Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF
- Autores
- Rondi, Gustavo R.; Casal, María del Carmen
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La normativa internacional aborda el tema del tratamiento contable de las subvenciones mediante la NIC 20. En nuestro país un gran número de empresas, en su gran mayoría PYMES, se encuentran beneficiadas por diferentes programas de subsidios y no aplican NIIF ni NIIF para PYMES. Es por esto, necesario definir qué normas le son aplicables para reconocer contablemente los efectos de estos beneficios. Consideramos que las normas nacionales contienen pautas generales para el reconocimiento contable de las subvenciones, sin necesidad de recurrir supletoriamente a la normativa internacional. Sin embargo, entendemos, en función de la especificidad del tema abordado, que deberían incorporarse a las normas vigentes disposiciones que concretamente regulen el reconocimiento de los resultados generados por las subvenciones, fijen criterios claros de medición de los activos vinculados y definan cuestiones de exposición.
International regulations address the issue of the accounting treatment of grants by IAS 20. In our country a large number of companies, mostly SMEs are benefiting from various grant programs and do not apply IFRS or IFRS for SMEs. This is why it is necessary to define what rules apply to recognize accounting effects of these benefits. We believe that national standards contain guidelines for the accounting recognition of subsidies, without resorting to international standards. However, we understand, due to the specificity of the topic discussed, that specific standards should be incorporated to the local standard body to the recognition of benefits generated by these grants, set clear criteria for measuring related assets and define issues of exposure.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 19(40-41), 159-180. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Subvenciones
Tratamiento Contable
Normas Contables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1906
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_8e186b0d3a104a9a45635b8de4aae182 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1906 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIFRondi, Gustavo R.Casal, María del CarmenSubvencionesTratamiento ContableNormas ContablesLa normativa internacional aborda el tema del tratamiento contable de las subvenciones mediante la NIC 20. En nuestro país un gran número de empresas, en su gran mayoría PYMES, se encuentran beneficiadas por diferentes programas de subsidios y no aplican NIIF ni NIIF para PYMES. Es por esto, necesario definir qué normas le son aplicables para reconocer contablemente los efectos de estos beneficios. Consideramos que las normas nacionales contienen pautas generales para el reconocimiento contable de las subvenciones, sin necesidad de recurrir supletoriamente a la normativa internacional. Sin embargo, entendemos, en función de la especificidad del tema abordado, que deberían incorporarse a las normas vigentes disposiciones que concretamente regulen el reconocimiento de los resultados generados por las subvenciones, fijen criterios claros de medición de los activos vinculados y definan cuestiones de exposición.International regulations address the issue of the accounting treatment of grants by IAS 20. In our country a large number of companies, mostly SMEs are benefiting from various grant programs and do not apply IFRS or IFRS for SMEs. This is why it is necessary to define what rules apply to recognize accounting effects of these benefits. We believe that national standards contain guidelines for the accounting recognition of subsidies, without resorting to international standards. However, we understand, due to the specificity of the topic discussed, that specific standards should be incorporated to the local standard body to the recognition of benefits generated by these grants, set clear criteria for measuring related assets and define issues of exposure.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1906/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1906/1/FACES_n40-41_159-180.pdf FACES, 19(40-41), 159-180. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1906instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:16.07Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
title |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
spellingShingle |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF Rondi, Gustavo R. Subvenciones Tratamiento Contable Normas Contables |
title_short |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
title_full |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
title_fullStr |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
title_full_unstemmed |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
title_sort |
Propuestas para la contabilización de subvenciones en empresas que no aplican NIIF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rondi, Gustavo R. Casal, María del Carmen |
author |
Rondi, Gustavo R. |
author_facet |
Rondi, Gustavo R. Casal, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Casal, María del Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subvenciones Tratamiento Contable Normas Contables |
topic |
Subvenciones Tratamiento Contable Normas Contables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La normativa internacional aborda el tema del tratamiento contable de las subvenciones mediante la NIC 20. En nuestro país un gran número de empresas, en su gran mayoría PYMES, se encuentran beneficiadas por diferentes programas de subsidios y no aplican NIIF ni NIIF para PYMES. Es por esto, necesario definir qué normas le son aplicables para reconocer contablemente los efectos de estos beneficios. Consideramos que las normas nacionales contienen pautas generales para el reconocimiento contable de las subvenciones, sin necesidad de recurrir supletoriamente a la normativa internacional. Sin embargo, entendemos, en función de la especificidad del tema abordado, que deberían incorporarse a las normas vigentes disposiciones que concretamente regulen el reconocimiento de los resultados generados por las subvenciones, fijen criterios claros de medición de los activos vinculados y definan cuestiones de exposición. International regulations address the issue of the accounting treatment of grants by IAS 20. In our country a large number of companies, mostly SMEs are benefiting from various grant programs and do not apply IFRS or IFRS for SMEs. This is why it is necessary to define what rules apply to recognize accounting effects of these benefits. We believe that national standards contain guidelines for the accounting recognition of subsidies, without resorting to international standards. However, we understand, due to the specificity of the topic discussed, that specific standards should be incorporated to the local standard body to the recognition of benefits generated by these grants, set clear criteria for measuring related assets and define issues of exposure. Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La normativa internacional aborda el tema del tratamiento contable de las subvenciones mediante la NIC 20. En nuestro país un gran número de empresas, en su gran mayoría PYMES, se encuentran beneficiadas por diferentes programas de subsidios y no aplican NIIF ni NIIF para PYMES. Es por esto, necesario definir qué normas le son aplicables para reconocer contablemente los efectos de estos beneficios. Consideramos que las normas nacionales contienen pautas generales para el reconocimiento contable de las subvenciones, sin necesidad de recurrir supletoriamente a la normativa internacional. Sin embargo, entendemos, en función de la especificidad del tema abordado, que deberían incorporarse a las normas vigentes disposiciones que concretamente regulen el reconocimiento de los resultados generados por las subvenciones, fijen criterios claros de medición de los activos vinculados y definan cuestiones de exposición. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1906/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1906/1/FACES_n40-41_159-180.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1906/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1906/1/FACES_n40-41_159-180.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 19(40-41), 159-180. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340808745811968 |
score |
12.623145 |