Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021

Autores
Tourn, Marisa Noemí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ocampo, Alejandro
Descripción
Fil: Tourn, Marisa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ocampo, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ocampo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
El desarrollo del presente trabajo se basó en una evaluación del impacto ambiental que presenta la laguna Argüello, en un período que abarca desde el año 2015 hasta el año 2021, con el fin de gestionar un Plan de Mejoramiento Ambiental sustentable para la recuperación y conservación del ecosistema natural de dicha laguna. La problemática ambiental se evidencia a través del abandono de la laguna y de su entorno: basuras dispersas en todo el espacio, deterioro de plantas y árboles, vertimiento no controlado de residuos provenientes de diferentes actividades, lo que trae como consecuencia el exceso de plantas acuáticas en la superficie de sus aguas, malos olores, lo que se agrava con las actividades de las personas en el lugar. Se realizó una recopilación de información bibliográfica acerca del tema. La metodología a la que se recurrió fue la observación directa para la valoración del nivel de afección de la laguna complementada con fotografías y material cartográfico. También se recurrió al trabajo de campo utilizando los muestreos sobre la calidad del agua de la laguna con tablas cuyos datos fueron aportados por las investigaciones científicas provenientes de G.I.S.T.A.Q.1 de la Universidad Nacional de Tecnología (U.T.N.) del año 2009, de la Municipalidad de Resistencia (año 2015) y del A.P.A.2 (año 2017 y 2021). Además, se aplicó la matriz de Vester como método cualitativo para priorizar los problemas ambientales. Se concluye que el agua de la laguna Argüello se encuentra eutrofizada y su entorno muy deteriorado, estado causado por los vertimientos cloacales, por la falta de saneamiento continuo, por los fenómenos de sequía en que se encuentra la región. Esta situación provoca un alto impacto ambiental que afecta a la biodiversidad que habita y forma parte de tal espacio, es decir en todo el ecosistema de la laguna. Por lo tanto, es necesaria la pronta recuperación y conservación sustentable del mismo, haciendo hincapié en la educación ambiental y el saneamiento continuos. Se recomienda un Plan de Mejoramiento Ambiental que contiene acciones que, en cierto plazo, ayudarían a la recuperación ambiental de la laguna, seguido de monitoreos para controlar y verificar las operaciones de dicho Plan. También se recomienda actualizar métodos y técnicas para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofización del sistema acuático. Cabe aclarar que esta recuperación ambiental de la laguna no es posible hacerlo a corto o mediano plazo ya que es fundamental un cambio en la concienciación y valoración de toda la comunidad y la política gubernamental, lo que lleva un tiempo extenso.
Materia
Laguna Argüello ( Resistencia )
Resistencia (Chaco)
Eutrofización
Recuperación ambiental
Sustentabilidad
Educación ambiental
Impacto ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28121

id RIUNNE_ecd272c3942a62ec0e65e4a826eb4350
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28121
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021Tourn, Marisa NoemíLaguna Argüello ( Resistencia )Resistencia (Chaco)EutrofizaciónRecuperación ambientalSustentabilidadEducación ambientalImpacto ambientalFil: Tourn, Marisa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ocampo, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ocampo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.El desarrollo del presente trabajo se basó en una evaluación del impacto ambiental que presenta la laguna Argüello, en un período que abarca desde el año 2015 hasta el año 2021, con el fin de gestionar un Plan de Mejoramiento Ambiental sustentable para la recuperación y conservación del ecosistema natural de dicha laguna. La problemática ambiental se evidencia a través del abandono de la laguna y de su entorno: basuras dispersas en todo el espacio, deterioro de plantas y árboles, vertimiento no controlado de residuos provenientes de diferentes actividades, lo que trae como consecuencia el exceso de plantas acuáticas en la superficie de sus aguas, malos olores, lo que se agrava con las actividades de las personas en el lugar. Se realizó una recopilación de información bibliográfica acerca del tema. La metodología a la que se recurrió fue la observación directa para la valoración del nivel de afección de la laguna complementada con fotografías y material cartográfico. También se recurrió al trabajo de campo utilizando los muestreos sobre la calidad del agua de la laguna con tablas cuyos datos fueron aportados por las investigaciones científicas provenientes de G.I.S.T.A.Q.1 de la Universidad Nacional de Tecnología (U.T.N.) del año 2009, de la Municipalidad de Resistencia (año 2015) y del A.P.A.2 (año 2017 y 2021). Además, se aplicó la matriz de Vester como método cualitativo para priorizar los problemas ambientales. Se concluye que el agua de la laguna Argüello se encuentra eutrofizada y su entorno muy deteriorado, estado causado por los vertimientos cloacales, por la falta de saneamiento continuo, por los fenómenos de sequía en que se encuentra la región. Esta situación provoca un alto impacto ambiental que afecta a la biodiversidad que habita y forma parte de tal espacio, es decir en todo el ecosistema de la laguna. Por lo tanto, es necesaria la pronta recuperación y conservación sustentable del mismo, haciendo hincapié en la educación ambiental y el saneamiento continuos. Se recomienda un Plan de Mejoramiento Ambiental que contiene acciones que, en cierto plazo, ayudarían a la recuperación ambiental de la laguna, seguido de monitoreos para controlar y verificar las operaciones de dicho Plan. También se recomienda actualizar métodos y técnicas para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofización del sistema acuático. Cabe aclarar que esta recuperación ambiental de la laguna no es posible hacerlo a corto o mediano plazo ya que es fundamental un cambio en la concienciación y valoración de toda la comunidad y la política gubernamental, lo que lleva un tiempo extenso.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaOcampo, Alejandro2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf76 p.application/pdfTourn, Marisa Noemí, 2021. Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco: período 2015-2021. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28121spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28121instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:16.959Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
title Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
spellingShingle Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
Tourn, Marisa Noemí
Laguna Argüello ( Resistencia )
Resistencia (Chaco)
Eutrofización
Recuperación ambiental
Sustentabilidad
Educación ambiental
Impacto ambiental
title_short Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
title_full Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
title_fullStr Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
title_full_unstemmed Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
title_sort Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco : período 2015-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Tourn, Marisa Noemí
author Tourn, Marisa Noemí
author_facet Tourn, Marisa Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ocampo, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Laguna Argüello ( Resistencia )
Resistencia (Chaco)
Eutrofización
Recuperación ambiental
Sustentabilidad
Educación ambiental
Impacto ambiental
topic Laguna Argüello ( Resistencia )
Resistencia (Chaco)
Eutrofización
Recuperación ambiental
Sustentabilidad
Educación ambiental
Impacto ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tourn, Marisa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ocampo, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ocampo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
El desarrollo del presente trabajo se basó en una evaluación del impacto ambiental que presenta la laguna Argüello, en un período que abarca desde el año 2015 hasta el año 2021, con el fin de gestionar un Plan de Mejoramiento Ambiental sustentable para la recuperación y conservación del ecosistema natural de dicha laguna. La problemática ambiental se evidencia a través del abandono de la laguna y de su entorno: basuras dispersas en todo el espacio, deterioro de plantas y árboles, vertimiento no controlado de residuos provenientes de diferentes actividades, lo que trae como consecuencia el exceso de plantas acuáticas en la superficie de sus aguas, malos olores, lo que se agrava con las actividades de las personas en el lugar. Se realizó una recopilación de información bibliográfica acerca del tema. La metodología a la que se recurrió fue la observación directa para la valoración del nivel de afección de la laguna complementada con fotografías y material cartográfico. También se recurrió al trabajo de campo utilizando los muestreos sobre la calidad del agua de la laguna con tablas cuyos datos fueron aportados por las investigaciones científicas provenientes de G.I.S.T.A.Q.1 de la Universidad Nacional de Tecnología (U.T.N.) del año 2009, de la Municipalidad de Resistencia (año 2015) y del A.P.A.2 (año 2017 y 2021). Además, se aplicó la matriz de Vester como método cualitativo para priorizar los problemas ambientales. Se concluye que el agua de la laguna Argüello se encuentra eutrofizada y su entorno muy deteriorado, estado causado por los vertimientos cloacales, por la falta de saneamiento continuo, por los fenómenos de sequía en que se encuentra la región. Esta situación provoca un alto impacto ambiental que afecta a la biodiversidad que habita y forma parte de tal espacio, es decir en todo el ecosistema de la laguna. Por lo tanto, es necesaria la pronta recuperación y conservación sustentable del mismo, haciendo hincapié en la educación ambiental y el saneamiento continuos. Se recomienda un Plan de Mejoramiento Ambiental que contiene acciones que, en cierto plazo, ayudarían a la recuperación ambiental de la laguna, seguido de monitoreos para controlar y verificar las operaciones de dicho Plan. También se recomienda actualizar métodos y técnicas para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofización del sistema acuático. Cabe aclarar que esta recuperación ambiental de la laguna no es posible hacerlo a corto o mediano plazo ya que es fundamental un cambio en la concienciación y valoración de toda la comunidad y la política gubernamental, lo que lleva un tiempo extenso.
description Fil: Tourn, Marisa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tourn, Marisa Noemí, 2021. Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco: período 2015-2021. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28121
identifier_str_mv Tourn, Marisa Noemí, 2021. Recuperación ambiental de la Laguna Argüello de la ciudad de Resistencia, Chaco: período 2015-2021. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145978042679296
score 12.711113