escrito tiene que ver con cómo influye la presencia del Otro en la conformación de la subjetividad de Sócrates y Critón y cómo estos son vistos de una determinada manera en base a lo que ese Otro deposita en ellos. Es decir; intentar mostrar cómo el Otro percibe al sujeto de una determinada manera y cómo esto, a la vez, termina condicionando e influyendo en el sujeto en el hecho de pensarse y percibirse a sí mismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9934 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30644 |
identifier_str_mv |
2344-9934 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.30972/ach.065609 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/5609/5299 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 216-228 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
2344-9934 Acheronta, 2021, no. 6, p. 216-228 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703649427456 |
score |
12.559606 |