Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes
- Autores
- Pilipczuk, Dina Raquel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gerometta, Rosana María del Rosario
- Descripción
- Fil: Pilipczuck, Dina Raquel . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gerometta, Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La esperanza de vida va en aumento, con el consiguiente envejecimiento de la población que, en muchos casos, trae consigo enfermedades crónicas, tales como las úlceras dérmicas que afectan considerablemente la salud de la población. Las úlceras, sobre todo las causadas por decúbito (por largos períodos en cama), se valoran en general mediante la observación, trayendo como limitación la interpretación de cada observador. Se buscan métodos fiables y cuantificables de control de la evolución de estas lesiones, abandonando la percepción subjetiva. Por ello, se pensó en diseñar y validar en nuestro medio, una herramienta de recolección de datos de lesiones dérmicas crónicas, que facilite el manejo de estos cuadros clínicos. Alteraciones en la irrigación o infecciones dérmicas pueden provocar úlceras en la piel que generalmente por persistir los agentes etiológicos, se cronifican. Las úlceras crónicas suponen un reto en la terapia del paciente no sólo desde el punto de vista físico y de rehabilitación, sino también psicológico, económico y social. En la rehabilitación de enfermedades es vital el rol del kinesiólogo, como agente del equipo de salud. El presente estudio tiene como enfoque desarrollar un instrumento que ayude al kinesiólogo a trabajar de manera ordenada en los distintos servicios públicos de Corrientes, evaluando el proceso de cicatrización de la lesión cutánea tratada con fisioterapia, hasta la curación total. Este trabajo se estructura en cuatro grandes bloques: una introducción con un primer capítulo que indicará sobre medición y sus instrumentos actuales, un segundo capítulo sobre las úlceras dérmicas y su evolución; en un tercer momento se hablará sobre métodos de registro y evaluación de lesiones, para culminar con un cuarto capítulo sobre diseño de instrumentos. Luego, se presentará la metodología utilizada, los resultados y para finalizar, las conclusiones a las que se han arribado. - Materia
-
kinesiólogo
Diseño de instrumentos
Hospitales públicos
Ciudad de Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48035
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ef4c57ab2e8137fe94fb5389e8530244 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48035 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de CorrientesPilipczuk, Dina RaquelkinesiólogoDiseño de instrumentosHospitales públicosCiudad de CorrientesFil: Pilipczuck, Dina Raquel . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gerometta, Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La esperanza de vida va en aumento, con el consiguiente envejecimiento de la población que, en muchos casos, trae consigo enfermedades crónicas, tales como las úlceras dérmicas que afectan considerablemente la salud de la población. Las úlceras, sobre todo las causadas por decúbito (por largos períodos en cama), se valoran en general mediante la observación, trayendo como limitación la interpretación de cada observador. Se buscan métodos fiables y cuantificables de control de la evolución de estas lesiones, abandonando la percepción subjetiva. Por ello, se pensó en diseñar y validar en nuestro medio, una herramienta de recolección de datos de lesiones dérmicas crónicas, que facilite el manejo de estos cuadros clínicos. Alteraciones en la irrigación o infecciones dérmicas pueden provocar úlceras en la piel que generalmente por persistir los agentes etiológicos, se cronifican. Las úlceras crónicas suponen un reto en la terapia del paciente no sólo desde el punto de vista físico y de rehabilitación, sino también psicológico, económico y social. En la rehabilitación de enfermedades es vital el rol del kinesiólogo, como agente del equipo de salud. El presente estudio tiene como enfoque desarrollar un instrumento que ayude al kinesiólogo a trabajar de manera ordenada en los distintos servicios públicos de Corrientes, evaluando el proceso de cicatrización de la lesión cutánea tratada con fisioterapia, hasta la curación total. Este trabajo se estructura en cuatro grandes bloques: una introducción con un primer capítulo que indicará sobre medición y sus instrumentos actuales, un segundo capítulo sobre las úlceras dérmicas y su evolución; en un tercer momento se hablará sobre métodos de registro y evaluación de lesiones, para culminar con un cuarto capítulo sobre diseño de instrumentos. Luego, se presentará la metodología utilizada, los resultados y para finalizar, las conclusiones a las que se han arribado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.Gerometta, Rosana María del Rosario2019-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf93 p.application/pdfPilipczuk, Dina Raquel, 2019. Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48035instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:50.522Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
title |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes Pilipczuk, Dina Raquel kinesiólogo Diseño de instrumentos Hospitales públicos Ciudad de Corrientes |
title_short |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
title_full |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pilipczuk, Dina Raquel |
author |
Pilipczuk, Dina Raquel |
author_facet |
Pilipczuk, Dina Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gerometta, Rosana María del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
kinesiólogo Diseño de instrumentos Hospitales públicos Ciudad de Corrientes |
topic |
kinesiólogo Diseño de instrumentos Hospitales públicos Ciudad de Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pilipczuck, Dina Raquel . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Gerometta, Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La esperanza de vida va en aumento, con el consiguiente envejecimiento de la población que, en muchos casos, trae consigo enfermedades crónicas, tales como las úlceras dérmicas que afectan considerablemente la salud de la población. Las úlceras, sobre todo las causadas por decúbito (por largos períodos en cama), se valoran en general mediante la observación, trayendo como limitación la interpretación de cada observador. Se buscan métodos fiables y cuantificables de control de la evolución de estas lesiones, abandonando la percepción subjetiva. Por ello, se pensó en diseñar y validar en nuestro medio, una herramienta de recolección de datos de lesiones dérmicas crónicas, que facilite el manejo de estos cuadros clínicos. Alteraciones en la irrigación o infecciones dérmicas pueden provocar úlceras en la piel que generalmente por persistir los agentes etiológicos, se cronifican. Las úlceras crónicas suponen un reto en la terapia del paciente no sólo desde el punto de vista físico y de rehabilitación, sino también psicológico, económico y social. En la rehabilitación de enfermedades es vital el rol del kinesiólogo, como agente del equipo de salud. El presente estudio tiene como enfoque desarrollar un instrumento que ayude al kinesiólogo a trabajar de manera ordenada en los distintos servicios públicos de Corrientes, evaluando el proceso de cicatrización de la lesión cutánea tratada con fisioterapia, hasta la curación total. Este trabajo se estructura en cuatro grandes bloques: una introducción con un primer capítulo que indicará sobre medición y sus instrumentos actuales, un segundo capítulo sobre las úlceras dérmicas y su evolución; en un tercer momento se hablará sobre métodos de registro y evaluación de lesiones, para culminar con un cuarto capítulo sobre diseño de instrumentos. Luego, se presentará la metodología utilizada, los resultados y para finalizar, las conclusiones a las que se han arribado. |
description |
Fil: Pilipczuck, Dina Raquel . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pilipczuk, Dina Raquel, 2019. Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48035 |
identifier_str_mv |
Pilipczuk, Dina Raquel, 2019. Diseño y validación de un instrumento de evaluación de las lesiones cutáneas tratadas con fisioterapia en pacientes asistidos en hospitales públicos de la ciudad de Corrientes. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621675126063104 |
score |
12.559606 |