Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón

Autores
Fernández Deagustini, María del Pilar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente se dice que los diálogos “socráticos” no llegan a nada distinto de una confesión de ignorancia. La pregunta que inaugura esta “nota” sería: ¿podemos decir lo mismo de este diálogo? La respuesta parece comenzar a desentrañarse a partir de un uso léxico particular, que ha despertado nuestra curiosidad,durante el trabajo de traducción del texto,10 tanto por su provocativa recurrencia como por su distribución en el texto:11 el verbo βουλεύω (y los conceptos derivados de la misma raíz),vinculado al campo de lo intelectual, es traducible como take counsel, deliberate, determine or resolve after deliberation.12 Según el Diccionario etimológico de Chantraine,13 en ático existe la diferencia entre βούλομαι y ἐθέλω. Ambos pueden traducirse por “querer” (vouloir), pero, mientras ἐθέλω tiene que ver con el deseo, βούλομαι/ βουλεύω tiene que ver con la preferencia. Sin duda, esta aguda distinción señala la pertenencia de βουλεύω al campo semántico relativo a la razón, diferenciándolo del verbo vinculado a la pasión. Asimismo, entre sus sentidos, tal como lo demuestra el sustantivo que comparte su raíz (βουλή), resulta necesario destacar un matiz importante relacionado con la civilidad (Βουλή es el nombre en griego que corresponde también al Consejo de los 500), una tonalidad que no puede resultar ingenua para los textos platónicos. 14 Ante la pregunta inicial, acerca de si este diálogo logra alcanzar algo distinto de una confesión de ignorancia, concentrarse en un vocablo asociado a la toma de una decisión tras un proceso deliberativo resulta, en efecto, naturalmente lógico. Sin embargo, el uso de βουλεύω en el diálogo supera el hecho de una mera selección léxica, dado que construye un entramado conceptual sofisticado que permite sostener la posición de Sócrates respecto de su decisión de morir, es decir, que estructura el nódulo argumental a partir del cual se desencadena el diálogo entre sus únicos dos personajes: el maestro, Sócrates, y su discípulo y amigo, Critón. En la configuración del texto, llaman la atención el lúcido aprovechamiento de los modos sintácticos y la estratégica distribución de βουλεύω y sus derivados conformando una composición de tipo anular.
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NOTA
BOULEÚO
CRITÓN
PLATÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244231

id CONICETDig_99a95ef6cb2f13dca2e301993cb5c1a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244231
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una nota sobre el uso de bouleúo en el CritónFernández Deagustini, María del PilarNOTABOULEÚOCRITÓNPLATÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Tradicionalmente se dice que los diálogos “socráticos” no llegan a nada distinto de una confesión de ignorancia. La pregunta que inaugura esta “nota” sería: ¿podemos decir lo mismo de este diálogo? La respuesta parece comenzar a desentrañarse a partir de un uso léxico particular, que ha despertado nuestra curiosidad,durante el trabajo de traducción del texto,10 tanto por su provocativa recurrencia como por su distribución en el texto:11 el verbo βουλεύω (y los conceptos derivados de la misma raíz),vinculado al campo de lo intelectual, es traducible como take counsel, deliberate, determine or resolve after deliberation.12 Según el Diccionario etimológico de Chantraine,13 en ático existe la diferencia entre βούλομαι y ἐθέλω. Ambos pueden traducirse por “querer” (vouloir), pero, mientras ἐθέλω tiene que ver con el deseo, βούλομαι/ βουλεύω tiene que ver con la preferencia. Sin duda, esta aguda distinción señala la pertenencia de βουλεύω al campo semántico relativo a la razón, diferenciándolo del verbo vinculado a la pasión. Asimismo, entre sus sentidos, tal como lo demuestra el sustantivo que comparte su raíz (βουλή), resulta necesario destacar un matiz importante relacionado con la civilidad (Βουλή es el nombre en griego que corresponde también al Consejo de los 500), una tonalidad que no puede resultar ingenua para los textos platónicos. 14 Ante la pregunta inicial, acerca de si este diálogo logra alcanzar algo distinto de una confesión de ignorancia, concentrarse en un vocablo asociado a la toma de una decisión tras un proceso deliberativo resulta, en efecto, naturalmente lógico. Sin embargo, el uso de βουλεύω en el diálogo supera el hecho de una mera selección léxica, dado que construye un entramado conceptual sofisticado que permite sostener la posición de Sócrates respecto de su decisión de morir, es decir, que estructura el nódulo argumental a partir del cual se desencadena el diálogo entre sus únicos dos personajes: el maestro, Sócrates, y su discípulo y amigo, Critón. En la configuración del texto, llaman la atención el lúcido aprovechamiento de los modos sintácticos y la estratégica distribución de βουλεύω y sus derivados conformando una composición de tipo anular.Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataZecchin, Graciela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244231Fernández Deagustini, María del Pilar; Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 12-18978-950-34-1664-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
title Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
spellingShingle Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
Fernández Deagustini, María del Pilar
NOTA
BOULEÚO
CRITÓN
PLATÓN
title_short Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
title_full Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
title_fullStr Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
title_full_unstemmed Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
title_sort Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Deagustini, María del Pilar
author Fernández Deagustini, María del Pilar
author_facet Fernández Deagustini, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zecchin, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv NOTA
BOULEÚO
CRITÓN
PLATÓN
topic NOTA
BOULEÚO
CRITÓN
PLATÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente se dice que los diálogos “socráticos” no llegan a nada distinto de una confesión de ignorancia. La pregunta que inaugura esta “nota” sería: ¿podemos decir lo mismo de este diálogo? La respuesta parece comenzar a desentrañarse a partir de un uso léxico particular, que ha despertado nuestra curiosidad,durante el trabajo de traducción del texto,10 tanto por su provocativa recurrencia como por su distribución en el texto:11 el verbo βουλεύω (y los conceptos derivados de la misma raíz),vinculado al campo de lo intelectual, es traducible como take counsel, deliberate, determine or resolve after deliberation.12 Según el Diccionario etimológico de Chantraine,13 en ático existe la diferencia entre βούλομαι y ἐθέλω. Ambos pueden traducirse por “querer” (vouloir), pero, mientras ἐθέλω tiene que ver con el deseo, βούλομαι/ βουλεύω tiene que ver con la preferencia. Sin duda, esta aguda distinción señala la pertenencia de βουλεύω al campo semántico relativo a la razón, diferenciándolo del verbo vinculado a la pasión. Asimismo, entre sus sentidos, tal como lo demuestra el sustantivo que comparte su raíz (βουλή), resulta necesario destacar un matiz importante relacionado con la civilidad (Βουλή es el nombre en griego que corresponde también al Consejo de los 500), una tonalidad que no puede resultar ingenua para los textos platónicos. 14 Ante la pregunta inicial, acerca de si este diálogo logra alcanzar algo distinto de una confesión de ignorancia, concentrarse en un vocablo asociado a la toma de una decisión tras un proceso deliberativo resulta, en efecto, naturalmente lógico. Sin embargo, el uso de βουλεύω en el diálogo supera el hecho de una mera selección léxica, dado que construye un entramado conceptual sofisticado que permite sostener la posición de Sócrates respecto de su decisión de morir, es decir, que estructura el nódulo argumental a partir del cual se desencadena el diálogo entre sus únicos dos personajes: el maestro, Sócrates, y su discípulo y amigo, Critón. En la configuración del texto, llaman la atención el lúcido aprovechamiento de los modos sintácticos y la estratégica distribución de βουλεύω y sus derivados conformando una composición de tipo anular.
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Tradicionalmente se dice que los diálogos “socráticos” no llegan a nada distinto de una confesión de ignorancia. La pregunta que inaugura esta “nota” sería: ¿podemos decir lo mismo de este diálogo? La respuesta parece comenzar a desentrañarse a partir de un uso léxico particular, que ha despertado nuestra curiosidad,durante el trabajo de traducción del texto,10 tanto por su provocativa recurrencia como por su distribución en el texto:11 el verbo βουλεύω (y los conceptos derivados de la misma raíz),vinculado al campo de lo intelectual, es traducible como take counsel, deliberate, determine or resolve after deliberation.12 Según el Diccionario etimológico de Chantraine,13 en ático existe la diferencia entre βούλομαι y ἐθέλω. Ambos pueden traducirse por “querer” (vouloir), pero, mientras ἐθέλω tiene que ver con el deseo, βούλομαι/ βουλεύω tiene que ver con la preferencia. Sin duda, esta aguda distinción señala la pertenencia de βουλεύω al campo semántico relativo a la razón, diferenciándolo del verbo vinculado a la pasión. Asimismo, entre sus sentidos, tal como lo demuestra el sustantivo que comparte su raíz (βουλή), resulta necesario destacar un matiz importante relacionado con la civilidad (Βουλή es el nombre en griego que corresponde también al Consejo de los 500), una tonalidad que no puede resultar ingenua para los textos platónicos. 14 Ante la pregunta inicial, acerca de si este diálogo logra alcanzar algo distinto de una confesión de ignorancia, concentrarse en un vocablo asociado a la toma de una decisión tras un proceso deliberativo resulta, en efecto, naturalmente lógico. Sin embargo, el uso de βουλεύω en el diálogo supera el hecho de una mera selección léxica, dado que construye un entramado conceptual sofisticado que permite sostener la posición de Sócrates respecto de su decisión de morir, es decir, que estructura el nódulo argumental a partir del cual se desencadena el diálogo entre sus únicos dos personajes: el maestro, Sócrates, y su discípulo y amigo, Critón. En la configuración del texto, llaman la atención el lúcido aprovechamiento de los modos sintácticos y la estratégica distribución de βουλεύω y sus derivados conformando una composición de tipo anular.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244231
Fernández Deagustini, María del Pilar; Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 12-18
978-950-34-1664-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244231
identifier_str_mv Fernández Deagustini, María del Pilar; Una nota sobre el uso de bouleúo en el Critón; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 12-18
978-950-34-1664-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/944
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268914858328064
score 13.13397