Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes

Autores
Devincenzi, Gustavo Horacio; Rohde, Gricela Alicia; Bonaffini, María Liliana; Giraudo, Marta Beatriz Viviana; Bernaola, Gustavo Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohde, Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Actualmente las empresas, ante la imposibilidad de realizar el ajuste por inflación en sus Estados Contables, tratan de paliar los efectos inflacionarios, mediante la aplicación de la Resolución Técnica (RT) Nº 31, sancionada en el año 2011 por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).Esta normativa permite a las sociedades reemplazar los costos históricos, los del momento de la compra, por valores más cercanos a los que se manejan en la realidad económica, incrementando el valor de sus activosy brindando, de esta manera, la posibilidad de aumentar la capacidad crediticia;y en el caso de empresas constructoras,la mayor capacidad de contratación, lo que les permite intervenir en licitaciones y lograr mayor participación en el mercado. En esta RT se realiza el revalúo de los bienes de uso, aumentado el valor de los mismos, lo que genera una amortización contable superior a la impositiva. La empresa en estudio ha aplicado la misma, dentro de los bienes de uso,solamente a los bienes inmuebles. El objetivo de este trabajo es medir cómo afecta la eficiencia de la gestión de administración de esta unidad de negocios, conforme el modelo matemático DEA, (Análisis Envolvente de Datos), la aplicación del revalúo de bienes en un Ejercicio. Se compararon para ello cinco Estados Contables comprendidos entre los años2009-2014; en un primer momento con los valores históricos y posteriormente mediante la aplicación del Revalúo Técnico,realizando un análisis comparativo de los mismos, con el objeto de mostrar con este método el impacto de esta normativa sobre la eficiencia de la gestión empresarial de la unidad en estudio seleccionada.
Materia
Análisis envolvente de datos
Estados contables
Sistema contable
Modelo matemático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30721

id RIUNNE_ef010d9e12ab35eac047867eaf030ffe
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30721
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienesDevincenzi, Gustavo HoracioRohde, Gricela AliciaBonaffini, María LilianaGiraudo, Marta Beatriz VivianaBernaola, Gustavo AlbertoAnálisis envolvente de datosEstados contablesSistema contableModelo matemáticoFil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rohde, Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giraudo, Marta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bernaola, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Actualmente las empresas, ante la imposibilidad de realizar el ajuste por inflación en sus Estados Contables, tratan de paliar los efectos inflacionarios, mediante la aplicación de la Resolución Técnica (RT) Nº 31, sancionada en el año 2011 por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).Esta normativa permite a las sociedades reemplazar los costos históricos, los del momento de la compra, por valores más cercanos a los que se manejan en la realidad económica, incrementando el valor de sus activosy brindando, de esta manera, la posibilidad de aumentar la capacidad crediticia;y en el caso de empresas constructoras,la mayor capacidad de contratación, lo que les permite intervenir en licitaciones y lograr mayor participación en el mercado. En esta RT se realiza el revalúo de los bienes de uso, aumentado el valor de los mismos, lo que genera una amortización contable superior a la impositiva. La empresa en estudio ha aplicado la misma, dentro de los bienes de uso,solamente a los bienes inmuebles. El objetivo de este trabajo es medir cómo afecta la eficiencia de la gestión de administración de esta unidad de negocios, conforme el modelo matemático DEA, (Análisis Envolvente de Datos), la aplicación del revalúo de bienes en un Ejercicio. Se compararon para ello cinco Estados Contables comprendidos entre los años2009-2014; en un primer momento con los valores históricos y posteriormente mediante la aplicación del Revalúo Técnico,realizando un análisis comparativo de los mismos, con el objeto de mostrar con este método el impacto de esta normativa sobre la eficiencia de la gestión empresarial de la unidad en estudio seleccionada.Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-8application/pdfDevincenzi, Gustavo Horacio, et al., 2015. Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes. En: XXX Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines. Concordia: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, p. 1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30721instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:53.599Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
title Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
spellingShingle Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
Devincenzi, Gustavo Horacio
Análisis envolvente de datos
Estados contables
Sistema contable
Modelo matemático
title_short Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
title_full Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
title_fullStr Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
title_full_unstemmed Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
title_sort Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
dc.creator.none.fl_str_mv Devincenzi, Gustavo Horacio
Rohde, Gricela Alicia
Bonaffini, María Liliana
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bernaola, Gustavo Alberto
author Devincenzi, Gustavo Horacio
author_facet Devincenzi, Gustavo Horacio
Rohde, Gricela Alicia
Bonaffini, María Liliana
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bernaola, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Rohde, Gricela Alicia
Bonaffini, María Liliana
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bernaola, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis envolvente de datos
Estados contables
Sistema contable
Modelo matemático
topic Análisis envolvente de datos
Estados contables
Sistema contable
Modelo matemático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohde, Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Actualmente las empresas, ante la imposibilidad de realizar el ajuste por inflación en sus Estados Contables, tratan de paliar los efectos inflacionarios, mediante la aplicación de la Resolución Técnica (RT) Nº 31, sancionada en el año 2011 por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).Esta normativa permite a las sociedades reemplazar los costos históricos, los del momento de la compra, por valores más cercanos a los que se manejan en la realidad económica, incrementando el valor de sus activosy brindando, de esta manera, la posibilidad de aumentar la capacidad crediticia;y en el caso de empresas constructoras,la mayor capacidad de contratación, lo que les permite intervenir en licitaciones y lograr mayor participación en el mercado. En esta RT se realiza el revalúo de los bienes de uso, aumentado el valor de los mismos, lo que genera una amortización contable superior a la impositiva. La empresa en estudio ha aplicado la misma, dentro de los bienes de uso,solamente a los bienes inmuebles. El objetivo de este trabajo es medir cómo afecta la eficiencia de la gestión de administración de esta unidad de negocios, conforme el modelo matemático DEA, (Análisis Envolvente de Datos), la aplicación del revalúo de bienes en un Ejercicio. Se compararon para ello cinco Estados Contables comprendidos entre los años2009-2014; en un primer momento con los valores históricos y posteriormente mediante la aplicación del Revalúo Técnico,realizando un análisis comparativo de los mismos, con el objeto de mostrar con este método el impacto de esta normativa sobre la eficiencia de la gestión empresarial de la unidad en estudio seleccionada.
description Fil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Devincenzi, Gustavo Horacio, et al., 2015. Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes. En: XXX Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines. Concordia: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, p. 1-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30721
identifier_str_mv Devincenzi, Gustavo Horacio, et al., 2015. Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes. En: XXX Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines. Concordia: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, p. 1-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146015952896000
score 12.712165