Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.

Autores
González Miragliotta, Ana Melissa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: González Miragliotta, Ana Melissa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Phyllantus niruri L. (Phyllanthaceae) “rompepiedras”, es una planta herbácea pequeña que crece en zonas tropicales y subtropicales. En etnomedicina existen referencias respecto a su uso en el tratamiento de trastornos metábolicos e infecciosos. Numerosos estudios han demostrado científicamente las propiedades como antioxidante, antidiabético e hipolipemiante; encontrando además correlación entre el contenido total de polifenoles y las propiedades antioxidantes. Teniendo en cuenta que las especies vegetales pueden variar su composición química debido a influencias edafoclimatológicas, en el presente trabajo se evaluó la composición química de ejemplares autóctonos, optimizando la extracción de los polifenoles relacionados a las actividades biológicas de interés. Para la preparación de los extractos se usaron partes aéreas secas y molidas hasta tamiz 12 de P. niruri colectadas en la Ciudad de San Vicente – Misiones. Utilizando el software Design-Expert® 11 se realizó un diseño de mezclas ternario “simplex lattice”, variando cada uno de los solventes (Agua-Metanol-Acetato de Etilo). Se prepararon 12 extractos por maceración durante 24 horas, se filtraron y secaron en rotavapor Büchi a presión reducida. En cada extracto el contenido de flavonoides se determinó con tricloruro de aluminio, fenoles totales con reactivo de Folin Ciocalteau y taninos con vainillina-HCl. Hemos encontrado que el máximo contenido de fenoles, flavonoides y taninos se consigue utilizando la mezcla 1 como de solvente de extracción, llegando a 384 ug de AG/mg de extracto, 252 ug de Quercetina /mg de extracto y 127,04 ug de Catequina / mg de extracto respectivamente. A partir de los resultados obtenidos de los 12 extractos se analizaron estadísticamente las 3 respuestas utilizando Design-Expert® 11. La variable fenoles se ajustó a un modelo cuadrático al igual que el contenido de flavonoides mientras que, el contenido de taninos se ajusta a un modelo lineal. Al realizar la optimización gráfica de las variables de manera individual, se encontró que los máximos rendimientos en cuanto al contenido de fenoles, flavonoides y taninos se pueden obtener con mezclas con alto contenido de metanol. En el caso de fenoles la mezcla ternaria óptima es 60:30:10 (60 partes de metanol, 30 de acetato de etilo y 10 de agua) con deseabilidad D=0.95; flavonoides con mezclas ternarias 40:30:30, D=1 y taninos con una mezcla ternaria 33:20:50, D=0.78. Además, hemos aproximado la optimización numérica para polifenoles encontrando que una mezcla ternaria de los solventes en relación 53:5:42 maximiza la extracción de los 3 componentes con una D=0,79. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, hemos podido dilucidar el perfil de polifenoles de la especie autóctona, así como también optimizar la extracción de los metabolitos secundarios de interés ya sea de manera aislada o conjunta. Considerando que numerosos estudios relacionan el contenido de estos compuestos con las actividades antioxidante e hipoglucemiante, resulta interesante plantear a futuro la evaluación de dichas actividades como respuesta a la optimización de la extracción.
Materia
Rompepiedra
Fitoquímica
Polifenoles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53380

id RIUNNE_f0323c8955ba979b4b50d6746c27ad17
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53380
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.González Miragliotta, Ana MelissaRompepiedraFitoquímicaPolifenolesFil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: González Miragliotta, Ana Melissa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Phyllantus niruri L. (Phyllanthaceae) “rompepiedras”, es una planta herbácea pequeña que crece en zonas tropicales y subtropicales. En etnomedicina existen referencias respecto a su uso en el tratamiento de trastornos metábolicos e infecciosos. Numerosos estudios han demostrado científicamente las propiedades como antioxidante, antidiabético e hipolipemiante; encontrando además correlación entre el contenido total de polifenoles y las propiedades antioxidantes. Teniendo en cuenta que las especies vegetales pueden variar su composición química debido a influencias edafoclimatológicas, en el presente trabajo se evaluó la composición química de ejemplares autóctonos, optimizando la extracción de los polifenoles relacionados a las actividades biológicas de interés. Para la preparación de los extractos se usaron partes aéreas secas y molidas hasta tamiz 12 de P. niruri colectadas en la Ciudad de San Vicente – Misiones. Utilizando el software Design-Expert® 11 se realizó un diseño de mezclas ternario “simplex lattice”, variando cada uno de los solventes (Agua-Metanol-Acetato de Etilo). Se prepararon 12 extractos por maceración durante 24 horas, se filtraron y secaron en rotavapor Büchi a presión reducida. En cada extracto el contenido de flavonoides se determinó con tricloruro de aluminio, fenoles totales con reactivo de Folin Ciocalteau y taninos con vainillina-HCl. Hemos encontrado que el máximo contenido de fenoles, flavonoides y taninos se consigue utilizando la mezcla 1 como de solvente de extracción, llegando a 384 ug de AG/mg de extracto, 252 ug de Quercetina /mg de extracto y 127,04 ug de Catequina / mg de extracto respectivamente. A partir de los resultados obtenidos de los 12 extractos se analizaron estadísticamente las 3 respuestas utilizando Design-Expert® 11. La variable fenoles se ajustó a un modelo cuadrático al igual que el contenido de flavonoides mientras que, el contenido de taninos se ajusta a un modelo lineal. Al realizar la optimización gráfica de las variables de manera individual, se encontró que los máximos rendimientos en cuanto al contenido de fenoles, flavonoides y taninos se pueden obtener con mezclas con alto contenido de metanol. En el caso de fenoles la mezcla ternaria óptima es 60:30:10 (60 partes de metanol, 30 de acetato de etilo y 10 de agua) con deseabilidad D=0.95; flavonoides con mezclas ternarias 40:30:30, D=1 y taninos con una mezcla ternaria 33:20:50, D=0.78. Además, hemos aproximado la optimización numérica para polifenoles encontrando que una mezcla ternaria de los solventes en relación 53:5:42 maximiza la extracción de los 3 componentes con una D=0,79. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, hemos podido dilucidar el perfil de polifenoles de la especie autóctona, así como también optimizar la extracción de los metabolitos secundarios de interés ya sea de manera aislada o conjunta. Considerando que numerosos estudios relacionan el contenido de estos compuestos con las actividades antioxidante e hipoglucemiante, resulta interesante plantear a futuro la evaluación de dichas actividades como respuesta a la optimización de la extracción.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPeruchena, Nélida María2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGonzález Miragliotta, Ana Melissa, 2021. Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53380spaUNNE-PI/Conicet/16F003/AR. Corrientes/ Caracterización fitoquímica de plantas de la región, como fuente de drogas psocotrópicas y/o antídotos contra venenos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53380instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:45.135Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
title Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
spellingShingle Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
González Miragliotta, Ana Melissa
Rompepiedra
Fitoquímica
Polifenoles
title_short Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
title_full Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
title_fullStr Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
title_full_unstemmed Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
title_sort Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.
dc.creator.none.fl_str_mv González Miragliotta, Ana Melissa
author González Miragliotta, Ana Melissa
author_facet González Miragliotta, Ana Melissa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peruchena, Nélida María
dc.subject.none.fl_str_mv Rompepiedra
Fitoquímica
Polifenoles
topic Rompepiedra
Fitoquímica
Polifenoles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: González Miragliotta, Ana Melissa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Phyllantus niruri L. (Phyllanthaceae) “rompepiedras”, es una planta herbácea pequeña que crece en zonas tropicales y subtropicales. En etnomedicina existen referencias respecto a su uso en el tratamiento de trastornos metábolicos e infecciosos. Numerosos estudios han demostrado científicamente las propiedades como antioxidante, antidiabético e hipolipemiante; encontrando además correlación entre el contenido total de polifenoles y las propiedades antioxidantes. Teniendo en cuenta que las especies vegetales pueden variar su composición química debido a influencias edafoclimatológicas, en el presente trabajo se evaluó la composición química de ejemplares autóctonos, optimizando la extracción de los polifenoles relacionados a las actividades biológicas de interés. Para la preparación de los extractos se usaron partes aéreas secas y molidas hasta tamiz 12 de P. niruri colectadas en la Ciudad de San Vicente – Misiones. Utilizando el software Design-Expert® 11 se realizó un diseño de mezclas ternario “simplex lattice”, variando cada uno de los solventes (Agua-Metanol-Acetato de Etilo). Se prepararon 12 extractos por maceración durante 24 horas, se filtraron y secaron en rotavapor Büchi a presión reducida. En cada extracto el contenido de flavonoides se determinó con tricloruro de aluminio, fenoles totales con reactivo de Folin Ciocalteau y taninos con vainillina-HCl. Hemos encontrado que el máximo contenido de fenoles, flavonoides y taninos se consigue utilizando la mezcla 1 como de solvente de extracción, llegando a 384 ug de AG/mg de extracto, 252 ug de Quercetina /mg de extracto y 127,04 ug de Catequina / mg de extracto respectivamente. A partir de los resultados obtenidos de los 12 extractos se analizaron estadísticamente las 3 respuestas utilizando Design-Expert® 11. La variable fenoles se ajustó a un modelo cuadrático al igual que el contenido de flavonoides mientras que, el contenido de taninos se ajusta a un modelo lineal. Al realizar la optimización gráfica de las variables de manera individual, se encontró que los máximos rendimientos en cuanto al contenido de fenoles, flavonoides y taninos se pueden obtener con mezclas con alto contenido de metanol. En el caso de fenoles la mezcla ternaria óptima es 60:30:10 (60 partes de metanol, 30 de acetato de etilo y 10 de agua) con deseabilidad D=0.95; flavonoides con mezclas ternarias 40:30:30, D=1 y taninos con una mezcla ternaria 33:20:50, D=0.78. Además, hemos aproximado la optimización numérica para polifenoles encontrando que una mezcla ternaria de los solventes en relación 53:5:42 maximiza la extracción de los 3 componentes con una D=0,79. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, hemos podido dilucidar el perfil de polifenoles de la especie autóctona, así como también optimizar la extracción de los metabolitos secundarios de interés ya sea de manera aislada o conjunta. Considerando que numerosos estudios relacionan el contenido de estos compuestos con las actividades antioxidante e hipoglucemiante, resulta interesante plantear a futuro la evaluación de dichas actividades como respuesta a la optimización de la extracción.
description Fil: Gonzalez Miragliotta, Ana Melissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Miragliotta, Ana Melissa, 2021. Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53380
identifier_str_mv González Miragliotta, Ana Melissa, 2021. Optimización de la extracción de metabolitos secundarios de Phyllantus niruri.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-PI/Conicet/16F003/AR. Corrientes/ Caracterización fitoquímica de plantas de la región, como fuente de drogas psocotrópicas y/o antídotos contra venenos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344197428871168
score 12.623145