Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis

Autores
Hillkirk, Wendy; Vaculik, Patricia Alejandra; Rosende, Roque Oscar
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hillkirk, Wendy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El biofilms es un acumulo microbiano dinámico, compuesto por bacterias que se van adhiriendo a la superficie dentaria y luego a otras especies bacterianas, rodeadas por una matriz de material orgánico e inorgánico, que hace menos susceptibles a los microorganismos al ataque por antimicrobianos. El Esteptococo sanguinis es una bacteria, coco Gram positivo, aerobio facultativo, que coloniza el biofilms bacteriano. Esta biopelicula se forma como consecuencia de la mala higiene bucal, produciéndose caries dentales y enfermedades periodontales. Por lo expuesto, se piensa en la necesidad de hallar productos antimicrobianos que ejerzan efectos de inhibición del crecimiento y multiplicación de estas bacterias. El propóleo es un producto natural, que posee diversas propiedades, entre ellas bacteriostáticas y bactericidas. Los objetivos se dividen en generales: Determinar el efecto antimicrobiano de solución de propóleo sobre Estreptococos sanguis; y específicos: Determinar la CIM de propóleo sobre Estreptococo sanguis en concentraciones de 2,5, 5 y 10 % y la concentración de propóleo más efectiva para la inhibición de crecimiento bacteriano. Materiales y métodos: Se obtendrá la solución de propóleo utilizando como diluyente una solución alcohólica al 80 %, en una relación 1:2, luego se mantendrá por 7 días al resguardo de la luz y con calentamiento a 37a C, con agitación una vez por día, posteriormente se filtrará y envasará para su esterilización. Determinación de la CIM de propóleo para microorganismos: Se utilizará 3 placas de Agar Mitis Salivarius para el crecimiento del S. sanguinis. Se tomaran muestras de saliva en pacientes con placa bacteriana. Se preparará una solución acuosa de propóleo en concentraciones de 10%, 5% y 2,5 % aplicándola en cada placa. Obtenido el extracto se sumergirá discos de papel filtro 4 mm, se aplicará en el medio de cultivo correspondiente y sera incubada a 37°C por 48 hs. Finalmente se medirá el halo de inhibición determinándose la CIM. El resultado final corresponderá al término medio de las mediciones obtenidas para cada una de las concentraciones en los microorganismos testeados. Resultados: Los halos de inhibición de tres concentraciones de extractos etanolicos de propóleos (EEP) obtenidos de Caa Cati, Corrientes se presentan. Las concentraciones utilizadas fueron 2. 5; 5 y 10 % utilizando como solvente de extracción alcohol de 80%. Los halos de inhibición que presentaron las diferente diluciones: 2.5 % 5% 10% 10 mm 15 mm 23 mm 12.5 mm 13 mm 20 mm 11 mm 10 mm 21 mm El análisis estadístico demostró que existen, diferencias estadísticamente significativas cuando se utilizan las concentraciones del 10% de EEP.
Materia
Antimicrobiano
Bacterias
Estreptococos sanguis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52633

id RIUNNE_eece0f437377849d5d79e228d4836ea3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52633
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinisHillkirk, WendyVaculik, Patricia AlejandraRosende, Roque OscarAntimicrobianoBacteriasEstreptococos sanguisFil: Hillkirk, Wendy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El biofilms es un acumulo microbiano dinámico, compuesto por bacterias que se van adhiriendo a la superficie dentaria y luego a otras especies bacterianas, rodeadas por una matriz de material orgánico e inorgánico, que hace menos susceptibles a los microorganismos al ataque por antimicrobianos. El Esteptococo sanguinis es una bacteria, coco Gram positivo, aerobio facultativo, que coloniza el biofilms bacteriano. Esta biopelicula se forma como consecuencia de la mala higiene bucal, produciéndose caries dentales y enfermedades periodontales. Por lo expuesto, se piensa en la necesidad de hallar productos antimicrobianos que ejerzan efectos de inhibición del crecimiento y multiplicación de estas bacterias. El propóleo es un producto natural, que posee diversas propiedades, entre ellas bacteriostáticas y bactericidas. Los objetivos se dividen en generales: Determinar el efecto antimicrobiano de solución de propóleo sobre Estreptococos sanguis; y específicos: Determinar la CIM de propóleo sobre Estreptococo sanguis en concentraciones de 2,5, 5 y 10 % y la concentración de propóleo más efectiva para la inhibición de crecimiento bacteriano. Materiales y métodos: Se obtendrá la solución de propóleo utilizando como diluyente una solución alcohólica al 80 %, en una relación 1:2, luego se mantendrá por 7 días al resguardo de la luz y con calentamiento a 37a C, con agitación una vez por día, posteriormente se filtrará y envasará para su esterilización. Determinación de la CIM de propóleo para microorganismos: Se utilizará 3 placas de Agar Mitis Salivarius para el crecimiento del S. sanguinis. Se tomaran muestras de saliva en pacientes con placa bacteriana. Se preparará una solución acuosa de propóleo en concentraciones de 10%, 5% y 2,5 % aplicándola en cada placa. Obtenido el extracto se sumergirá discos de papel filtro 4 mm, se aplicará en el medio de cultivo correspondiente y sera incubada a 37°C por 48 hs. Finalmente se medirá el halo de inhibición determinándose la CIM. El resultado final corresponderá al término medio de las mediciones obtenidas para cada una de las concentraciones en los microorganismos testeados. Resultados: Los halos de inhibición de tres concentraciones de extractos etanolicos de propóleos (EEP) obtenidos de Caa Cati, Corrientes se presentan. Las concentraciones utilizadas fueron 2. 5; 5 y 10 % utilizando como solvente de extracción alcohol de 80%. Los halos de inhibición que presentaron las diferente diluciones: 2.5 % 5% 10% 10 mm 15 mm 23 mm 12.5 mm 13 mm 20 mm 11 mm 10 mm 21 mm El análisis estadístico demostró que existen, diferencias estadísticamente significativas cuando se utilizan las concentraciones del 10% de EEP.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHillkirk, Wendy, Vaculik, Patricia Alejandra y Rosende, Roque Oscar, 2014. Efecto antimicrobiano del propóleo sobre los streptococos sanguinis. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52633spaUNNE/CIN - EVC/2010-J012/AR. Corrientes/"Efecto antimicrobiano y clínico del propóleo en la inactivación de caries en dientes permanentes".info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52633instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:07.661Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
title Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
spellingShingle Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
Hillkirk, Wendy
Antimicrobiano
Bacterias
Estreptococos sanguis
title_short Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
title_full Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
title_fullStr Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
title_full_unstemmed Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
title_sort Efecto antimicrobiano del propoleo sobre los streptococos sanguinis
dc.creator.none.fl_str_mv Hillkirk, Wendy
Vaculik, Patricia Alejandra
Rosende, Roque Oscar
author Hillkirk, Wendy
author_facet Hillkirk, Wendy
Vaculik, Patricia Alejandra
Rosende, Roque Oscar
author_role author
author2 Vaculik, Patricia Alejandra
Rosende, Roque Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antimicrobiano
Bacterias
Estreptococos sanguis
topic Antimicrobiano
Bacterias
Estreptococos sanguis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hillkirk, Wendy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El biofilms es un acumulo microbiano dinámico, compuesto por bacterias que se van adhiriendo a la superficie dentaria y luego a otras especies bacterianas, rodeadas por una matriz de material orgánico e inorgánico, que hace menos susceptibles a los microorganismos al ataque por antimicrobianos. El Esteptococo sanguinis es una bacteria, coco Gram positivo, aerobio facultativo, que coloniza el biofilms bacteriano. Esta biopelicula se forma como consecuencia de la mala higiene bucal, produciéndose caries dentales y enfermedades periodontales. Por lo expuesto, se piensa en la necesidad de hallar productos antimicrobianos que ejerzan efectos de inhibición del crecimiento y multiplicación de estas bacterias. El propóleo es un producto natural, que posee diversas propiedades, entre ellas bacteriostáticas y bactericidas. Los objetivos se dividen en generales: Determinar el efecto antimicrobiano de solución de propóleo sobre Estreptococos sanguis; y específicos: Determinar la CIM de propóleo sobre Estreptococo sanguis en concentraciones de 2,5, 5 y 10 % y la concentración de propóleo más efectiva para la inhibición de crecimiento bacteriano. Materiales y métodos: Se obtendrá la solución de propóleo utilizando como diluyente una solución alcohólica al 80 %, en una relación 1:2, luego se mantendrá por 7 días al resguardo de la luz y con calentamiento a 37a C, con agitación una vez por día, posteriormente se filtrará y envasará para su esterilización. Determinación de la CIM de propóleo para microorganismos: Se utilizará 3 placas de Agar Mitis Salivarius para el crecimiento del S. sanguinis. Se tomaran muestras de saliva en pacientes con placa bacteriana. Se preparará una solución acuosa de propóleo en concentraciones de 10%, 5% y 2,5 % aplicándola en cada placa. Obtenido el extracto se sumergirá discos de papel filtro 4 mm, se aplicará en el medio de cultivo correspondiente y sera incubada a 37°C por 48 hs. Finalmente se medirá el halo de inhibición determinándose la CIM. El resultado final corresponderá al término medio de las mediciones obtenidas para cada una de las concentraciones en los microorganismos testeados. Resultados: Los halos de inhibición de tres concentraciones de extractos etanolicos de propóleos (EEP) obtenidos de Caa Cati, Corrientes se presentan. Las concentraciones utilizadas fueron 2. 5; 5 y 10 % utilizando como solvente de extracción alcohol de 80%. Los halos de inhibición que presentaron las diferente diluciones: 2.5 % 5% 10% 10 mm 15 mm 23 mm 12.5 mm 13 mm 20 mm 11 mm 10 mm 21 mm El análisis estadístico demostró que existen, diferencias estadísticamente significativas cuando se utilizan las concentraciones del 10% de EEP.
description Fil: Hillkirk, Wendy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hillkirk, Wendy, Vaculik, Patricia Alejandra y Rosende, Roque Oscar, 2014. Efecto antimicrobiano del propóleo sobre los streptococos sanguinis. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52633
identifier_str_mv Hillkirk, Wendy, Vaculik, Patricia Alejandra y Rosende, Roque Oscar, 2014. Efecto antimicrobiano del propóleo sobre los streptococos sanguinis. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CIN - EVC/2010-J012/AR. Corrientes/"Efecto antimicrobiano y clínico del propóleo en la inactivación de caries en dientes permanentes".
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787826876678144
score 12.982451